Noticias

AGUAS DEL NORTE DEBERÁ GARANTIZAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO PORTAL DE GÜEMES



Ante las incidencias registradas en la prestación del servicio de agua potable en el Barrio Portal de Güemes, el Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una Orden Regulatoria para que Aguas del Norte realice tareas inmediatas para garantizar la provisión.
En este sentido, la prestadora deberá asegurar que el servicio alternativo de reparto de agua en camiones se entregue a la totalidad de usuarios.
Adicionalmente, deberá remitir el resultado de los análisis Bacteriológico y de control de Cloro, sobre el líquido entregado.
Por otra parte, deberá informar con el mayor grado de detalle el origen de la afectación y las acciones llevadas a cabo para solucionar las incidencias, como así también efectuar la totalidad de maniobras técnicas en válvulas, afectando la cantidad de recursos que sean necesarios, a fin de garantizar la distribución equitativa del agua existente en la red, para todos los sectores involucrados.


EL ENTE OBTUVO MEDALLA DE ORO EN EL PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD 2022



El Ente Regulador de los Servicios Públicos fue galardonado con medalla de oro en la 29° Edición del Premio Nacional a la Calidad en el Sector Público.
Dicho premio es un reconocimiento de la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, para aquellas organizaciones públicas que implementen sistemas de gestión de calidad estatal con el fin de mejorar sus políticas y que contribuyan a la generación del valor público.
Mediante la Resolución 09/2023 de la Secretaria de Gestión y Empleo Público se dio a conocer la nómina de los organismos galardonados en esta edición del premio, en donde el Ente Regulador de los Servicios Públicos de la provincia de Salta y la Caja de Acción Social de la provincia de San Juan obtuvieron el mayor reconocimiento.
El Ente atravesó un proceso de evaluación, en donde los jurados del premio visitaron las instalaciones y analizaron los distintos procedimientos que se desarrollan en cada una de las gerencias del organismo. La duración de dicha evaluación fue de tres días y se llevó a cabo a mediados del pasado octubre.
Continuaremos trabajando, para mantener los estándares de calidad y compromiso que nos permitió alcanzar esta gran meta.


EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DISPUSO LA CREACIÓN DE UNA TARIFA DIFERENCIAL PARA ZONAS CALIDAS



Mediante Decreto 50/23 dictado por el Gobernador Gustavo Saenz, se dispuso la creación de una bonificación de tarifa para las zonas cálidas en el servicio de energía para los usuarios de los departamentos Orán, San Martin, Anta y Rivadavia.
La medida se adoptó con finalidad de dar respuesta definitiva a los usuarios de los departamentos mencionados, que se ven afectados por el elevado consumo de energía como consecuencia de las altas temperaturas en época estival.
La situación climatológica a la que se enfrentan los usuarios de Zonas Cálidas genera una desventaja e inequidad con respecto a otras localidades, ya que las altas temperaturas exigen un mayor consumo de energía y lo que repercute en la facturación.
El Ente Regulador de los servicios públicos, se encuentra facultado por el decreto a tramitar y adoptar todas las medidas y actos previstos en la normativa en un plazo no mayor a los 20 días.


EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DISPUSO LA REDUCCIÓN DE LA FACTURACIÓN A USUARIOS DE EDESA DE LOS DEPARTAMENTOS SAN MARTÍN Y ORAN



Mediante Decreto Nº 38/23 dictado por el Gobernador Gustavo Saenz, se establecieron una serie de medidas con el objetivo de salvaguardar los derechos de las personas afectadas con la suba en la facturación del período diciembre 2022. Además se tuvo en cuenta la deficiente prestación del servicio por parte de la Empresa y los reiterados cortes del suministro de energía eléctrica.
El Decreto N° 38/23 contempla los siguientes puntos, por el período de 180 dias:

El presidente del Ente, Carlos Saravia, remarcó que esta medida beneficiará a “aquellos usuarios que vieron incrementado el consumo en noviembre en un 30% o más”.


EL ENTE REGULADOR ORDENÓ UNA REDUCCIÓN TARIFARIA DEL 75% PARA USUARIOS DE AGUAS DEL NORTE DE CAMPO QUIJANO



Por los inconvenientes registrados en la prestación del servicio de agua, durante el mes de diciembre 2022, el Ente ordenó una reducción tarifaria del 75% para usuarios de La Silleta y La Merced Chica.
La medida alcanza a 18 barrios de la zona, que en algunos casos han permanecido sin agua hasta por siete días, consecuencia de caudales insuficientes y turbiedad en las fuentes de captación.
Los barrios son: Loteos Solares Day; Encon Grande; Encon Chico; Los robles; Villa del Sol; Villa el dique; Villa Florida; El Milagro; San Antonio; Ampliación San Antonio; Ampliación La Merced Chica; Loteo Solares de Ortiz; Finca San Antonio; 16 Viviendas del IPV- Villa Lola; Rural; Villa Lola; Bella Vista; La Merced Chica.
Resguardar la equidad prestataria/usuario es responsabilidad del Ente Regulador para mantener proporcionalidad entre la tarifa y el servicio prestado.


POR LAS DEFICIENCIAS DEL SERVICIO EN DICIEMBRE, EL ENTE REGULADOR ORDENÓ REDUCCIONES TARIFARIAS A USUARIOS DE AGUAS DEL NORTE DE CIEN BARRIOS DE LA CAPITAL



Por graves deficiencias en el servicio de agua, el Ente ordenó reducciones tarifarias en la factura de diciembre 2022. La medida alcanza a más de 60.400 usuarios de la capital salteña que se vieron afectados. La turbiedad en las fuentes de captación provocó deficiencias en la calidad y cantidad del recurso disponible, por lo que repercutió en cortes y baja presión que en algunos casos se extendió hasta siete días.

Las acciones tomadas por el Ente regulador se corresponden con la responsabilidad del organismo de guardar proporcionalidad entre la tarifa que se impone y la efectiva prestación del servicio que reciben los usuarios.
Además, se impuso una multa de $5.000.000 por incumplimiento de las medidas ordenadas por el organismo regulador en la situación de emergencia respecto del abastecimiento alternativo en el Departamento Capital con camiones cisternas y análisis de la calidad del agua provista a los usuarios.


EL ENTE SUSPENDIÓ EL COBRO DE LA FACTURACION EN ORÁN Y SAN MARTÍN Y AUDITARÁ A EDESA



En el marco de mitigar la situación del servicio de energía eléctrica en el norte provincial, el ENRESP dispuso una serie de medidas para dar respuestas a los usuarios que manifestaron disconformidad con la facturación.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos ordenó a través de la Resolución N°32/23, una auditoria al proceso de facturación de la empresa EDESA, sobre el periodo diciembre 2022, para todos aquellos usuarios que se encuentran en los niveles 2 y 3 de la segmentación tarifaria dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional en los departamento Orán y San Martín, que vieran un incremento del 50% o más en el monto de facturación por efectos de la resolución 719/22 de la Secretaría de Energía de la Nación.
Con la intención de dar solución a los cortes de energía en el norte provincial se desarrolló una reunión de la que participaron el presidente del ENRESP, Carlos Saravia, el intendente local, Pablo González; el intendente de Tartagal, Mario Mimessi, el senador provincialJuan Cruz Curá, los diputados Ramona Riquelme y Jorgelina Juárez de Orán y Matias Monteagudode San Martín y el gerente general de EDESA, Jorge Salvano.
Saravia expuso que la auditoria deberá realizarse en un periodo de seis meses, durante los cuales EDESA no podrá realizar cortes del servicio de distribución de energía eléctrica por morosidad en el pago de las facturas correspondientes al período Diciembre 2022, ni ejecutar acción de cobro alguna ni restringir los derechos de los usuarios del servicio de energía eléctrica.
Para los usuarios que quisieran abonar dicha factura, podrán hacerlo a través de planes de pago en tres cuotas sin intereses compensatorios ni punitorios, o hasta 12 cuotas con un interés compensatorio equivalente al 50% de lo que normalmente se aplica según reglamentación. En su defecto, podran abonar los consumos promedios establecidos en la Ley Nacional de Defensa al Consumidor o el monto de la factura del periodo correspondiente al mes de noviembre 2022.
También se ordenó a EDESA que efectúe de manera inmediata las inversiones previstas en el Plan de Inversiones Obligatorio 2023, para los Departamentos de Orán y San Martín, por los montos $ 542.419.513 y $509.016.002, respectivamente.
Por otra parte, el Ente realizará una denuncia administrativa frente al Ente Nacional Regulador de Energía Eléctrica (ENRE) sobre el servicio deficiente de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino (TRANSNOA S.A.) y solicitará a ese organismo una auditoría de la prestación del servicio de transporte de energía eléctrica prestado durante los últimos veinticuatro meses en los Departamentos de Orán y San Martín. En caso de determinarse deficiencia o incumplimiento en los planes de inversiones y en la calidad del servicio, imponga las sanciones pertinentes.
Al respecto, el presidente del ENRESP dijo que Trasnoa S.A. “es una empresa que no tiene control en Salta, y especialmente en el departamento Orán, donde es responsable de la mitad de los cortes del total de las interrupciones de energía eléctrica que hay en ese departamento”.
La resolución del Ente Regulador solicitará al Estado Nacional, para que por intermedio del área competente, habilite los procedimientos tendientes a la contratación de la empresa ENDE TRANSMISIÓN ARGENTINA S.A. (ETASA) a efectos de su aporte de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, con la finalidad de asegurar mayor estabilidad al sistema y mejores valores en los perfiles de tensión en barras de las estaciones transformadoras vinculadas al subsistema Norte, donde están comprendidos los departamentos Orán y San Martín.
Se ordena a la concesionaria EDESA S.A. que cada incidencia que ocurra en los Departamentos Orán y San Martín, vinculada con prestación propia, de la empresa transportadora TRANSNOA S.A., o de otro agente del sistema de energía eléctrica, deberá ser informada al Ente Regulador de Servicios Públicos de manera inmediata y en su página web, con expresa indicación de las causales de la interrupción del servicio y tiempo de reparación o restablecimiento.
Finalmente, el Ente ordena a EDESA S.A. que proceda a consignar en las próximas boletas de facturación de los meses de alto consumo de los períodos estacionales de mayor demanda de energía, una leyenda notoriamente visible que informe al usuario sobre los topes de consumo dispuestos por la Secretaría de Energía de Nación en el marco del proceso de segmentación tarifaria.
Saravia aclaró que “el impacto económico que se advirtió no es solo por el alta de consumo propia de la estación de verano, sino también por la segmentación que impuso el Gobierno nacional”.


ORDENAMOS LA ENTREGA DE AGUA EN BARRIOS DE LA CAPITAL SALTEÑA



En el marco de los reclamos realizados por vecinos de las zonas Oeste, Oeste Alta, Centro y Macrocentro, de la Ciudad de Salta por la falta de agua se emitió la Orden Regulatoria N°31/22.
Se ordenó a la empresa Aguas del Norte realizar entrega de agua bajo la modalidad alternativa de reparto en camiones, a los usuarios de los barrios San Vicente, San Silvestre, El Huaico (monoambientes), Grand Bourg, Centro y Palmeritas III.
Por otro lado, se determinó que la atención a Hoteleros, Gastronómicos y afines, que realicen reclamos en forma individual, deberá ser prioritaria.
En ambos casos el agua que se entregue mediante camiones deberá contar con el análisis bacteriológico y de cloro correspondiente, para asegurar que su estado sea apto para el consumo.
Por último, la prestadora deberá remitir al organismo regulador los informes correspondientes al estado del servicio, como así también las acciones desarrolladas o a desarrollarse para sobrellevar la distribución del recurso de la manera debida.


EL ENTE ORDENÓ RESPETAR LA PRIORIDAD EN EL REPARTO DE AGUA PARA CENTROS DE SALUD Y DE DIÁLISIS



En el marco de la emergencia hídrica que afecta a toda la provincia en general, y en particular a la Ciudad de Salta, el Ente Regulador emitió una Orden Regulatoria (N°30/22) y exigió a la empresa Aguas del Norte asegurar el reparto de agua de manera continua, rápida y ágil en donde se encuentre interrumpido el servicio de red, priorizando la asistencia en centros de salud y centros de diálisis con agua que cuente con previos análisis bacteriológicos y de cloro, en cada entrega.
Además, instruyó la empresa a garantizar la información a los usuarios sobre el estado del servicio, haciéndoles saber que cuentan con la posibilidad de solicitar el abastecimiento alternativo con camiones cisterna, de ser necesario.
La empresa deberá remitir al organismo regulador de manera diaria información sobre los niveles en todas las cisternas que abastecen la ciudad, las condiciones del servicio de Alto Molino, también la cantidad de camiones de reparto afectados, la capacidad de cada uno, los puntos de carga, horarios y sectores abastecidos y cualquier información de relevancia. También deberá garantizar la cantidad de camiones suficientes y necesarios para servir a todos los usuarios con un servicio eficiente y de calidad.


AVANZAN LAS SANCIONES SOBRE LOS SUBPRESTADORES DEL SERVICIO DE AGUA



El Organismo implementó un cronograma de inspecciones sobre urbanizaciones - abiertas y cerradas - para fomentar el uso racional, garantizar la calidad del agua y evitar excesos de consumo
El Ente Regulador de Servicios Públicos, a partir de la creación del Reglamento para la Subprestación del Servicio Sanitario y la implementación del Registro único de Operadores de Servicios Públicos Sanitarios (RUOSPS), progresó en el control sobre el uso racional y calidad del agua en espacios que no son abastecidos por Aguas del Norte.
Hasta la fecha, el Organismo relevó 23 de 48 urbanizaciones ubicadas en el área metropolitana de Salta y en el Valle de Lerma, de las cuales 20 se inscribieron en el RUOSPS. En todos los casos se instruyó a la instalación de macro medidores para evitar excesos de consumos.
Las sanciones se emitieron ante el impedimento de ejercer el control en algunos predios barriales y se extienden también ante la falta de inscripción en el registro, por no presentar el protocolo de potabilización del agua, no acreditar la instalación de macro medidores y no certificar el pago de seguros ante eventuales inconvenientes.
En este marco, en 8 barrios residenciales se detectó presencia de bacterias potencialmente dañinas para la salud humana y ausencia de cloro residual. Ante ello, fueron intimados por el Ente a dar solución inmediata.
Estas acciones tienen fundamentos en la necesidad de brindar un marco normativo que de seguridad y control en el proceso de captación, tratamiento y distribución del agua para consumo humano de todos los sectores, ante un uso indiscriminado en la distribución del agua y la ausencia de condiciones para certificar su potabilidad.


EL ENTE REGULADOR INTIMÓ A COSAYSA INFORMACIÓN INMEDIATA Y QUE GARANTICE EL REPARTO ALTERNATIVO EN CAMIONES EN LA ZONA OESTE DE LA CAPITAL SALTEÑA



Tras la falta de agua en los barrios que se abastecen del sistema Alto Molino en la capital salteña, situación que se prolongó por tres días en algunos casos, mediante la Orden Regulatoria 028-2022, el Ente Regulador intimó a la empresa Aguas del Norte a que remita información inmediata sobre niveles de cisternas, reparto alternativo y los análisis sobre la calidad del agua.
Sobre la distribución de agua en camiones le ordenó informar el listado de camiones propios o contratados afectados al operativo, indicando horas de servicio, dominio, capacidad, recorridos y cargaderos habilitados. En caso de insuficiencia solicitó que se adopten las medidas necesarias para ampliar la flota durante la coyuntura que debe afrontar.
La decisión del órgano de control comprende la orden de informar fehacientemente a los usuarios la actividad que desarrolla para superar la crisis mediante partes de prensa diarios. También, la comunicación inmediata a las carteras ministeriales sobre el estado del servicio para asegurar provisión en establecimientos de salud y educativos.
Por último, se le hizo saber a la prestataria que el incumplimiento de las intimaciones será considerado falta grave y habilitará la interposición de severas sanciones.
“Aguas del Norte dice que el problema es el alto nivel de turbiedad que habrían provocado las recientes lluvias. Investigaremos si esa es la causa real y mientras tanto la intimamos a que haga saber al Ente y los usuarios sobre la provisión de agua con camiones cisternas. La falta de información obstaculiza nuestra actividad de control y somete a los usuarios a incertidumbre injustificada, más allá de las imposibilidades de abastecer normalmente. Si no informa será sancionada” aseguró el presidente del ENRESP Carlos Saravia.


EL CONSEJO FEDERAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA RECOMIENDA LA PROVISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE BOLIVIA PARA MEJORAR EL SERVICIO EN EL NORTE PROVINCIAL



Carlos Saravia, representante de la Provincia de Salta y titular del Comité Zonal del Noa del Consejo Federal de Energía Eléctrica, participó hoy de una nueva reunión del Comité Ejecutivo en la que se trataron y aprobaron acciones vinculadas con el sistema energético nacional que atraviesa un período crítico por la alta demanda por eventos climatológicos extremos y la necesidad de gestionar inversiones y ejecutar obras en alta tensión.
Asimismo, a pedido del representante salteño y por instrucción del Gobernador Gustavo Sáenz, el Comité Ejecutivo aprobó una recomendación dirigida a la Secretaría de Energía de la Nación, Ing. Flavia Royón, a los efectos de que se dispongan las medidas tendientes a incorporar a la empresa boliviana ENDES como operadora del Mercado Eléctrico Mayorista y que se suscriba un contrato en firme para que abastezca al norte provincial.
Cabe aclarar que ENDES ya ha culminado la obra eléctrica de tendido en 132 Kv que genera electricidad en Yaguacua (Tarija – Bolivia) y que se extiende hasta la Ciudad de Tartagal. La incorporación de una provisión de hasta 80 Mv al sistema eléctrico salteño permitirá mejorar la actual situación de los usuarios del servicio en los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia.
El CFEE aporta y participa en las decisiones de política energética que elaboran Nación junto a las Provincias, donde se planifica el desarrollo electro energético del país, con una mirada federal y especial atención a las regiones más postergadas del país. Actúa en el ámbito del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Energía y está compuesto por representantes de las 23 provincias argentinas y el distrito federal de Buenos Aires.


ANTE DAÑOS DE ARTEFACTOS POR INCIDENCIAS ELECTRICAS HACÉ TU RECLAMO



Por las situaciones irregulares en el suministro de energía eléctrica registradas en el departamento Orán, el Ente Regulador de Servicios Públicos pone a disposición todas sus líneas de atención para los usuarios que deban realizar reclamos o consultas por daños de artefactos.
La gerencia eléctrica detectó afectaciones del servicio en: Orán, Los Blancos, Urundel, Colonia Santa Rosa y Aguas Blancas. Asimismo, el Organismo determinó si se trata de incidencias de la empresa EDESA o TRANSNOA para garantizar a los usuarios el acceso al procedimiento de reclamo por daño de artefactos en el caso que las irregularidades sean responsabilidad de la distribuidora.
Los requisitos para acceder a la compensación, orden de reparación o cambio del artefacto son:

  1. Señalar fecha y hora aproximada de la incidencia
  2. Adjuntar detalle descriptivo e identificatorio del artefacto y/o instalación dañada.
  3. Acompañar informe y/o presupuesto y/o factura original del servicio técnico de reparación del artefacto y/o instalación dañada.
  4. Poner a disposición el artefacto o la instalación dañada para su reparación.
Esta información debe ser enviada a tramitescomerciales@edesa.com.ar
Si tenes dudas o consultas podes contactarte con el Ente Regulador:
Línea Gratuita: 0800-444-7400
WhatsApp: 03876-347400
Personalmente: Sarmiento 298 (delegación Orán)
¡Estamos para ayudarte!


EL COMITÉ DE CRISIS DEL AGUA DEL DEPARTAMENTO SAN MARTIN EXPANDE LA ENTREGA AGUA POTABLE Y SUMA TRABAJO SOCIAL EN ASENTAMIENTOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS



Tras una intensa actividad que comprende a diario el despliegue de 57 camiones cisterna que entregan agua a todo el departamento San Martín, el Comité de Crisis amplió su tarea a lo social en 63 comunidades originarias y los asentamientos urbanos.
La tarea comprende entrega de tinacos y de bidones de agua potable y el relevamiento de personas con enfermedades crónicas, menores con riesgo de desnutrición, discapacitados y ancianos imposibilitados de procurar el líquido por propios medios. Este trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Políticas Sociales a cargo de Jorgelina Bellagamba, efectores de salud pública y personal de acción social de los municipios.
Se realizan casi 200 viajes diarios con camiones, lo que repercutió en una baja considerable de reclamaciones. A ello se suma la colaboración de los intendentes del departamento con entregas focalizadas. En turnos de menos requerimiento ciudadano se reabastecen las cisternas de escuelas, centros de salud, comercios y dependencias públicas.
Se restableció también la calma social luego de que se mantuviera continua la provisión de agua por red dependiente del dique Itiyuro, la breve lluvia de la noche del 29 y el cumplimiento de los cronogramas de entrega.


CONTINUAN LOS OPERATIVOS DE REPARTO DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO SAN MARTÍN



El Ente Regulador de Servicios Públicos, como integrante del Comité de Emergencia Hídrica del departamento San Martín, participa activamente de los operativos dispuestos para afrontar la crisis por la falta de agua en la zona.
Personal del organismo verifica el reparto de agua bajo el sistema alternativo con camiones aguadores y realiza controles del estado del elemento vital. Las acciones se desarrollan en Tartagal, General Mosconi, Aguaray y Salvador Mazza.
El operativo contempla asistir a todos los usuarios afectados por la situación y se refuerza el reparto en hospitales, centros educativos, merenderos y comunidades originarias.
El trabajo se realiza en forma conjunta con municipios, el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Policía Provincial, COSAYSA, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Seguridad.
La policía asiste con personal que se incorpora a los camiones para asegurar los recorridos y conflictos.


EL ENRESP SOLICITA SE DECLARE LA EMERGENCIA HÍDRICA EN SALTA



El Ente Regulador de Servicios Públicos elevó a la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta un proyecto de ley para que por su intermedio se declare la emergencia hídrica en todo el territorio salteño.
El pedido se inicia a partir del informe técnico realizado por la Gerencia de Agua Potable y Saneamiento del organismo el cual refleja la situación crítica que atraviesa el sistema hídrico de Salta a raíz de diferentes aspectos, como el cambio climático y la escasez de precipitaciones, que generan una fuerte merma en las fuentes que alimentan el sistema: cuencas, diques y arroyos.
Esta situación afecta considerablemente en la prestación del servicio de agua en centros urbanos, establecimientos públicos y la producción agrícola ganadera de la provincia.
Es por ello que el organismo solicita se tomen medias urgentes que tengan como objetivo racionalizar el agua, readecuar el uso de las cuencas y promover la toma de conciencia de un uso racional del elemento vital.
Sin perjuicio de ello, el Organismo trabaja en su ámbito de aplicación con el análisis de medidas que complementan la solicitud, entre ellas racionalizar el reparto alternativo de agua por cupos, suspender cortes programados de energía eléctrica que afecten la prestación del servicio y ordenar la compra de grupos electrógenos que asistan ante incidencias a los centros de bombeos existentes en la provincia.
El ENRESP, además, considera importante el acompañamiento de toda aquella dependencia del Estado que tenga directa relación con esta situación, a través de medidas conducentes a una mejora inmediata a la escasez de agua que se registra en la provincia.


SALTA ACREDITÓ LA INVERSIÓN DE MÁS DE $100 MILLONES EN OBRAS ELÉCTRICAS



Carlos Saravia, como representante de Salta ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica, participó hoy de la reunión convocada por la Comisión de Asuntos Técnicos de ese organismo nacional, donde se evaluaron informes y rendiciones de obras del Fondo Especial Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), destinado a obras de infraestructura eléctrica de áreas rurales y urbanas del interior del país.
En este contexto, Saravia informó que Salta rindió ante el CFEE más de $100 millones en obras destinadas a mejorar la calidad del servicio eléctrico en el interior de la provincia y se ejecutan otras por 280 millones.
Los lugares que fueron beneficiados con obras eléctricas financiadas por estos fondos son:

Al respeto, Saravia indicó que: “Entendemos que las obras ejecutadas por la SecretarÍa de Obras Publicas son sumamente necesarias para incrementar la calidad del servicio en el interior de la provincia. Están ejecutando otros 280 millones. Siguiendo la instrucción del gobernador, Gustavo Sáenz, seguiremos con las gestiones coordinadas de obras para beneficio de los salteños”.


EL ENTE PARTICIPO DE JONADAS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACION ORGANIZADAS POR LA UCASAL



La Universidad Católica de Salta invitó al Ente Regulador de los Servicios Públicos a participar de las jornadas de investigación, desarrollo e innovación que se llevaron a cabo en la sede del Campus Castañares.
En dicha jornada el Presidente del Ente, Carlos Saravia, habló sobre el proyecto que se tiene en conjunto con la Universidad, el cual tiene como objetivo generar un organismo más moderno y digital que garantice a los usuarios una accesibilidad plena a sus gestiones.
La transparencia y el acceso a la información son dos ejes que caracterizan este proceso, buscando romper con el monopolio y que el usuario sea quien de una visión real de la prestación del servicio.
Este nuevo universo ya está en marcha y todos los días se trabaja para reforzar la impronta de defender al usuario


EL ENTE ORDENÓ A EDESA COLOCAR MEDIDORES INTELIGENTES EN TODOS LOS POZOS DE LA PROVINCIA



En virtud de las recientes afectaciones en el servicio de distribución de agua, dadas las incidencias del servicio eléctrico, el ENRESP ordenó a EDESA la colocación de medidores inteligentes en la totalidad de los pozos de la provincia.
La medida permitirá articular acciones con la empresa Aguas del Norte, que será notificada al momento de una eventualidad y deberá actuar en un plazo máximo de 24 horas para solucionar o mitigar las incidencias en el servicio de agua.
Además, el organismo regulador tendrá acceso al sistema de medición inteligente, donde visualizará en tiempo real el estado del servicio eléctrico.
Es indispensable para el Ente contar con información adecuada y veraz para que los servicios públicos de luz, agua y saneamiento sean prestados con la calidad, eficiencia, salubridad, continuidad y seguridad que requiere cada usuario de la provincia.


EL 75% DE LOS USUARIOS RESIDENCIALES PODRÁ PRESERVAR EL SUBSIDIO NACIONAL A LA ENERGÍA ELÉCTRICA



En el marco de la segmentación tarifaria nacional, el Ente Regulador de Servicios Públicos, por instrucciones del Gobernador Gustavo Sáenz, gestionó ante la Secretaría de Energía de la Nación que un alto porcentaje de usuarios residenciales salteños incrementen el tope de consumo en el próximo periodo estacional correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2023, preservando el subsidio al abastecimiento de energía eléctrica.
En consecuencia, 247.201 usuarios que están comprendidos en los denominados niveles de bajos y medianos ingresos, aproximadamente un 75% del total de las categorías residenciales, conservarán la asistencia del Estado mientras no superen el consumo de 650 kwh/m.
Según los últimos padrones relevados, de un total de 327.496 usuarios residenciales, el nivel de bajos recursos está poblado por 195.810 usuarios donde están incluidos las aproximadamente 132.000 familias que integran el conglomerado de la tarifa social. El nivel medio está compuesto por 51.391 usuarios que perciben entre $128.214,1 y $448.749,38.
En el nivel 1, que se corresponde con usuarios de altos ingresos y quienes voluntariamente no quisieron inscribirse en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), quedan 81.295 usuarios.
Según lo establecido por la Secretaría de Energía de la Nación, la quita de subsidios se inició con la facturación de octubre que llegará a los domicilios en los próximos días, previendo las reducciones de la siguiente manera:
Nivel Alto: 20 % octubre / 40% enero 2023 / 40% febrero 2023.
Nivel Medio: No pierde subsidio dentro del consumo de 650 kwh/m entre noviembre y febrero de 2023. A partir de allí paga precio de energía y potencia sin subsidio. A partir de marzo de 2023 el tope se reduce a 400 kwh/m.
Nivel Bajo: No pierde el subsidio.
“Seguimos asesorando y trabajando para lograr que todos los usuarios de medianos y menores ingresos se registren y conserven la ayuda del Estado Nacional. Las gestiones realizadas por el Señor Gobernador dieron sus frutos y la mayoría de los salteños está protegido de los incrementos que se vienen” afirmó el presidente del ENRESP Carlos Saravia.


PROYECTAN TENDIDOS ELECTRICOS PARA LA PUNA SALTEÑA



En la sede del Ente Regulador de Servicios Públicos se realizó una reunión entre funcionarios locales y nacionales para coordinar acciones que buscan mejorar las condiciones del servicio eléctrico en la provincia.
En el marco del Plan Federal de transporte de Energía Eléctrica, se acordó trabajar sobre el tendido de líneas de energía eléctrica de 500 kwh y 132 khw en el departamento Los Andes, en virtud de los requerimientos de empresas mineras que invierten en Salta, Jujuy y Catamarca.
Además, estas obras servirán para potenciar el servicio en poblaciones intermedias como Salar de Pocito, Olacapato, Tolar Grande y Santa Rosa de los Pastos Grandes.
De la reunión participaron Carlos Sarvia, presidente del ENRESP; Alberto Castillo de REMSA; Miguel Cortez presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Energía Elécrica; Jorge Salvano, gerente de EDESA y Jorge Giubergia vocal del CAF (Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal).


SALTA FUE SEDE DE UN POSITIVO PLENARIO NACIONAL SOBRE ENERGIA ELÉCTRICA



Con la participación de 50 representantes de todo el país se desarrolló en Salta 162º Reunión Plenaria del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE).
El encuentro que fue inaugurado por el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz contó con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y funcionarios de las 23 provincias argentinas más Ciudad de Buenos Aires.
El plenario sirvió para que bajo una mirada federal se discutan las políticas energéticas de Argentina, teniendo en cuenta que el organismo tiene el rol de asesor permanente al ejecutivo nacional.
El representante de Salta ante el CFFE, Carlos Saravia sostuvo que esta reunión dejó conclusiones positivas, sobre todo para Salta porque se anunció la construcción de 60 kilómetros de la línea de alta tensión (AT) entre San Agustín y Campo Quijano y las nuevas estaciones transformadoras en Campo Quijano y Salta Oeste, que implican la instalación de 90 MVA (megavoltamperio), equivalente al 25% de la demanda de la provincial.
Al respecto, el presidente del ENREPS dijo que “Esto va a beneficiar la conexión de los emprendimientos mineros e industriales de la puna y satisfacer una demanda creciente de energía de urbanizaciones que se realizan en esa zona del valle de Lerma”.
Además, informó que: “Se trabajó sobre actualizaciones vinculadas con el Fondo Nacional de Energía Eléctrica que permitirá a las provincias tener transferencias de mayor volumen económico destinadas a subsidios par carenciados y obras eléctricas”
Finalmente, adelanto que CFEE prevé cuatro reunimos anuales done la próxima será en enero en Tierra del Fuego y a continuación en Santiago del Estero.


SALTA RECIBIRÁ LA REUNIÓN PLENARIA DEL CONSEJO FEDERAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA



Salta será sede de la 162º Reunión Plenaria del Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE) con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, y representantes de las provincias argentinas en dicho organismo.
La reunión se desarrollará el próximo jueves 27 de octubre a partir de las 9:30 horas en el Salón Iruya de UTHGRA, sito en calle Mitre 966.
El CFEE es una institución federal que se desempeña en el ámbito del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Energía y está compuesto por representantes de las 23 provincias argentinas y el distrito federal de Buenos Aires.
Este encuentro servirá para debatir y dar continuidad a distintos temas de índole nacional que buscan llevar respuesta a cada una de las jurisdicciones provinciales en materia de energía eléctrica.
El Consejo aporta y participa en las decisiones de política energética que elaboran Nación junto a las Provincias, donde se planifica el desarrollo electro energético del país, con una mirada federal y especial atención a las regiones más postergadas del país.
El representante de la provincia ante el CFEE es el presidente del ENRESP Carlos Saravia, quien propicia buscar soluciones a las necesidades estructurales de la Provincia de Salta en materia energética, y presenta propuestas de inversiones necesarias para la mejoría del interior profundo, revindicando el sentido federal que pregonan los Gobernadores del Norte Grande.
El Gobierno de Salta declaró el encuentro de interés provincial a través del decreto N° 899/22; de interés legislativo por las Cámaras de Diputados y Senadores y de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta.


INICIA EN SALTA EL CENSO DE AGUAS SUBTERRANEAS



En la sede de la Procuración de la Provincia, sita en Ciudad Judicial, el vicepresidente del Ente Regulador, Jerónimo López, participó del lanzamiento de la aplicación para iniciar el Censo de Aguas Subterránea.
Esta actividad tendrá el fin de relevar todas las perforaciones y obras hidráulicas en ejecución o existentes para la exploración, alumbramiento, captaciones y/o suministro de agua subterránea en el territorio provincial.
El registro dará inicio el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de enero del año próximo, fecha en que iniciarán las multas para aquellos que no realicen el trámite.
Esta actividad se realizó a pedido de la Procuración se trabajó bajo un convenio donde participaron el ENRESP y la Secretaría de Recursos Hídricos.


PROYECTAN OBRAS DE ENERGIA PARA COMUNIDADES ORIGINARIAS DE SALTA



El Ente Regulador de Servicios Púbicos y la Secretaría de Asuntos Indígenas de Salta trabajan en conjunto para desarrollar proyectos que abastezcan de energía a comunidades originarias de la provincia.
En el marco de las obras MUCAAP se analiza la viabilidad de los proyectos verificando las condiciones técnicas y sociales para desarrollar los trabajos.
Las acciones se harán junto a las comunidades para relevar la cantidad de familias por núcleo y detectar las prioridades para acceder al servicio eléctrico.
En la reunión participaron el secretario, Luis Gómez Almaraz; el subsecretario Francisco Sánchez y la Dra. Sabrina Castro.
Por el ENRESP estuvieron presente el secretario general, Mariano Ovejero; el gerente de usuarios, Pedro de los Ríos, el gerente de energía eléctrica, Pablo Chimirri y profesionales de ambas áreas técnicas.


EL ENTE ASESORA A BOMBEROS VOLUNTARIOS SOBRE SUBSIDIOS



El Gerente de Usuarios del Ente Regulador de los Servicios Púbicos, Pedro de los Ríos acompañado por Martin Soria; se reunieron con Manuel Jesús Gutiérrez y Eloy Calu, presidente de la Federación Salteña de Bomberos Voluntarios y jefe de Bomberos Voluntarios de la localidad Gral. Güemes respectivamente.
El motivo de la reunión fue avanzar con la implementación de una Ley, mediante la cual se busca establecer la gratuidad de todos los servicios públicos para los Bomberos Voluntarios.
La Ley Provincial 8278 adhiere a la Ley Nacional 27629, alcanzando desde la provincia la gratuidad para los servicios de luz, agua y cloacas; y desde nación para los servicios de jurisdicción nacional como ser gas, teléfono entre otros.


EL ENRESP VERIFICÓ EL ESTADO DE LOS SERVICIOS AFECTADOS POR CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS



A partir de las incidencias en los servicios de agua y luz provocadas por fuertes vientos en diferentes zonas de la provincia, el Ente Regulador dispuso un esquema de control y verificación para garantizar la normal prestación de los servicios.
Las gerencias de electricidad y de agua y saneamiento fueron instruidas para disponer de personal técnico para supervisar los trabajos en este sentido y se ordenó a EDESA tomar medidas urgentes para una pronta restitución del servicio.
Por disposición del Ente la empresa tuvo que:

No obstante, el ENRESP analizará técnicamente cada una de las incidencias a los fines de evaluar si se trata de casos de fuerza mayor, de acuerdo al contrato de concesión. De corresponder, se realizarán las penalizaciones correspondientes por la energía no suministrada.
En materia de agua y saneamiento se realizaron relevamientos en las redes para verificar la normal prestación.
Desde el organismo se continuará con los relevamientos en las zonas que fueron afectadas, para analizar eventuales mejoras estructurales en las redes de distribución de ambos servicios.


EL ENTE INCIÓ LOS CONTROLES A LOS SUBPRESTADORES DEL SERVICIO DE AGUA



El Ente Regulador de los Servicios Públicos inicio un esquema de control sobre los barrios privados –abiertos y cerrados- que actualmente carecen de control en la captación, transporte, tratamiento y distribución del agua potable.
El Directorio del Organismo dispuso que personal técnico y jurídico verifique que los desarrolladores privados no extraigan más agua que la autorizada por la Secretaría de Recursos Hídricos, según las disponibilidades de las fuentes, y también la instalación de caudalímetros para evitar los excesos de consumo.
Se controlaron los protocolos de potabilización del agua, como también cronogramas y realización de análisis que garanticen la salud de la población de esas urbanizaciones.
Asimismo, a quienes todavía no se inscribieron en el Registro Único de Operadores de Servicios Públicos Sanitarios (RUOSPS), se instó a realizarlo en un plazo de cinco días hábiles para evitar las multas dispuestas por la normativa vigente.


NUEVA SEDE EN ROSARIO DE LA FRONTERA



A partir del lunes 26 de septiembre el Ente Regulador de los Servicios Públicos tendrá una nueva sede en la localidad de Rosario de la Frontera, situada en Belgrano 113.
En dicha delegación, se podrán realizar consultas y reclamos relacionadas a los servicios que regula este Ente (luz, Agua y Cloacas). Del mismo modo, se puede realizar el trámite de postulación a los subsidios, ya sea para usuarios en situación de vulnerabilidad económica, como para instituciones beneméritas, entidades deportivas, bomberos voluntarios, electrodependientes e iglesias.
La atención en la oficina de la sede de Rosario de la Frontera es de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs.
Seguimos trabajando para brindar una mejor atención en cada punto de la provincia ¡Estamos para ayudarte!


TRABAJAMOS CON LA UNIVERSIDAD DE SAN JUAN EN MATERIA DE REGULACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO



En el marco de la campaña de medición de demanda de energía eléctrica para la revisión tarifaria integral, estamos trabajando en conjunto con la Universidad Nacional de San Juan y EDESA.
Recibimos esta semana a personal capacitado de la Fundación (FUUNSAJ) y el Instituto de Energía Eléctrica (IEE), de la Universidad (UNSJ) para avanzar en la consultoría sobre estos dos temas específicos.
Se desarrolló un cronograma para la presentación de los informes correspondientes que dan continuidad al plan de trabajo, capacitaciones para el personal del ENRESP que llevará adelante la auditoría de la campaña de medición y un seminario abierto dictado por la Universidad Nacional de San Juan sobre aspectos conceptuales de una revisión tarifaria y los desafíos para la distribución eléctrica.
Capacitar al personal con especialistas es parte de nuestro trabajo y compromiso con los usuarios de los servicios públicos. Estamos para ayudarte.


AUMENTA EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE LA TARIFA SOCIAL



El Ente Regulador de los Servicios Públicos actualizó la base de ingresos de los usuarios beneficiarios de la tarifa social residencial, de modo que un mayor número de personas puedan ser incorporadas en el Padrón.
Mediante la Resolución N°1233/22, el directorio aprobó la actualización de los parámetros de la tarifa social y el padrón se conformará en base a las siguientes características:

  1. Usuarios con ingresos equivalentes al valor actualizado de dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, encuadrados en los siguientes supuestos:
    1. Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por hijo (AUH) y la Asignación por embarazo.
    2. Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas.
    3. Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
    4. Jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas.
    5. Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.
    6. Trabajadores monotributistas inscriptos y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría afín.
    7. Usuarios y Usuarias que perciben el seguro de desempleo.
    8. Usuarios incorporados y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares
  2. Usuarios que residen en barrios inscritos en RENABAP
  3. Usuarios con subsidio conforme Resolución Ente Regulador N° 1786/21
  4. Merenderos, comedores, instituciones beneméritas y clubes deportivos subsidiados a la fecha, conforme Resoluciones emitidas por el ENRESP.
En base a estos parámetros, se calculará el universo de usuarios que quedaran amparados en el padrón que mantendrá vigencia inalterable hasta el 30 de junio de 2023, teniendo el ENRESP potestad de quitar de sus padrones a aquellos usuarios que cuenten con ingresos incompatibles con el régimen solidario.


EL ENTE REGULADOR PARALIZA EL PROYECTO DE UNA PLANTA DE FUNDICIÓN DE METALES FERROSOS



El Ente Regulador de los Servicios Públicos ordenó la suspensión de los trámites para el otorgamiento de permisos precarios y/o concesiones de agua pública con destino industrial hasta tanto las áreas ministeriales competentes coordinen el manejo de los recursos hídricos que pudieran resultar afectados por la instalación en Cerrillos de una planta de fundición de metales ferrosos” impulsada por la empresa Metalúrgica Integral S.A. Asimismo, dispuso que la medida continuará hasta que se presenten estudios hidrológicos que garanticen que este emprendimiento industrial no afectará el servicio que presta Aguas del Norte en los barrios aledaños.
“Hemos recibido denuncias de vecinos y concejales de Cerrillos que exigen la intervención del ENRESP como autoridad del abastecimiento poblacional del agua. Es por ello que intervinimos a fin de suspender cualquier concesión de agua para uso industrial a la empresa hasta tanto se asegure que no se comprometerá el consumo poblacional de esa zona que tiene prioridad según el Código de Aguas” informó el Presidente del organismo Carlos Saravia.
El pasado 31 de Agosto la Municipalidad de Cerrillos realizó una audiencia pública en La Isla, en la que hubo expresiones de los interesados en distinto sentido respecto del emprendimiento y en la que el ENRESP adelantó que contaba con facultades para intervenir.
Luego de un relevamiento sobre los antecedentes del caso dictó la Resolución 1235/22 por la cual se ordena no innovar hasta tanto se cumpla con lo dispuesto por el Decreto Provincial Nº 3097/2000 (reglamentario de la Ley de Protección del Medio Ambiente), que en su artículo 99 dispone que la Secretaría de Medio Ambiente debe coordinar estos casos con el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la Secretaría de Recursos Hídricos, la autoridad de Salud y el Ministerio de la Producción. La supeditación también comprende la presentación a futuro de estudios hidrológicos que a la fecha no se han realizado, pese a lo cual el proyecto continuaba avanzando y generó las quejas de vecinos de los barrios Los Pinares, Crespones, Santa Rita I, II y II, El Parque, El Círculo, Las Tunas, entre otros.
Con esta medida administrativa se paraliza el proyecto hasta tanto se cumplan las exigencias legales mencionadas, por lo que la Municipalidad de Cerrillos no podrá continuar con el proceso de aprobación del EIAS ni habilitar por ahora la actividad industrial de Metalúrgica Integral S.A.
“La medida es cautelar y tiende a asegurar a los vecinos de la zona de que no habrá habilitación de una actividad industrial de gran impacto sin que se realicen los estudios pertinentes y el servicio de agua potable y el acuífero que lo sustenta estén asegurados. Continuamos en la línea de protección del derecho de los usuarios” finalizó el funcionario.


RELEVAMOS EL ESTADO ELÉCTRICO EN LOCALIDADES DEL DEPARTAMENTO ANTA



Miembros del personal de la Gerencia Eléctrica se reunieron con el intendente Juan Domingo Aguirre de J. V. González y Marcelo García Senador del departamento Anta y realizaron un relevamiento en barrios de la zona.
Los relevamientos se hicieron por pedidos de electrificación en barrios de la localidad de Quebrachal y Joaquín V. González. Los funcionarios solicitaron los mismos al ENRESP para darle agilidad a sus pedidos.
Por otro lado, hoy se reunirán con Franco Antonio Pérez intendente de Gral. Pizarro acompañados nuevamente por el Senador García.
En esta localidad, también se realizarán relevamientos por pedidos de electrificación de barrios y auditoria de las líneas que pertenecen a la zona.


JORNADA DE CAPACITACIÓN: COLEGIO DEL HUERTO



El área Educativa del Ente Regulador de los Servicios Públicos visitó el Colegio del Huerto para brindar una capacitación integral, destinada a los alumnos de dicha institución.
En la misma participaron alrededor de 270 alumnos de 3°, 4° y 5° año del nivel secundario.
Las charlas tienen por objetivo brindar información de relevancia sobre los servicios de luz, agua y cloacas, como así también capacitar sobre las funciones y actividades del organismo de control.
Las actividades del área de Educación se llevan a cabo en colegios y escuelas a lo largo de toda la provincia, para profundizar los conocimientos en materia de servicios públicos.


AGENTES DEL ENTE PARTICIPAN DE UNA JORNADA DE CAPACITACIÓN



Personal del Ente Regulador de los Servicios Públicos, participará de INSTALAR una jornada de capacitación técnica sobre recursos hídricos.
La misma se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Salta, los días viernes 19 y sábado 20 del corriente.
En el marco de una mejora continua, se incentivó a los miembros de la Gerencia de Agua Potable y Saneamiento formaran parte del encuentro y participaran de las charlas que sean específicas para su rol.
La jornada estará a cargo de varias empresas del sector privado, que serán los encargados de realizar las exposiciones, en base a sus conocimientos específicos sobre el rubro.


INFORMAN AL SENADO SOBRE LA APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN SALTA



El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia y el director, Mariano San Millán informaron a la comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado Provincial sobre el trabajo que realiza el organismo en materia de energía renovable.
En este sentido, Saravia indicó que, en términos de aplicación de energías renovables en Salta, actualmente unas doce mil familias tienen paneles solares que accedieron en el marco del programa PERMER, financiado por el Banco Mundial, que incluye también obras para la repotenciación de 254 escuelas y 154 centros de salud de distintos parajes.
A ello se agregan proyectos de mini redes de generación y distribución de energía renovable que se ejecutan en, Rodeo Colorado (Iruya), Los Naranjos (Orán), Observatorio de alto Chorrillos (Los Andes) y Luracatao (Seclantás), siendo éste último el de mayor envergadura a nivel nacional.
La reunión también sirvió para analizar el proyecto de adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N°27424 de “Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable”. Finalmente, el presidente del ENRESP brindó detalles a los legisladores sobre la modalidad de aplicación en Salta de la segmentación tarifaria nacional.
Del encuentro participaron los senadores, Sergio Ramos; Esteban D’Andrea; Dani Nolasco; Leopoldo Salva y Walter Cruz.


COLABORAMOS EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE OFICIOS ELÉCTRICOS



El Ente Regulador de Servicios Públicos firmó un convenio de cooperación académica con la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios; Recursos Energéticos y Mineros de Salta y Edesa para desarrollar el Curso de Capacitación "Auxiliar Electricista Industrial, nivel inicial"
El curso se dicta bajo la modalidad presencial en la localidad de San Antonio de los Cobres y se contempla dar continuidad con un Nivel Intermedio y Avanzado con orientación industrial.
De la firma participaron el presidente del organismo, Carlos Saravia, los directores Jerónimo López y Mariano San Millán; el rector de UPATECO, Carlos Morello; el titular de REMSA, Alberto Castillo y el gerente de Edesa, Carlos Salvano.


IMPLEMENTAN UN CENSO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN TODA LA PROVINCIA



El Ente Regulador de Servicios Públicos y la Secretaría de Recursos Hídricos emitieron una resolución conjunta, en el marco de las acciones de articulación llevadas adelante por la Procuración de la Provincia, mediante la cual se llevará a cabo un censo y mapeo de la totalidad de las aguas subterráneas existentes en la Provincia de Salta.
Para ello, se instrumentará un procedimiento excepcional de tres meses (desde el primero de Noviembre de 2022 hasta el 31 de Enero de 2023), para que todas las personas tengan la posibilidad de realizar una declaración jurada haciendo conocer las perforaciones (pozos) u obras hidráulicas existentes o en ejecución.
En tal sentido, quienes no tengan registrados sus pozos podrán hacerlo, en el plazo de 3 meses antes mencionado, con el beneficio excepcional de no ser pasibles de sanciones (multas, clausura etc.).
La medida alcanza a todas las perforaciones u obras hidráulicas existentes o en ejecución para la exploración, alumbramiento, captaciones y/o suministro de agua subterránea en todo el territorio salteño.
Esta acción tiene como objetivo el ordenamiento y cuidado a la explotación de los recursos hídricos subterráneos de la Provincia, fomentar el uso racional del agua y brindar un servicio de calidad para todos los usuarios.


RECORREMOS LA PROVINCIA PARA INFORMAR LOS AVANCES DE LA MESA DEL AGUA



A partir de la conformación de la Mesa del Agua, propiciada por el Ente Regulador en enero del corriente año, se articuló un trabajo integral que involucró a organismos del ejecutivo provincial, referentes legislativos, municipios y concejos deliberantes para encontrar soluciones a la crisis hídrica que atraviesa la provincia.
Una vez atravesada la etapa de reuniones, análisis y proyección, actualmente el ENRESP se aboca a visitar una gran cantidad de localidades salteñas para informar a sus autoridades las conclusiones obtenidas en este espacio de gobernanza y participación.
Los resultados logrados se comparten en un documento final, con el propósito que sirvan de base para la formulación de los lineamientos estratégicos de un futuro Plan Director para el sector.
También, y dada la dimensión de la problemática, a instancias de financiamiento generado por las gestiones de Gustavo Sáenz, se presentó una ampliación del POE que originariamente ascendía a US$200 millones, para elevarse a $4468 millones para 2022.
En el mes de Julio las intensas gestiones realizadas ante autoridades nacionales multiplicaron esos montos alcanzando la suma de $13.000 millones que serán destinados en obras para construir 13 acueductos, 5 plantas depuradoras y 75 pozos hídricos.
Para ello, el Gerente de Usuarios, Pedro de Los Ríos preparó un cronograma de visita a cada uno de los lugares de Salta donde se aplicará lo mencionado.


AUTORIDADES PROVINCIALES INFORMARON SOBRE TEMAS ENERGÉTICOS A SECTORES DEL COMERCIO, HOTELES Y GASTRONÓMICOS



En la sede del Ente Regulador de Servicios Públicos se llevó a cabo una reunión informativa con los representantes de la Cámara de Comercio y de la Cámara Hotelera y Gastronómica, a los efectos de informar sobre la reformulación de las políticas de subsidios de energía eléctrica implementada por Nación.
Se puso en conocimiento de estos sectores que la Resolución n° 605/22 de la Secretaría de Energía de Nación no ha dispuesto incrementos tarifarios para el trimestre que va desde Agosto hasta Octubre de este año. Sin perjuicio de ello, se planteó la necesidad de trabajar en propuestas para proteger al sector que genera empleo genuino y sustenta la actividad turística provincial, a cuyo efecto las cámaras elevaran una propuesta.
Con la presencia de autoridades de EDESA también se asumieron compromisos para trabajar en asesoramiento a los usuarios del servicio de energía eléctrica, especialmente lo vinculado con la potencia contratada.
“Las tarifas de servicios públicos atraviesan un período convulsionado y necesitamos garantizar a todos los sectores información veraz y proponerles articulación del sector público y el privado para proteger a sectores vitales para la economía provincial. Agradecemos la colaboración de las cámaras que hoy estuvieron presentes y representan a empresarios hoteleros, gastronómicos y del comercio. Vamos a canalizar sus necesidades y propuestas ante Nación” expresó el presidente del Enresp Carlos Saravia.
Acompañaron a los directores del Ente Regulador el Ministro de Turismo y Deportes Mario Peña; el Secretario de Industria y Comercio Nicolás Avellaneda, el Subsecretario de Comercio Luis García Bes y el CEO de Edesa Jorge Salvano. Por la Cámara de Comercio asistió su presidente Daniel Betzel y Gustavo Herrera, mientras que por la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines participaron Freddy Soria, Juan Chibán y Juan Lucero.


$USD 500 MILLONES PARA OBRAS ELÉCTRICAS EN SALTA



En el marco de una nueva reunión del CFEE el ENRESP gestionó fondos para diferentes trabajos en la Provincia
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, representó a Salta en la 161° reunión plenaria del Consejo Federal de Energía que se desarrolla en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
En este marco, Saravia puntualizó que el encuentro sirvió para avanzar en el diseño de un Plan Federal de obras de 500 kw que incluirá las necesidades de Salta y de todas las provincias.
De 1140 millones de $USD se consiguieron 500 millones para financiar una primera etapa del Plan Federal de Infraestructura que incluye la obra en 132 kw del tramo San Agustín - Campo Quijano - Salta Sur, con un costo aproximado de USD 30 millones
El CFEE está compuesto por representantes de las 23 provincias argentinas y el distrito federal de Buenos Aires. En estos encuentros se debaten soluciones y respuestas a cada una de las jurisdicciones en materia de energía eléctrica. Se trata de una institución federal, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Energía.
Lo tratado en cada encuentro sirve para asesorar a los poderes ejecutivos nacional y provinciales en aspectos referidos a generar políticas electro energéticas y la administración de fondos específicos para obras.
Este ambiente federal busca poner el foco de atención en los requerimientos de las insuficiencias eléctricas de las regiones con menor desarrollo energético.


EL ENRESP TRABAJA PARA GARANTIZAR EL SUBSIDIO NACIONAL A LOS USUARIOS SALTEÑOS DE ENERGÍA ELECTRICA



El trabajo realizado por el Ente Regulador de Servicios Públicos sobre la segmentación tarifaria nacional fue ratificado ayer cuando el gobernador Gustavo Sáenz firmó el acuerdo con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para que 108.527 familias no realicen el trámite para mantener subsidio por los servicios de luz y gas.
Además de las familias ya contenidas, el ENRESP trabaja para incluir otros sectores sociales en estado de vulnerabilidad y así puedan mantener el beneficio.
De esta manera Salta enviará al organismo nacional el listado de usuarios registrados como veteranos de guerra, usuarios adjudicatarios de IPV, merenderos, comedores, jubilados, pensionados y otros sectores que puedan ingresar en este marco.
Asimismo, el Organismo firmó 71 convenios con municipios, concejos deliberantes y fundaciones que se encargan de llevar el formato papel de la postulación a todos los rincones de la provincia.


GRAVES INCONSISTENCIAS EN LA INFORMACIÓN DE LA SEGMENTACIÓN DE SUBSIDIOS E INTIMACIÓN DEL CONSEJO DE USUARIOS



Tras disidencias formuladas por el Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta las autoridades de la Subsecretaría de Planeamiento Energético de Nación informaron que por inconvenientes en la base de datos se había informado erróneamente que 281.909 personas (aproximadamente un 86% de los usuarios salteños) ya habían cumplido con el trámite de segmentación hasta el día 26 de Julio pasado.
Luego de la corrección ha quedado aclarado que solamente 153.145 lograron registrarse, lo que representa apenas un 46% del total de 335.174 usuarios residenciales, cuando faltan solamente tres días para que venza la prórroga para la inscripción dispuesta para el próximo domingo 31 de Julio a las 23,50.
El Consejo de Usuarios del Ente Regulador de Servicios Públicos ha denunciado ante el Secretario de Energía de la Nación que existe profunda asimetría de accesibilidad informática y digital para los usuarios además de la brecha digital cultural y que los plazos dispuestos para la segmentación de los subsidios energéticos y la nula atención en las bocas de ANSES de Salta. Por remitieron nota intimando ampliación del plazo hasta el día 31 de Agosto y solicitaron se mantenga la medida cautelar de no innovar dispuesta por el Ente Regulador de los Servicios Públicos hasta tanto se garantice más del 90% de accesibilidad del total de usuarios residenciales al sistema de subsidios energéticos y se incorporen automáticamente los usuarios encuadrados en tarifas sociales.
El Consejo de Usuarios está integrado por CODELCO, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta, la Jefatura de Defensa al Consumidor de San Ramón de la Nueva Orán. la Asociación Civil Defensoría del Contribuyente Salta, el Instituto de Defensa del Consumidor del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, la Defensoría del Consumidor de la Municipalidad de Coronel Moldes, la Federación de Centros Vecinales y la Defensoría del Pueblo de San José de los Cerrillos, entre otras organizaciones.
“Las desprolijidades del trámite dispuesto por las autoridades nacionales preocupan demasiado. Hicimos notar que las cifras que difundían no guardaban relación con los relevamientos dispuestos por el Ente Regulador y finalmente nos dieron la razón. Con toda suerte nos aproximaremos a un 60% hasta el domingo. Son muchos los usuarios que quedarán sin acceder al trámite y podrían perder los subsidios. Es por ello que mantendremos la medida cautelar hasta que se garantice el acceso al trámite para todos”, expresó Carlos Saravia, Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos.


GARANTIZAN EL ACCESO A POSTULAR PARA MANTENER LOS SUBSIDIOS NACIONALES EN TODA LA PROVINCIA



El ENRESP programó reuniones en diferentes puntos de Salta para entregar los formularios papel para que salteños alejados de las grandes urbes. El gerente de Usuarios, Pedro de los Ríos, llevará esta semana el instrumento para que los usuarios del interior profundo puedan postular y, en consecuencia, mantener el beneficio que aplica el Gobierno Nacional.
A través del trabajo en conjunto con los Concejos Deliberantes, Fundaciones y Municipios, se busca garantizar el acceso al formulario de segmentación tarifaria con el formato papel, que se complementa con una capacitación para todo el personal abocado a la tarea y se viaja hasta cada paraje donde se necesite realizar el trámite.
El cronograma de trabajo será:

Además, en la ciudad de Salta, personal de ENRESP recorre distintos barrios oara garantizar la carga online del formulario a quienes no pudieran hacerlo desde sus casas o no pudieran acercarse a los puntos de ayuda.
El objetivo general de estas actividades es de asegurar accesibilidad a la mayor cantidad de usuarios en todos los puntos de la provincia.


TRABAJAMOS EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA



A través de las delegaciones del EnReSP llevamos el control de los servicios de luz, agua y cloacas en toda la provincia, en conjunto con los técnicos del Organismo y personal administrativo quienes son los encargados de recorrer cada punto donde se encuentre un usuario.
Las actividades que desarrollaron las delegaciones esta semana son:

Seguimos trabajando en los diferentes municipios para profundizar la igualdad e inclusión en materia de servicios públicos. Estamos para ayudarte.


EL ENTE COORDINÓ CON DIPUTADOS Y SENADORES LA APLICACIÓN DE LA SEGMENTACIÓN TARIFARIA NACIONAL EN SALTA



El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, mantuvo reuniones con representantes de las dos cámaras legislativas provinciales para coordinar un esquema de trabajo en conjunto que garantice a los salteños la información y el acceso al trámite de la segmentación tarifaria nacional.
Con los representantes de la Cámara de Diputados Saravia se trasladó hasta el recinto legislativo y de forma mixta, presencial y virtual, informó sobre las necesidades existentes para que cada usuario salteño de luz y gas pueda presentar su solicitud para mantener el subsidio que otorga el Gobierno Nacional.
En tanto, con los representantes del Senado fue una reunión virtual donde se desarrollaron los mismos temas tratados en Diputados.
En ambos casos solicitó la participación activa de los representantes del pueblo, sobre todo para llegar con el mensaje a los habitantes del interior profundo de la provincia.
Asimismo, el presidente del ENRESP informó que ante el inminente convenio que se firmará con Nación se logrará incluir a los usuarios segmentados en Salta en mayo pasado y se trabajará para abrir bocas de información y postulación en todos los puntos de la provincia a través de municipios, concejos deliberantes, asociaciones intermedias y sector privado.


COORDINAN ACCIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA EN HOTELES Y CENTROS GASTRONÓMICOS



Funcionarios de le Ente Regulador de Servicios Públicos, Aguas del Norte y el Ministerio de Turismo y Deportes se reunieron con referentes con la Cámara Hotelera y Gastronómica para articular acciones que mejoren la actual provisión de agua para los establecimientos del sector.
Los empresarios plantearon la necesidad de contar en con mejores condiciones del servicio ya que sufren de cortes y baja presión en horarios donde es de imperiosa necesidad el uso del elemento vital.
La optimización del servicio, sobre todo en temporadas altas para el turismo, y en un contexto en el que se trabaja para instalar la imagen de la Provincia como un centro turístico, debe contener soluciones concretas y que se extiendan en el tiempo.
Desde las entidades gubernamentales se comprometieron a coordinar acciones que brindarán respuestas inmediatas ante los reclamos que surjan por déficit en la prestación.
Asimismo, se planteó la necesidad de continuar con estas reuniones hasta tanto este sector de trabajadores encuentre soluciones a la problemática.


LA POMA SERA INCORPORADA AL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL



El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, se reunió con Roberto Bonifacio, diputado por La Poma y personal técnico de la gerencia eléctrica; en el marco de las acciones que se realizaran para pasar de generación aislada a interconectarse al sistema convencional.
El Ente en conjunto con REMSA S.A. trabajaran en un Proyecto que permitirá la construcción de una línea de Media Tensión que incluirá en el sistema Interconectado Nacional a La Poma. La línea será de aproximadamente 23km, e ira a lo largo de la Ruta Nacional 40, siendo su punto de partida el Paraje El Rodeo y su culminación en La Poma
Actualmente, la mencionada localidad se abastece de energía a través del sistema de generación aislada mediante el uso de generadores, lo que produce un consumo aproximado de 200 mil litros de Gas-Oíl al año. Mediante esta obra se lo que se busca es eliminar ese consumo y beneficiar a todas las familias de la localidad.
Los fondos para la realización de esta obra se obtendrán entre el ENRESP, REMSA y el Consejo Federal de Energía Eléctrica de la Nación. Por su parte, el Diputado Bonifacio realizará la presentación del Proyecto en la Cámara Baja Provincial.


SARAVIA Y CASTILLO SE INTEGRAN AL COMITE EJECUTIVO DEL CFEEEL ENRESP Y RECURSOS HÍDRICOS AVANZAN CON EL CONTROL SOBRE LA SUBPRETACIÓN DE AGUA EN SALTA



El Ente Regulador de los Servicios Públicos y la Secretaría de Recursos Hídricos de Salta emitieron una resolución en conjunto para avanzar con la reglamentación en la subprestación del servicio de agua de las poblaciones que no se encuentran incorporadas al área servida por Aguas del Norte y son atendidas por terceros.
El ordenamiento ratifica las asignaciones de competencia, donde el ENRESP tiene la potestad de control sobre la verificación de instalación de macromedidores y fiscalizar la calidad, cantidad, salubridad y seguridad del agua que se sirve en estos aglomerados urbanos. Además, se impone el pago de seguros mínimos por la responsabilidad que implica la prestación del servicio. Todo ello en garantía y protección de los derechos e intereses de los usuarios finales de esos servicios que hoy se encuentran prestados de hecho sin tales recaudos.
En tanto, Recursos Hídricos tiene a su cargo la vida institucional de los consorcios en lo referido a su constitución, registro y todo proceso administrativo que se requiera, como así también informar sobre los cupos de dotación para cada desarrollo.
La decisión de ambos organismos obedece, entre sus principales fundamentos, a la necesidad de ordenar el crecimiento y la expansión demográfica en la provincia que influye en carencia del agua en distintos conglomerados urbanos por agotamiento de fuentes o ausencia de infraestructura en los nuevos asentamientos poblacionales y la necesidad de cuidar adecuadamente el recurso vital.
La Resolución indica que se abrió un proceso con plazo de 60 días hábiles que se vencen a fines de septiembre, para regularizar la condición de todas aquellas fuentes de agua de las cuales se sirven algunos conglomerados urbanos para el abastecimiento poblacional que todavía no están registradas en el organismo destinado a tal fin.
Los operadores que no se adecuen al presente régimen y/o incurran en incumplimientos, estarán sujetos al régimen sancionatorio establecido por el Artículo 33 de la Ley 6835 y la Resolución ENRESP 616/22, graduándose las mismas desde leves, graves y muy graves con un máximo de multa de hasta $44 millones.


SARAVIA Y CASTILLO SE INTEGRAN AL COMITE EJECUTIVO DEL CFEE



Los funcionarios salteños Carlos Saravia, del Ente regulador de Servicios Públicos, como titular y Alberto Castillo, de REMSA, como suplente, fueron designados como representantes del Noroeste Argentino del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Energía Eléctrica.
El COFEE está integrado por representantes de todas las provincias y es el administrador de los fondos FEDEI que se destinan, en el interior del país, para obras eléctricas de emergencia; de electrificación de zonas rurales y áreas urbanas; interconexiones eléctricas; estaciones transformadoras, centros de distribución y centrales de generación.
Además, el Consejo cumple un rol asesor, en materia de energía eléctrica, para el Ejecutivo Nacional y para los gobiernos provinciales.
Saravia, además, en el ámbito nacional viene desempeñándose como vocal 3° en ADERE, Asociación de Entes Reguladores Eléctricos de la Argentina.
Al respecto, el presidente del ENRESP sostuvo que: “En el Consejo Federal de Energía Electrica plantearemos las necesidades de infraestructura energética del NOA para garantizar el desarrollo productivo, industrial y comercial del NOA, como también de actualizar el Fondo Nacional de Energía Eléctrica para ampliar el financiamiento para obras eléctricas y subsidios para usuarios carenciados”.
Finamente, Saravia agregó: “Iremos complementando desde este lugar la política de reivindicación de los intereses de la Provincia de Salta que enarbola nuestro Gobernador y las provincias del Norte Grande”.


ORDENÓ EL ENRESP NO MODIFICAR LA SITUACIÓN DE LOS SUBSIDIOS NACIONALES EN SALTA HASTA TANTO NO SE GARANTICEN DERECHOS A LOS USUARIOS



El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió la Resolución N° 830/22 por la cual ordenó a EDESA no innovar sobre los subsidios de abastecimiento que regula Nación y hasta que se firmen convenios con la Provincia y garantice información y accesibilidad para los trámites a los usuarios salteños
Frente a versiones contradictorias de autoridades nacionales que anticipaban la pretensión de poner en vigencia el nuevo régimen de segmentación tarifaria para el mes de junio o julio de este año, el ENRESP advirtió que no se había habilitado el RASE, ni aprobado los formularios, ni encuadrado a los usuarios en las categorías de menores, medianos y mayores ingresos, ni tampoco otorgado participación a las autoridades provinciales.
A ello se sumaban como pendientes la falta de información adecuada y veraz a los usuarios, la ausencia de previsibilidad del valor de las tarifas de aplicarse la segmentación y la falta de locales que garanticen en toda la provincia los eventuales trámites para mantener los subsidios, sobre todo del sector económicamente carente.
“Nos involucramos porque existe un estado justificado de preocupación ciudadana en medio de una profunda crisis económica. Queremos llevar tranquilidad a los 369.000 usuarios de energía eléctrica que no se modificarán las tarifas hasta que no existan garantías plenas para los usuarios. Sostenemos que no corresponde hacer caer masivamente los subsidios para obligar a cada ciudadano a recuperarlo mediante trámites complejos. Por el contrario, creemos que con cruces de padrones se pueden preservar los subsidios a la mayoría de los usuarios. En Salta ya lo hicimos en Mayo y no tuvimos problemas” expone Carlos Saravia.
El funcionario se refirió a que los precios del abastecimiento tienen un sistema de carga automática a la tarifa del servicio de energía eléctrica, cuyo mecanismo podría replicarse para reducir los subsidios en forma masiva con una orden directa a EDESA. Por ello, el ENRESP consideró necesario prohibir modificaciones hasta tanto la autoridad de aplicación de la segmentación cumpla con lo dispuesto por el Decreto n° 332/22 de Presidencia de la Nación y la Resolución 467/22 de la Secretaría de Energía de la Nación.
“Sostuvimos en audiencia pública que los usuarios de una provincia relegada y empobrecida como Salta no deben perder los subsidios. Nos obligan a pagar la deuda generada durante décadas por el AMBA. Ahora pedimos que respeten a las provincias y corrijan los procedimientos que afectarán la economía de miles de familias. La medida cautelar es una decisión que lleva tranquilidad a todos los que están en incertidumbre por falta de información adecuada y veraz y que se levantará cuando se revierta la situación” concluyó el presidente del ENRESP.


LA CALDERA: JORNADA DE CAPACITACIÓN EN LA SEDE MUNICIPAL



El Área Educativa del Ente Regulador de Servicios Públicos visitó el municipio de La Caldera para brindar una nueva capacitación integral, esta vez, destinada a los trabajadores municipales.
La presentación tiene como objetivo brindar información relevante de las funciones y actividades del organismo de control.
Entre los temas más relevantes, se informaron detalles de las resoluciones vigentes, formas de postular a los subsidios que otorga el Gobierno de Salta a los más necesitados y las líneas de comunicación del Ente para realizar consultas y reclamos


TODAS LAS SEMANAS RECORREMOS LA PROVINCIA



A través de las delegaciones del EnReSP llevamos el control de los servicios de luz, agua y cloacas en toda la provincia, en conjunto con los técnicos del Organismo y personal administrativo quienes son los encargados de recorrer cada punto donde se encuentre un usuario.
Las actividades que desarrollaron las delegaciones esta semana son:

Seguimos trabajando en los diferentes municipios para profundizar la igualdad e inclusión en materia de servicios públicos. Estamos para ayudarte.


AVANZAMOS EN MATERIA DE ENRGÍAS RENOVABLES EN SALTA



El Ente Regulador se reunió con miembros del Concejo Deliberante de Aguaray, para brindarles información acerca del estado de las solicitudes de paneles solares realizadas por habitantes de dicho municipio. Al mismo tiempo, se recibió un listado de solicitud de paneles solares para 11 familias de la Comunidad Peña Redonda; la cual se encuentra alejada de la red eléctrica y el acceso a la misma solo se realiza caminando.
Por otro lado, se informó sobre el avance de las obras para repotenciar cuatro escuelas de Acambuco y lograr un mejor estado de servicio.
Vale recordar que el ENRESP trabaja en conjunto con el PERMER (Proyecto de Energía Renovable en Mercados Rurales) que se desarrolla en el ámbito de la Secretaría de Energía de la Nación.


VISITAMOS LOCALIDADES DE LOS VALLES CALCHAQUÍES



Una comisión del Ente Regulador de Servicios Públicos recorrió diferentes localidades de los Valles Calchaquíes para brindar información sobre las últimas resoluciones del organismo y reforzar atención e información para usuarios de agua y luz.
De esta forma, el gerente de Usuarios, Pedro de Los Ríos, mantuvo reuniones con representante de los concejos deliberantes de Cafayate, Animaná, San Carlos, Payogasta, Molinos, Seclantás, Cachi y Angastaco. Además, el funcionario hizo lo propio con referentes de municipio y entidades sociales que firmaron convenio con el ENRESP para trabajar en conjunto.
De Los Ríos puntualizó la información sobre la segmentación tarifaria y compensación económica resuelta por el organismo, luego de la última revisión tarifaria integral del servicio eléctrico, realizada en abril pasado, para proteger a los usuarios más vulnerables de la provincia.
También, se reiteró información útil para que los usuarios puedan realizar reclamos y consultas sobre los servicios y cuales son los requisitos para postular a los subsidios que otorga el Gobierno de Salta.


EL ENRESP SE EXPIDIÓ SOBRE LAS CORRECCIONES ACORDADAS POR EDESA Y EL MUNICIPIO POR LA RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS



Mediante la Resolución 829/22 el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP) consideró los efectos del convenio que firmaron EDESA y la Municipalidad de Salta, por el que ésta declinó el cobro del Impuesto Inmobiliario y la Tasa General de Inmuebles respecto de 7760 titulares de matrículas catastrales con dos o tres suministros de energía eléctrica y a quienes se les asoció y vinculó esta condición con obligaciones fiscales. Por este acuerdo también se decidió la exclusión de 25.205 contribuyentes de la Tasa de Prevención y Protección de Bienes y Personas por no estar contemplada su situación en el Código Tributario Municipal. Los propietarios de viviendas en edificios y urbanizaciones deberán pagar cuando esté acreditada la existencia de unidades independientes.
El cambio de criterio municipal también involucra la prohibición de consignar las palabras “catastro” y “parcela” que están reservadas para uso exclusivo de la Dirección General de Inmuebles según ley 2308, y la división de la base imponible cuando se trata de valuación fiscal de los catastros para evitar doble o triple imposición.
El órgano de control, de manera provisoria, ha ratificado que corre el plazo de 60 días para que se confirmen los actos administrativos dictados por la Agencia Recaudadora y ordenó que toda determinación provisoria de tributos, o la reserva de cobro de supuestas deudas pendientes deben ser informadas en las boletas de EDESA para garantizar el derecho de los usuarios.
El presidente Carlos Saravia expresó: “Estamos conformes con este nuevo acuerdo del Municipio y EDESA que garantiza a futuro legalidad para la cobranza de tributos. Sin perjuicio de que la auditoría proseguirá, y que varias decisiones tienen que ser ratificadas por el Concejo Deliberante, está claro que nos encaminamos a una solución”.


ESTAMOS MÁS CERCA DE LOS USUARIOS



El Ente Regulador y la “Fundación Corazón y Esfuerzo”, firmaron un convenio de colaboración que permitirá sumar otro lugar para brindar una atención a los usuarios de los servicios públicos. Allí se recepcionarán consultas, reclamos y postulaciones a subsidios, de los servicios de luz, agua y cloacas, que otorga el Gobierno de Salta.
Ambos organismos brindaran un nuevo espacio que será garantizado por la Fundación, con el fin de facilitar a usuarios otro sitio de acceso al Ente regulador.
Mientras que el EnReSP será el encargado de prestar la debida capacitación al personal designado para atención al público.
Esta acción se desarrolla en el marco de los diferentes convenios que firmó el Ente con municipios, entidades gubernamentales y fundaciones en toda la provincia.



SUBSIDIOS PARA USUARIOS DE BARRIOS POPULARES



El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, en compañía del Gerente de Usuarios Pedro de los Ríos, se reunieron con referentes de los Barrios Populares: El Cambio, Bicentenario, Asentamiento El Carmen, Las Colinas, Divino Niño II, La Poma, Norte Grande, Asentamiento 20 de Junio y Finca Santa Anita en el marco del programa RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares).
En dicha reunión, el ENRESP entregó a cada referente un listado con los subsidios de luz, agua y/o cloacas que fueron otorgados, luego de que se verificara que cumplen con los requisitos necesarios para tal fin.
Se continuará trabajando, para poder ayudar a más usuarios que habiten en barrios incluidos en RENABAP.


EL ENTE REGULADOR RECHAZA LAS FALSAS ACUSACIONES DE UN FUNCIONARIO MUNICIPAL



El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Salta, Daniel Nallar, en un intento desesperado por justificar una abusiva e ilegal política recaudatoria de la Municipalidad de Salta, intenta sembrar sospechas sobre el Ente Regulador de Servicios Públicos.
El día de ayer, luego de que Nallar cuestionará la decisión de suspensión de una cobranza a todas luces irregular, la Municipalidad de Salta solicitó un informe para saber de montos recaudados, obras ejecutadas y actos dictados por el órgano de control sobre el Fondo de Inversión Operativa cuya recaudación es transferida directamente a la empresa Aguas del Norte, prestataria del servicio de agua potable y saneamiento.
La información es pública y se encuentra a disposición de todos según lo manda la Ley 8173, aunque el pedido devela que el abogado, cuando formuló críticas y buscó instalar el escándalo y difamar, no tenía conocimiento de lo que hablaba.
Claramente miente cuando afirma que la Comuna investiga o que exista una actuación administrativa de la Auditoría General que involucre al Ente Regulador. Tampoco existen en este Organismo violaciones a la normativa, ni negligencias de una gestión que, sobre este tema, ha actuado con corrección tanto en sede administrativa como judicial.
Continuaremos con los objetivos que nos hemos trazado en beneficio de los usuarios, cumpliendo cabalmente con sus obligaciones y sin reparar en acusaciones falsas de funcionarios comunales cuyos criterios jurídicos aberrados ya fueron rechazados por el Ente Regulador y la Justicia.


EL ENTE ORDENÓ NO UTILIZAR LA BOLETA DE EDESA PARA EL COBRO DE TRIBUTOS MUNICIPALES



La Resolución N° 789/2022, afecta a los 23.850 usuarios contribuyentes encuadrados como responsables fiscales de “parcelas urbanas transitorias”.
Después de las irregularidades detectadas en el cobro de los impuestos municipales a través de la boleta de EDESA, el Ente Regulador ordenó la inmediata suspensión del cobro del Impuesto Inmobiliario, la Tasa General de Inmuebles y la Tasa de Prevención y Protección de Bienes y Personas a los más de 23.000 usuarios afectados por los defectos legales de la operatoria municipal, que dividió catastros únicos en parcelas provisorias para multiplicar las obligaciones tributarias.
Además se intimó a la empresa presente en un plazo de 60 días, un acto confirmatorio de la operatoria de la municipalidad, y en un plazo de 30 días una propuesta que asegure información adecuada y veraz al usuario en la factura del servicio de energía, control de fidelidad de los datos informados por la municipalidad, cumplimiento de la normativa provincial vinculada con tributos provinciales de los que la Municipalidad de Salta tenga delegado el cobro y de la ley vigente en materia catastral.
Finalmente y en consecuencia, las matriculas catastrales o parcelas inmobiliarias cuyos números se consignen en la factura deberán estar aprobados previamente por la Dirección General de Inmuebles.


EL ENRESP ASISTIRÁ TECNICAMENTE AL HOSPITAL RAGONE PARA MEJORAR EL ESTADO DE LOS SERVICIOS



Funcionarios del Organismo visitaron las instalaciones del Hospital y se reunieron con sus autoridades.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, mantuvo una reunión con Federico Acuña, gerente del Hospital Dr. Miguel Ragone, con el objetivo de avanzar en acciones para mejorar la calidad de prestación de luz, agua y cloaca en el nosocomio.
Saravia concurrió al centro hospitalario junto a personal técnico del Organismo para iniciar un análisis de situación y, en consecuencia, avanzar con acciones concretas que permitirán optimizar la prestación de los servicios
En primer término, se acordó una visita del personal técnico del ENRESP para realizar un relevamiento integral en el sistema de servicio de agua cómo en las instalaciones eléctricas del Hospital.
También, se coordinará en conjunto con las empresas prestadoras se programen en forma inmediata tareas que reparen los problemas más urgentes en materia de servicios.
Además, se coordinará una reunión con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia para que desde la cartera se asista a mejorar el deterioro que hoy exhibe el edificio del nosocomio.


FIRMAN CONVENIO PARA ASISTIR A PERSONAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO



El ENRESP y el Ministerio Público se ocuparán de tramitar el subsidio de agua y luz a quienes atraviesen procesos de vulnerabilidad.
El Ente Regulador de Servicios Públicos firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de Salta para brindar cobertura asistencial de personas víctimas de violencia de género o familiar que se hallen en situación de carencia económica y no puedan afrontar el pago de los servicios.
Con el acuerdo, ambas entidades establecieron las bases para que casos que se presentan ante el Ministerio Público, el ENRESP proporcionará la capacitación y formularios pertinentes a efecto de que, frente a situaciones de carencia económica de una persona o familia, puedan postular al subsidio a los servicios de agua y luz que otorga el Gobierno de Salta para los sectores más vulnerables de la sociedad.
La rúbrica estuvo a cargo del presidente del Organismo, Carlos Saravia y la Asesora General de Incapaces de la Provincia de Salta, Mirta Lapad. Además, estuvieron presentes el Defensor General de la Provincia, Gabriel Chibán y los gerentes del ENRESP, Pedro de los Ríos y Carmelo Russo.
Al respecto, Saravia comentó: “Articulamos ambos sectores públicos para asistir a toda persona que se encuentre sometida a situaciones de violencia”.
Finalmente, agregó que “En el Ente trabajamos con una política de sensibilidad social y de acompañar estos procesos judiciales para que las personas que están en estas situaciones puedan ser beneficiadas con la eximición de la tarifa de agua y energía eléctrica para que, al menos en lo que es ese periodo, pueda sentirse aliviada en algunos de los aspectos. Sobre todo, en situaciones complicadas en un marco de crisis económica”.


EL ENTE REGULADOR ADVIERTE SOBRE VICIOS EN LA OPERATORIA DE COBRANZAS DE LA MUNICIPALIDAD DE SALTA Y PODRÍA ORDENARLE NO UTILIZAR LA BOLETA DE EDESA PARA EL COBRO DE SUS TRIBUTOS



El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió la Resolución N° 729/22 y sentó una posición a favor de usuarios que realizaron reclamos por inconsistencias en el cobro de tributos municipales que figuran en las facturas del servicio de energía eléctrica.
Intimó a EDESA para que en el plazo de 5 días remita la totalidad de antecedentes vinculados con la percepción de impuestos y tasas municipales más los contratos que la convierten en agente de cobro de los mismos. También dispuso que la factura del servicio público de energía eléctrica no podrá hacer mención a una identificación catastral cuando no se encuentre aprobada por la Dirección General de Inmuebles de la Provincia.
Asimismo, ordenó a la empresa distribuidora que toda modificación recaudatoria municipal que afecte de manera extraordinaria la cobranza de la Tasa General de Inmuebles, deberá estar respaldada con los respectivos actos administrativos certificados.
Por último, y cumpliendo con un deber de advertencia que dirigió al Concejo Deliberante, al Tribunal de Cuentas Municipal y a la propia Municipalidad de Salta, informó sobre lo que considera fueron irregularidades en las que incurrieron y que podrían implicar doble o triple imposición ilegal.
El presidente del organismo, Carlos Saravia, explicó que: “El ENRESP debe proteger los intereses de los contribuyentes frente a eventuales abusos del Municipio que aprovechó la posición dominante de EDESA para garantizar efectividad de cobro. Trabajamos para que los usuarios reciban información adecuada y veraz en las boletas de servicios”.
La resolución hizo conocer que los defectos legales de esta operatoria municipal abarcan falta de autorización para cobrar algunos tributos utilizando la boleta de EDESA, uso engañoso de la palabra “catastro” y modificaciones en las bases imponibles, dividiendo catastros únicos en parcelas provisorias para multiplicar las obligaciones tributarias.
Más de 6700 contribuyentes tienen un solo catastro y dos medidores, mientras que más de 1.050 propietarios tienen un catastro y tres medidores. Todos ellos se han visto obligados a pagar dos y tres veces el Impuesto inmobiliario, la Tasa General de Inmuebles y la Tasa de Prevención y Protección de Bienes y Personas.
“Hemos realizado consultas y sugerido que se suspenda la operatoria pero no hemos tenido eco favorable. Más de 500 contribuyentes reclamaron y todavía no tuvieron respuesta. Por eso hemos advertido sobre vicios que involucran más de 23.000 catastros y que estarían perjudicando a más de 7.700 familias de bajo poder adquisitivo. Esperaremos los informes que faltan y, si no cumplieron con la normativa, seguramente tomaremos otras medidas. La Municipalidad no puede usar una boleta de servicios para este tipo de maniobras y, claramente, puede cobrar con su propia estructura”, finalizó Saravia.


EL ENRESP REUNE A LA MUNICIPALIDAD Y EDESA PARA TRATAR RECLAMOS POR FACTURACIÓN



El Ente Regulador de Servicios Públicos convocó a una reunión informativa a representantes de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y la empresa EDESA con el objeto de analizar los reclamos de usuarios sobre el cobro de impuestos municipales que figuran en las facturas del servicio de distribución eléctrica.
La misma se realizará el lunes 23 de mayo, a partir de las 9:30 horas en la sede del organismo de control, sito en calle Bartolomé Mitre 1231.
Para dicho encuentro están invitados: el director de la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta, Alejandro Levín; representantes de EDESA S.A. y funcionarios del EnReSP.


EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA INFORMAMOS SOBRE RESOLUCIONES RECIENTES



El Gerente de Usuarios, Pedro de los Ríos inició el recorrido por 25 municipios, en los que se reunirá con sus respectivos Concejos Deliberantes.
En las visitas se brindara información detallada acerca de la resolución por la segmentación tarifaria y el aumento de multas a las empresas, entre otras medidas que resultan de interés para los usuarios. Además se recibirán reclamos y consultas sobre los servicios de luz agua y cloacas.
El recorrido empezó en el norte de la provincia, en la ciudad de Tartagal, continuó por Salvador Mazza, Embarcación, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Urundel, Aguaray, Mosconi e Hipólito Yrigoyen. El cronograma tendrá continuidad en el resto de la provincia hasta concluir el día viernes.


LOS BARRIOS PRIVADOS DEBERÁN GARANTIZAR MACROMEDICIÓN, CALIDAD DE AGUA POTABLE Y PAGO DE SEGUROS



El Ente Regulador de los Servicios Públicos dictó las Resoluciones N° 642/2022 y N° 643/2022 que se publican en el Boletín Oficial y que disponen medidas con relación a los barrios privados –abiertos y cerrados- que actualmente carecen de control en la captación, transporte, tratamiento y distribución del agua potable. Las decisiones también se refieren al manejo de los efluentes cloacales.
Sobre la captación del agua se fijan límites para que los desarrolladores privados no extraigan más agua que la autorizada por la Secretaría de Recursos Hídricos según las disponibilidades de las fuentes, y también se impone la instalación de caudalímetros para evitar los excesos que afectan las fuentes, sobre todo en período de verano.
Se ordena, también, que se presenten protocolos de potabilización del agua, como también cronogramas de controles y realización de análisis para garantizar la salud de la población de esas urbanizaciones.
En la misma línea se ha dispuesto que los operadores de estos servicios sanitarios paguen un seguro de responsabilidad, garantizando a los usuarios cobertura indemnizatoria en caso de eventuales siniestros.
Para ello el órgano de control creó el Registro Único de Operadores de Servicios Públicos Sanitarios (RUOSPS) en donde los desarrolladores y barrios privados deberán inscribirse y se ha fijado un período de transición de un año para que se regularicen situaciones que afectan a más de 50 urbanizaciones en toda la Provincia, pero que se concentran en los departamentos de Capital y el Valle de Lerma.
El ENRESP trabajó en el marco de la crisis hídrica de inicios de 2022 donde se detectaron abusos en la captación y uso del agua; ausencia de consorcios o personas jurídicas que se responsabilicen por los servicios que vienen prestando sin autorización y, también, se puso en evidencia la falta de pago por la prestación de estos servicios de los residentes de barrios con alto poder adquisitivo. La etapa previa a la firma de estas resoluciones incluyó un proceso participativo donde referentes de los sectores público y privado analizaron la problemática y compartieron los criterios ordenados.
El presidente del Enresp, Carlos Saravia, expresó: “A partir de ahora los que operan el agua potable y los desagües cloacales tendrán reglas claras y serán controlados porque los excesos de algunos provocan la escasez de otros. Es notoriamente injusto que los que tienen más solvencia económica y viviendas con alto consumo no paguen tarifas, mientras que los vulnerables estén obligados a abonar a Aguas del Norte por el servicio, a veces deficiente. Esto se va a revertir. Por supuesto, trabajamos generando consensos y fijando un plazo de transición de un año. La demora del Estado, y del Enresp en particular, ha sido parte del problema y no es justo solamente cuestionar al privado”.


ACCIONES DE LA GERENCIA DE AGUA EN DIFERENTES PUNTOS DE CAPITAL



La Gerencia de Agua Potable y Saneamiento del Ente Regulador efectuó diferentes acciones de control sobre reclamos puntuales de usuarios ubicados en zonas donde el servicio mantiene incidencias que afectan la normal prestación.
En Barrio San Silvestre se trabajó sobre dos reclamos: uno reincidente por una pérdida de calzada en la Manzana 106 B del Lote 9 por lo que intimó a la empresa que repare la misma, bajo apercibimiento de iniciar un Procedimiento de Aplicación de Sanciones.
Otro se produjo por falta de agua en la manzana 173 donde el los técnicos verificaron presiones de 0,700 Kg/cm2.
De los barrios San Mateo, Torino I, Las Colinas, San Lucas, Canillitas y Torino, se registraron reclamos por falta de agua. Allí el servicio se encuentra afectado por novedades estructurales (cortes – distribución por turnos) desde el 11/05/20 y de la siguiente manera:
USUARIOS AFECTADOS
174 USUARIOS DE SAN MATEO / TORINO I / SAN LUCAS / CANILLITAS / TORINO 4 HORAS 30 MINUTOS
304 USUARIOS SAN MATEO / LAS COLINAS 8 HORAS
63 USUARIOS SAN MATEO / LAS COLINAS 2 HORAS
70 USUARIOS TORINO I / SAN LUCAS 2 HORAS
256 USUARIOS SAN LUCAS / CANILLITAS / TORINO 3 HORAS
Para esta zona, se prevé que las obras que solucionarían estas graves afectaciones del servicio (“Nuevo Pozo y obras complementarias y nexos. Bº San Mateo, Torino, Las Colinas, San Lucas, Canillitas”), se encuentran incluidas dentro del Plan de Obras e Inversiones – POE- presentado por el Ministerio de Infraestructura – Secretaría de Obras Públicas- para el trienio 2022/2024.
Otra parte donde se registran incidencias es en los barrios El Huaico y El Huaico Monoambientes donde se registran 2.031 usuarios afectados con baja presión y corte debido a que el “Pozo N° 5 - Bº El Huaico” tiene baja producción.
Al respecto, la Gerencia del Ente constató que COSAYA se encuentra realizando tareas de evaluación de rendimiento y monitoreo de las fuentes en servicio y video inspecciones sobre las redes de abastecimiento en la zona, para determinar los puntos críticos que merezcan ser reemplazados.
Tras los numerosos reclamos ingresados en el Call Center del Organismo, relacionados a la falta de agua en los barrios en cuestión, se generó el expediente ENRESP N° 267-53796/21 que concluyó con el dictado de la Resolución N° 191/22, a través de la cual se dispuso una Reducción de Facturación del 50% de los Servicios Sanitarios para los usuarios reclamantes. La medida se aplicó durante los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2.021, estableciéndose que podía ser extendida para nuevos períodos y, eventualmente, para otros usuarios que reclamasen.
El Plan de Obras de Expansión a cargo del Ministerio de Infraestructura - Secretaría de Obras Públicas-, se encuentran ya licitadas las siguientes obras: (i) “Optimización y recambio de Redes de Agua en Barrio El Huaico – Etapa I – Salta Capital” y (ii) “Optimización y recambio de Redes de Agua en Barrio El Huaico – Etapa III – Salta Capital” (Expte. N° 386- 236837/21).
ambién se trabajó en Villa Los Sauces (que es abastecido por el bombeo a San Silvestre desde Alto Molino-rebombeo Primavera-acueducto Villa Los Sauces), donde se advirtió que el servicio desmejoró en el mes de abril del corriente año ya que fue afectado diversos días con cortes de 22:00 a 5:00 horas, por recuperación de nivel de cisterna.
En barrio Tres Cerritos se intimó a la empresa a la reposición de calzada en calle Los Naranjos al 300, lugar donde se advirtió la necesidad de completar una obra que ameritaba una urgente solución.


RESOLUCIONES DEL ENRESP LUEGO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA



El Ente Regulador de los Servicios Públicos se expidió sobre el pedido de incremento tarifario solicitado por EDESA en los siguientes términos:

  1. Fijó como política provincial para el servicio de energía eléctrica, que los incrementos de tarifas no podrán superar el 50% de los incrementos que se otorguen en materia salarial o el 50% de los índices inflacionarios.
  2. Dispuso el congelamiento de incrementos del Valor Agregado de Distribución de competencia provincial hasta el 30 de Junio de 2023.
  3. Rechazó el pedido de incremento del 37% solicitado por EDESA.
  4. Ordenó segmentación en protección de los usuarios sumidos en situación de pobreza y que integran un padrón de 112.000 familias. Es la primera provincia del país que lo hace, incluso antes que Nación que fijaría criterio similar en Junio.
  5. Creó dos categorías sociales para los usuarios residenciales comprendidos en el sector vulnerable a los que se les incrementará la tarifa en un 10% por el período Marzo/21 a Marzo/22.
  6. El resto de las categorías tendrán un incremento del 20% por el período Marzo/21 a Marzo/22.
  7. En consideración a que se encuentran en desarrollo la Campaña de Medición de consumos y la Revisión Tarifaria Integral, y a fin de dar previsibilidad a la economía del usuario, autorizó incrementos mínimos escalonados para cubrir la suba de precios de 2022 cuya inflación se prevé supere el 60%. Para el sector vulnerable del 3% en Agosto/22 y 3% en Octubre/22 y para el resto de los usuarios 6% en cada uno de estos meses.
  8. Ordenó la realización de obras en los departamentos de San Martín, Orán, Anta y Metán por $411.196.352.
  9. Incrementó los montos de las multas por incumplimientos hasta un máximo de $44.813.262.


CONTROLAMOS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS



El acceso al agua, el servicio de cloacas y la energía son derechos humanos básicos. Para que estos sean satisfechos, deben ser de calidad. Por eso el Ente los regula en toda la provincia.
Esta semana trabajamos para los usuarios en:



PARTICIPAMOS DE UNA NUEVA REUNIÓN DE ADERE



El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de una nueva asamblea general de la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos (ADERE) para dar tratamiento a temas referidos al servicio en todo el país.
Los referentes de cada provincia expusieron sobre los detalles de la prestación en sus territorios y analizaron soluciones a las problemáticas planteadas.
Además, reformularon la estructura de la Asociación para el periodo abril 2022/abril 2023


AVANZAN CON LOS PROYECTOS DE OBRAS PARA BARRIOS POPULARES DE SALTA



El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de una reunión con la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas, la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Gabriela Dorigato y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo para avanzar en los proyectos obra para llevar los servicios sanitarios y de energía a barrios populares de Salta.
El encuentro sirvió para darle dotar de celeridad a distintas gestiones que agilizarán los trámites administrativos de los proyectos de obras en la pre-factibilidad de los estudios que tienen como objetivo la mejora del acceso a los servicios públicos para cada barriada
En este sentido, el ENRESP realizó un exhaustivo relevamiento del estado de situación de los servicios en los barrios de toda la provincia que se encuentran bajo la órbita del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación


MÁS CAPACITACIONES PARA MÁS OPORTUNIDADES



Firmamos un convenio de colaboración con REMSA, la UPAP y EDESA para que más salteños puedan acceder a capacitaciones en oficios.
Acordamos implementar un programa de capacitación para llevar adelante proyectos de carácter académico, social, científico, organizacional, tecnológico y cultural sobre energías renovables y minería.
Los Organismo involucrados deberán cooperar en la organización de cursos, jornadas, charlas, simposios, seminarios, diplomaturas, talleres y conferencias. Capacitar a más salteños nos permite federalizar y generar mas oportunidades.


AUDITAMOS UNA CORRECTA ATENCIÓN DE LAS EMPRESAS



Personal del Ente auditó seis locales comerciales de las empresas Aguas del Norte y EDESA en distintos puntos de la provincia.
Estos relevamientos se realizan de forma periódica en los puntos de atención al usuario de las prestadoras. Así, el Organismo verifica que las mismas cumplan con los requerimientos necesarios para una correcta atención.
Esta semana se recorrieron las oficinas ubicadas en el norte, en Tartagal, Pichanal y Colonia Santa Rosa y en la región del Valle de Lerma, en La Merced, El Carril y Chicoana.
Si tenés reclamos sobre los servicios de luz, agua y cloacas o por la atención de las empresas, podés comunicarte con nosotros al 0800-444-7400 o acercarte a nuestra oficina más cercana.


FINALIZÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA DE EDESA



El Ente Regulador de Servicios Públicos realizó la Audiencia Pública para dar tratamiento a diferentes temáticas del servicio de energía eléctrica, tales como la compensación económica a los usuarios por el periodo de pandemia, la definición de prioridades en infraestructura , la segmentación tarifaria y la readecuación tarifaria de la distribuidora EDESA. La misma fue íntegramente virtual y contó con una amplia participación social.
Para esta audiencia se inscribieron finalmente 51 personas y expusieron efectivamente 27, de las cuales fueron 8 usuarios particulares, 8 representantes de organizaciones intermedias y 7 funcionarios públicos, más el representante de la empresa, un consultor económico del Ente Regulador y los defensores de la competencia y de los usuarios.
En esta ocasión también se adoptó la modalidad virtual para garantizar la participación de salteños que viven alejados de los grandes centros urbanos y, también, se destacó la participación del defensor de los usuarios, Lic. Carlos Manzur, quien fue elegido por el Consejo de Usuarios como su representante.
A partir de hoy, el ente tendrá un par de semanas para realizar el estudio técnico sobre las cuestiones tratadas. El presidente del organismo Carlos Saravia, aclaró: “Los pedidos de actualización por inflación solicitados por EDESA serán tratados buscando el equilibrio con la economía deprimida de las familias salteñas. Ningún incremento que se otorgue podrá ser mayor a los incrementos salariales. Además, contemplaremos la posibilidad de segmentar las tarifas para aliviar la situación de los grupos económicamente vulnerables y la actualización de las multas en búsqueda de una mejoría de la calidad del servicio en distintos puntos de la Provincia”.


EN DIPUTADOS SE BRINDÓ UN INFORME DETALLADO DE LAS ACTIVIDADES DEL ENTE



El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, brindó hoy un preciso informe ante la Cámara de Diputados de Salta sobre las tareas de control que realiza el organismo sobre la prestación de los servicios de luz, agua y cloaca.
Saravia, junto al presidente del cuerpo legislativo, Estaban Amat, encabezaron la reunión donde, en primer término, se entregó una copa de la Memoria Anual del ENRESP que contiene todas las acciones realizadas en el último año.
Puntualmente, el funcionario detalló el estado de los servicios en toda la provincia, en especial, las zonas con servicios más deprimidos y que requieren potenciar el trabajo para mejorar los servicios.
Asimismo, Saravia solicitó, al igual que en la Cámara de Senadores, se de tratamiento al proyecto para aumentar el costo de las multas que se aplican a las empresas prestatarias ya que mantienen un valor inmóvil desde el año 1996.
Los representantes de los departamentos con localidades alejadas consultaron sobre el programa PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales) para incorporar a más salteños a este sistema.
Sobre la próxima audiencia pública, se brindaron detalles e invitó a participar de la misma. En este marco, se destacó el papel del Consejo de Usuarios que fue el encargado de nombrar a su representante.
También se abordaron otros temas de materia regulatoria como la elaboración de un régimen de subprestación del servicio de agua en Salta y futuras presentaciones ante el ENRE para que interceda ante cortes de energía provocado por a la empresa transportista TRASNOA.
Al respecto, el referente del Ente comentó: “Visitamos la casa de los Diputados para informar nuestro trabajo con los servicios públicos, invitarlos a la audiencia pública del próximo 13 de abril y pedir que nos den herramientas legales para controlar a las prestatarias. Es necesario articular con todos los estamentos públicos y buscar soluciones a las problemáticas que aquejan a los usuarios”.
De la reunión también participaron Jerónimo López, vicepresidente, Carlos Morello y Mariano San Millán, directores.


AUDIENCIA PÚBLICA: REUNIÓN INFORMATIVA CON REPRESENTANTES DE LOS USUARIOS



Miembros del Directorio y parte de la Gerencia Eléctrica se reunieron con el designado Defensor de los Usuarios, la Defensora de la Competencia, el Defensor del Pueblo de la Ciudad y funcionarios Secretaria de Energía y Minería de la provincia, para ajustar detalles de la Audiencia Pública, que se realizará el próximo miércoles 13 de abril.
Allí el EnReSP expuso toda la información correspondiente a la definición de compensaciones económicas en favor de los usuarios, la revisión de prioridades de inversión en infraestructura eléctrica en zonas con deficiencias de calidad, las propuestas de modelos de segmentación tarifaria y el tratamiento de la petición de la Distribuidora EDESA.
Los participantes fueron: Carlos Saravia, Presidente del ENRESP; Lic. Carlos Ramón Manzur, Defensor de los Usuarios en la Audiencia Pública Edesa; el Lic. Federico Nuñez Burgos, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta; el Director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía y Minería de Salta, Ing. Jorge Giubergia; el Ing. Jose Vicente Sola y el Ing. Pierre Rietzer coordinadores de PERMER en Gerencia Eléctrica; el Ing. Pablo Chimirri, Gerente Eléctrico; Darío Gonzalez Jefe Calidad de Servicio y Producto Técnico; y el Dr. Carmelo Russo, Gerente de Gestión de Calidad y Articulación.


EL TALA TENDRÁ OFICINA DEL ENRESP EN SU SEDE MUNICIPAL



El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos y el intendente de la localidad de El Tala, Daniel Ponce, firmaron un convenio para que el organismo disponga de una oficina de atención integral en la sede municipal.
De esta forma el ENRESP suma un nuevo punto de atención para usuarios de los servicios de agua y luz que deben recorrer largas distancias para realizar trámites o tienen dificultades para acceder a la virtualidad.
A partir de la puesta en funcionamiento de la oficina, las personas podrán realizar reclamos, consultas y postulaciones a los subsidios que otorga el Gobierno de Salta, a través del Ente, a los mas carenciados.
De la firma también participaron el vicepresidente del organismo, Jerónimo López; el director Mariano San Millán y el gerente de Usuarios, Pedro de Los Ríos.


EN EL VALLE DE LURACATAO PRESENTARON LA OBRA PARA DOTAR DE ENERGÍA RENOVABLE A SUS HABITANTES



A partir de la gestión del Ente Regulador, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y conjunto con la Secretaría de Energía de la Nación y el Gobierno de la Provincia, se presentó en el paraje La Puerta la construcción de una planta de energía solar.
En el lugar se construirá la mini red más grande del país que abastecerá de energía a hogares e instituciones púbicas de ocho comunidades originarias.
La ejecución de esta obra brindará acceso ininterrumpido a la energía eléctrica de fuentes renovables a más de 500 familias de los parajes: El Refugio, Cuchillaco, Patapampa, La Puerta, Cabrerías, Luracatao y Alumbre, del departamento Molinos.
La magnitud de la obra gestionada por el EnReSP no tiene precedentes. Se trata de la red aislada de mayor envergadura licitada hasta el momento, con una inversión de U$S 5.146.375 que contempla el tendido de 47,5 kilómetros de red de media tensión, de 44,8 kilómetros de red de baja tensión y la instalación de 54 subestaciones transformadoras.
La verdadera relevancia de esta puesta en marcha la otorga el beneficio social que implica el diseño, proyección y ejecución de la misma y se suman a obras ya ejecutadas en localidades dispersas de Iruya y Orán.
Para el Presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, la importancia de este trabajo radica en que: “Hoy los chicos de este Valle de Luracatao, que atraviesa 46 km, van a poder estudiar con luz, quizás después de que culmina el día, van a poder prender una computadora y tal vez van a poder ver televisión. Estas son las cosas pequeñas que casi se asemejan a milagros cuando la demora es tanta”.
Además, en el acto participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el ministro de Turismo, Mario Peña; el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el intendente de Seclantás, Mauricio Abán; la secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Laura Caballero; la asesora de la Subsecretaría de Energía, Analía García; el coordinador General del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), Luciano Gilardón.


RELEVARON EL ESTADO DE LOS SERVICIOS EN BARRIOS POPULARES DE SAN LORENZO



El Ente Regulador, a través de su Gerencia de Usuarios, continua con el relevamiento del estado de los servicios de agua y luz en barrios populares de Salta.
En el marco del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), el ENRESP trabaja para regularizar e incluir la prestación de los servicios en zonas donde todavía no cuentan oficialmente con luz, agua y cloacas.
En esta ocasión los agentes del organismo recorrieron los barrios: Nueva Esperanza, La Ciénaga y Los Paraísos, del municipio de San Lorenzo.
El relevamiento seguirá en otros todos los puntos de la provincia donde existan barrios populares registrados en el programa nacional.


EL ENTE INFORMÓ AL SENADO EL ESTADO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN SALTA



El presidente del ENRESP, Carlos Saravia, junto al gerente jurídico, Marcelo Carecchio, concurrieron a la Cámara de Senadores provincial para mantener una reunión informativa con los integrantes de su comisión de Economía.
En líneas generales los representantes del Ente brindaron un panorama sobre la tarea del organismo en materia de control de los servicios de energía eléctrica y agua potable en todo el territorio provincial.
En este contexto, Saravia puso énfasis en dar tratamiento a elevar el monto de las multas que se aplican a las empresas prestatarias ya que mantienen un valor inmóvil desde el año 1996.
Desde el Organismo se informó sobre un plan Quinquenal de obras estratégicas para dotar de servicios a varios puntos de la provincia y mejorar lo existente en otras regiones, que hoy contempla 19 proyectos iniciales.
También, se explicó articulación con desarrolladores inmobiliarios para la integración de un régimen de subprestadores por una parte y al sistema de subsidios para personas carentes de recursos por otra. Reveló que hoy se registran 23.612 usuarios conectados irregularmente a la red eléctrica, lo que implica un 7% del total del sistema.
Adicionalmente, intercambiaron información especifica con senadores que representan a departamentos que mantuvieron incidencias en la prestación de los servicios.


EL ENTE BRINDARÁ INFORMACIÓN SOBRE SUBSIDIDOS EN DOS PUNTOS DE CAPITAL



El Ente Regulador de Servicios Públicos participará mañana de dos puntos informativos y asesoramiento que se gestaron en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
En el Parque de la Familia
Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos se realizará una Feria de Servicios desde las 9 horas donde el ENRESP participará con un stand donde se brindará información sobre los subsidios que otorga el Gobierno de Salta sobre los servicios de agua y luz.
En el Concejo Deliberante
Invitados por la concejal Malvina Gareca, agentes del Ente Regulador brindarán asesoramiento sobre la postulación a los subsidios en la sede del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, ubicado en Avenida del Líbano 990, a partir de las 9 horas.
REQUISITOS PARA POSTULAR A LOS SUBSIDIOS:


Una vez que reúna la documentación, puede presentarla en mitre 1231 en el horario de 08 a 14hs o enviarla a contacto.enteregulador@gmail.com .
Recuerde que tiene una demora de 10 a 15 días hábiles, transcurrido ese plazo puede consultar por este medio o al 0800 444 7400. En el caso de las renovaciones, debe presentar la documentación hasta cinco días antes o después de la fecha de vencimiento.


EL ENTE AVANZA EN ACUERDOS CON ORGANISMOS DE SAN JUAN



El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a la gerente de económicas, Virginia Aldazabal, desarrollan una agenda institucional en la provincia de San Juan con el objetivo de trazar y avanzar con acuerdos en materia de regulación de servicios públicos.
En el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de esa jurisdicción, mantuvieron una reunión Oscar Trad, presidente y Roberto Ferrero vocal, donde coordinaron los aspectos técnicos para firmar un convenio marco de colaboración y capacitaciones, para ambos organismos de control.
Posteriormente, los representantes del ENRESP fueron recibidos por las autoridades del Instituto Energía Eléctrica y la Fundación de la Universidad Nacional de San Juan quienes fueron contratados como consultores para la Revisión Tarifaria Integral que se iniciará en Abril/22 y la Campaña de Medición de Curva de Demanda de Energía Eléctrica y potencia. Ambas actividades tienen un proceso de desarrollo de 12 meses.
Allí, el encuentro se realizó con las autoridades del Instituto de Energía Eléctrica – UNSJ: director, Marcelo Molina; director de Área de Transferencia Tecnológica, Mauricio Samper y el director del Área de Infraestructura y Equipamiento, Gustavo Barón.


DOS PARAJES SALTEÑOS TENDRÁN ENERGÍA SOLAR SE INVERTIRÁN CERCA DE 3 MILLONES DE DÓLARES

La Secretaría de Energía de la Nación avanzó con la adjudicación de las obras a empresas que instalarán y repotenciarán los sistemas solares en Rodeo Colorado (Iruya) y Los Naranjos (Orán).
Las obras se dan en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) que en Salta se desarrollan y gestionan con el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp).
Según la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación para los trabajos en el paraje de Iruya está prevista una inversión de USD 2.054.525,23, mientras que para el pueblo oranense se destinarán USD 717.532,42.
En el caso de Rodeo Colorado se trata de la construcción de miniredes solares que beneficiará a 221 familias y 9 dependencias públicas (Policía Provincial, Gendarmería Nacional y puestos sanitarios.
En Los Naranjos se emplazará una minired con generación hidráulica, acción que repotenciará los sistemas existentes y serán de beneficio directo para 80 familias y 4 puestos estatales.
En concreto, la energía solar permitirá aumentar el tiempo de uso heladeras, radios, televisores, salas computación y demás usos necesarios para desarrollar las actividades cotidianas en establecimientos educativos y en domicilios particulares que hoy no cuentan con energía eléctrica continua.
Se trata de inversiones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) quien mantiene un convenio vigente con el Gobierno Nacional y cuyos fondos el Enresp se destinan a parajes y localidades alejadas.


NUEVOS COLABORADORES PARA EL ENTE

Esta semana se celebramos dos nuevos convenios, con El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y con la Agencia de Información de Políticas Públicas que funciona en el ámbito de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación. Estos convenios nos permitirán la colaboración recíproca entre las instituciones y el desarrollo de actividades y proyectos de forma conjunta.
El convenio con COPAIPA nos habilitara la ejecución de obras, el asesoramiento técnico, actividades, proyectos ejecutivos, bibliotecas de proyectos, programas de estudio, cursos, seminarios, investigaciones, desarrollos tecnológicos, auditorias, entre otras actividades conjuntas.
Además la firma con la Agencia de Información de Políticas Públicas, tiene el objeto de ampliar la labor mancomunada que realizan ambos Organismos, para el desarrollo de planes y programas para contar con información, filtros y reportes para la regularización de conexiones domiciliarias de servicios públicos de la Provincia garantizando acceso a los sectores vulnerables y a los que a la fecha no integran el conglomerado de usuarios y revisten el carácter de potenciales usuarios, por diversas causas. También asistir con asesoramiento y promover el desarrollo de actividades educativas, culturales, y científicas, como así la investigación en cuestiones de interés común.


LA MESA DEL AGUA CULMINÓ LA PRIMERA ETAPA DE ANALISIS SOBRE SERVICIO DE AGUA EN SALTA

Bajo la coordinación del Ente Regulador de Servicios Públicos se desarrolló la decimotercera jornada por la Mesa del Agua correspondiente a los departamentos Iruya, La Candelaria y Santa Victoria. Este encuentro da por finalizada la primera etapa de análisis y propuestas de corto y mediano plazo a desarrollar en toda la provincia para la mejora del servicio de agua y saneamiento.
La reunión fue de forma presencial /virtual y contó con la participación de funcionarios provinciales, legisladores y concejales de los municipios participantes. Un total de 30 (treinta) participantes.
Luego de que se analizaran las problemáticas específicas de la zona se concluyó en las siguientes propuestas para la región:

  1. Propiciar la confección de un Plan Maestro para mejorar el sistema hídrico provincial y analizar la posibilidad de ampliar el área servida para asegurar la provisión de agua potable y el servicio de saneamiento.
  2. Reformular la asistencia técnica dispuesta por Aguas del Norte con los municipios mediante el Programa ATLAS a los efectos de garantizar coordinación para generar proyectos y buscar financiamiento, como también asegurar la calidad del agua provista en cada localidad que a la fecha carece de tratamiento de potabilización.
  3. Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial el diseño de una política ambiental en los departamentos que involucre la ejecución de obras de tratamiento de líquidos cloacales evitando riesgos a la salud de la población y contaminación de los ríos aledaños.
  4. Disponer que el Ente Regulador de Servicios Públicos y la Secretaría de Recursos Hídricos realicen inspecciones sobre el tratamiento de efluentes cloacales y formulen las recomendaciones pertinentes.
  5. Coordinar acciones conjuntas de las empresas Aguas del Norte y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable. También, requerir a ambas empresas inversiones en grupos electrógenos para preservar la continuidad del servicio, especialmente en los centros de salud.
  6. A los efectos de garantizar la provisión del servicio de agua potable con suministro de energía eléctrica constante, continuar las gestiones tendientes a obtener la provisión desde Bolivia por intermedio de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta y Cancillería de la Nación.
  7. Gestionar proyecto y ejecución de las plantas potabilizadoras para Santa Victoria Oeste, El Baritú y El Ipeo.
  8. Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos y la Secretaría de Obras Públicas dar prioridad a la obra de captación de agua superficial mediante una toma de captación en La Selva para garantizar la provisión del líquido elemento en la localidad de La Candelaria.
  9. Proyectar y gestionar obra de red de agua potable en la localidad de Isla de Cañas con una conexión subterránea desde el lugar de captación.
  10. Con Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Obras Públicas y Aguas del Norte relevar la necesidad de la expansión de redes en correspondencia con las obras de captación que ejecuta la Provincia de Salta tanto en área servida como no servida. Asimismo, relevar la necesidad de cambio de redes en el pueblo de Iruya y de instalación de nuevas redes en Campo La Huerta, Medalla Milagrosa e Inmaculada Concepción.
  11. Coordinar la entrega de tinacos o continentes alternativos de agua potable con personal de Secretaría de Asuntos Indígenas, Intendentes y Concejales municipales a los efectos de evitar superposición de beneficiarios y eficientizar la asistencia.
  12. Como acción urgente gestionar la entrega con el Ministerio de Desarrollo Social de ductos para asegurar la provisión de agua en las localidades aisladas del Departamento Iruya y regularizar el servicio en la Escuela de Campo Lujan en el Departamento de Iruya.

Además de la participación de los representantes del EnReSP tomaron la palabra: Daniel Omar Ponce – Intendente de El Tala; Elvira Solis – Concejal El Tala; Víctor Quispe – Intendente de Santa Victoria Oeste; Francisco Fabio Rodríguez – Diputado Provincial por La Candelaria; Ing. Hugo de la Fuente – Secretario de Obras Públicas; Osvaldo Francisco Acosta – Diputado Provincial por Santa Victoria; Carlos Nicolás Ampuero – Senador Provincial por Santa Victoria; Natalia Sabalza – Presidente del Concejo Deliberante de La Candelaria; Julio Romano – Intendente La Candelaria; Ricardo Germán Vargas – Diputado Provincial por Iruya; Dra. Amelia Acosta – Secretaria de Participación Ciudadana; Jorge Canchi – Intendente Isla de Cañas; 24; Misael Soto – Concejal Iruya; Walter Hernán Cruz – Senador Provincial por Iruya; Felipe Armando Velazquez – Concejal de Iruya.
Finalmente, el Ente Regulador enviará a todos los municipios participantes las actas formales de cada reunión e informará los pasos a seguir para dar soluciones a los problemas en la prestación del servicio sanitario.


EL ENTE REGLAMENTÓ EL REPARTO ALTERNATIVO DE AGUA EN SALTA

El Ente Regulador de los Servicios Públicos emitió la resolución N° 177/22, en la cual aprobó pautas y lineamientos para el sistema alternativo de reparto de agua potable que realiza COSAYSA en toda la provincia.
Este ordenamiento regulatorio tiene origen en la emergencia hídrica que atraviesa Salta y la crisis actual del servicio regular de abastecimiento de agua potable que incrementó notablemente la necesidad de provisión del elemento a través de camiones cisterna.
Además, fue una de las recomendaciones más recurrentes que se plasmaron en la Mesa del Agua provincial, ámbito en el cual se asumió, entre otros compromisos, el de fortalecer las medidas de provisión alternativa del líquido vital.
Para fortalecer el control de la medida, resulta imprescindible para el Ente contar con información fidedigna respecto a cantidad de camiones cisterna afectados al reparto de agua potable en toda la Provincia, su titularidad, contratación, capacidad de carga, empleados destinados a su operación, cronogramas, horarios de trabajo, zonas de reparto y puntos de carga, constancias fehacientes de entrega, datos que deberán ser remitidos mensualmente al organismo.
También se trabajará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social para la individualización de personas que, sin ser usuarios formales de COSAYSA, requieran asistencia en la provisión de agua potable de emergencia.
Reglamentación de la provisión del servicio de abastecimiento de agua potable de emergencia
Art. 1° - En las circunstancias descriptas por el artículo 9°del Decreto Provincial N O 3652/10 (Marco Regulatorio para la Prestación de los Servicios Sanitarios de la Provincia de Salta), en el acápite correspondiente a "Interrupciones del abastecimiento", la Prestadora del servicio de abastecimiento de agua potable, deberá:

  1. Arbitrar los medios necesarios y conducentes para proveer un servicio alternativo de abastecimiento de agua potable a los usuarios afectados, en los plazos previstos por la referida normativa.
  2. Establecer cronogramas de reparto: días, horario, puntos de cargas y zona de reparto, en el caso de corresponder, deberá mencionar el número de novedad a la que responde la necesidad de entrega por este medio.
  3. Remitir diariamente las constancias de la totalidad de las entregas realizadas donde se detalle en una planilla: localidad, barrio, usuario, domicilio, volumen entregado, cantidad de viajes, camión afectado y control de C.R,T. (en el punto de carga y en un punto de reparto), adjuntando fotografías respaldatorias de lo actuado,
  4. Realizar un análisis bacteriológico mensual a cada uno de los camiones afectados al reparto de agua y remitir los resultados a este Organismo.
  5. Cumplimentar las entregas de agua potable mediante camiones cisterna ordenadas por el Ente Regulador.
  6. Acreditar fehacientemente, los medios de comunicación a través de los cuales se pone en conocimiento a los usuarios afectados que cuentan con la posibilidad de acceder a este servicio.
  7. Identificar debidamente los camiones afectados al reparto de agua con el logotipo correspondiente a: "Aguas del Norte S.A." o "al servicio de Aguas del Norte S.A." según sea propio o contratado; asimismo tener claramente señalado y suficientemente visible la indicación "Transporte de Agua de Consumo Humano" en cada camión cisterna, junto a las vías de contacto de la Prestadora (080088882482 y 3875632222).
  8. Coordinar las tareas de distribución con los intendentes cuyos municipios se vean afectados por interrupciones en el servicio de distribución de agua potable, prioritariamente en aquellos casos donde la afectación sea de carácter general, ello a los fines de eficientizar el reparto de agua potable con camiones cisterna.
  9. Tener disponibilidad de camiones para casos que fueran requeridos por el Organismo Regulador.

La decisión adoptada por el Ente Regulador fue notificada a la empresa Aguas del Norte y también se publicó en el Boletín Oficial, donde puede ser consultada por cualquier interesado para su conocimiento, en el siguiente link:
Click aquí


RELEVAMOS EL ESTADO DE LOS SERVICIOS EN EL DEPARTAMENTO RIVADAVIA

Una comisión del ENRESP recorre el departamento Rivadavia para relevar el estado de los servicios sanitarios y de energía en la zona. Hoy visitaron la localidad de Morillo donde mantuvieron una reunión con el intendente Atta Gerala; el asesor jurídico, Dr. Alderete; el representante del senado, Mario Romero; el secretario de gobierno, Rolando Córdoba, el secretario de producción, Claudio Ruiz y la concejal Rosa Girón.
Los referentes del Organismo junto a los funcionarios locales verificaron los avances de obra en los pozos de agua que serán puestos en funcionamiento en un corto plazo.
Posteriormente, se efectuó una reunión con vecinos del Asentamiento Norte para recabar información sobre su posición frente a los servicios públicos y poder realizar un informe para recomendar acciones que mejoren su condición actual.
Además, junto al personal técnico del Ente Regulador, controlaron la prestación del servicio eléctrico en la zona.


MASIVA CONVOCATORIA DE LA MESA DEL AGUA PARA ANALIZAR EL SERVICIO EN CAPITAL

Con una importante participación presencial y virtual se realizó hoy la reunión de la Mesa del Agua para analizar la problemática en relación al servicio sanitario en la capital salteña.
Bajo la coordinación del Ente Regulador de Servicios Públicos y en la sede del Concejo Deliberante, se desarrolló este espacio de diálogo donde se analizaron acciones de mejoras en la prestación.
La Mesa contó con la participación del Directorio del Organismo de Control, funcionarios del Ejecutivo Provincial; concejales y legisladores capitalinos; miembros de asociaciones intermedias y representantes de COSAYSA y EDESA.
Una vez realizada la ronda de participaciones, se elaboró un documento con nueve puntos:

  1. Con intervención del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Aguas del Norte y el Ente Regulador de Servicios Públicos, trabajar de manera conjunta para garantizar la provisión de agua potable de los establecimientos educativos al inicio del período lectivo.
  2. Propiciar la actualización del Plan Director 2010-2025 para mejorar el sistema hídrico del Municipio Salta, unificando la base informativa y proyectando acciones urgentes y obras de mediano y largo plazo y ampliando las redes de distribución.
  3. Habilitar el trabajo conjunto entre el Ente Regulador de Servicios Públicos, la Secretaría de Recursos Hídricos y Aguas del Norte para reglamentar la concesión de agua para uso poblacional otorgado a barrios privados o clubes de campo y garantizar control medido de la captación y actualización del canon.
  4. Propiciar la incorporación en calidad de usuarios de los residentes de barrios o asentamientos que no tienen provisión regular al servicio de agua potable mediante coordinación entre el Ministerio de Desarrollo Social, Aguas del Norte, el ENRESP y el Municipio Salta garantizado el derecho constitucional de acceso.
  5. Solicitar la urgente finalización y entrega de la obra de la Planta Potabilizadora de Campo Alegre a los efectos de mejorar la provisión del servicio de agua potable en la zona norte del Municipio Salta.
  6. Propiciar convenio marco de colaboración entre Aguas del Norte y el Municipio Salta a los efectos de planificar y coordinar las obras de reparación que afecten calles y veredas así como inversión conjunta en temáticas vinculadas a la provisión del agua potable y el saneamiento.
  7. Con intervención del Ente Regulador de los Servicios Públicos contemplar la posibilidad de otorgar subsidios de servicios públicos en beneficio de las mujeres en situación de violencia.
  8. Solicitar la remisión de información y debida publicación de las obras involucradas en los planes dispuestos por el Estado Provincial para la optimización de los servicios de agua potable y saneamiento y su debida publicación y difusión.
  9. Coordinar acciones conjuntas de las empresas Aguas del Norte y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.

Además de los representantes del ENRESP, tomaron la palabra: Dr. Luis María García Salado –, Presidente de Aguas del Norte; Javier Jurado – Aguas del Norte; Hugo de la Fuente – Secretaría de Obras Públicas; Guillermo Kripper – Concejal; Ignacio Palarik – Concejal; Jose García – Concejal; Alfredo Sulekic – Secretaría de Recursos Hídricos; Alberto Salim – Concejal; José Gauffin – Concejal; Frida Fonseca – Secretaria de Gobierno Municipalidad de Salta; Malvina Gareca – Concejal; Ana Paula Benavidez – Concejal; Agustina Alvarez – Concejal; Cristina Fiore Viñuales – Diputada; Alicia Vargas – Concejal; Roque Cornejo – Diputado; Mónica Juarez – Diputada; Jorge Salvano – Gerente General de EDESA S.A; Laura Saravia – Concejal.
La Mesa del Agua provincial avanzará mañana con el análisis sobre el servicio en Iruya, Santa Victoria Oeste y La Candelaria.


VAQUEROS, LA CALDERA Y SAN LORENZO ANALIZARON EL SERVICIO DE AGUA

Hoy se desarrolló en la sede del Ente Regulador de Servicios Públicos la octava Mesa del Agua provincial que analiza y propone acciones de corto y largo plazo para mejorar las condiciones de prestación del servicio sanitario.
La reunión virtual involucró a funcionaros provinciales, referentes de las empresas COSAYSA y EDESA que intercambiaron conceptos con intendentes, legisladores y concejales de San Lorenzo, Vaqueros y La Caldera.
Luego del exhaustivo análisis de la problemática, los participantes de la Mesa concluyeron en las siguientes proposiciones para la región:

  1. Coordinar con la Secretaría de Interior, los intendentes y la prestataria del servicio de agua potable y saneamiento Aguas del Norte ayuda extraordinaria para la provisión alternativa de agua con camiones cisterna. Asimismo, el Ente Regulador de Servicios Públicos reglamentará el control de la provisión de agua potable con camiones cisterna.
  2. Solicitar que se contemple como solución estructural del servicio en el Departamento la finalización de la planta potabilizadora y acueducto de Dique Campo Alegre.
  3. Suscripción de convenios de colaboración entre los municipios y Aguas del Norte para la realización de obras urbanas, provisión de agua en localidades alejadas y provisión de contenedores de agua para usuarios carentes.
  4. Coordinar acciones conjuntas de las empresas Aguas del Norte y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable. Asimismo, disponer por parte del Ente Regulador de Servicios Públicos una inspección del sistema eléctrico en la localidad de La Caldera para determinar las obras necesarias para la mejoría de la prestación de ambos servicios.
  5. Coordinar acciones entre Secretaría de Recursos Hídricos y Ente Regulador de Servicios Públicos para regular el otorgamiento de concesiones y permisos de agua potable para desarrollos urbanos privados, y controlar el uso sustentable y provisión racional del líquido elemento.
  6. Solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente que proceda a realizar inspecciones por contaminación por desbordes de efluentes cloacales en el Departamento La Caldera. Asimismo, que se proyecten obras de construcción u optimización de plantas depuradoras para evitar afectación del medio ambiente.
  7. El Ente Regulador de Servicios Públicos procederá a habilitar reducciones tarifarias en relación a los defectos del servicio de agua potable ocurridos en el departamento que impliquen pérdida de continuidad o calidad obligatorios a tenor del régimen de prestación dispuesto por el Decreto Provincial 3652/10.
  8. Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos y el Ente Regulador realizar estudios del agua en los municipios y, en caso de detectarse defectos de calidad habilitar los procedimientos correctivos y sancionatorios que correspondan.
  9. Propiciar que desde la Mesa del Agua se proyecte un nuevo Plan Director del sistema hídrico para la provincia de Salta, con intervención de universidades, colegios profesionales y los estamentos públicos involucrados en la temática.

Acompañaron al Directorio del ENRESP: Diego Zumbay – Intendente La Caldera; Miguel Calabró – Senador Provincial; Manuel Saravia – Intendente de San Lorenzom; Hugo de la Fuente – Secretario de Obras Públicas; Alfredo Sulekic – Secretaría de Recursos Hídricos; Juan Esteban Romero – Diputado Provincial; Laura Cartuccia – Diputada Provincial; Roque Cornejo – Diputado Provincial; Gustavo Pantaleon – Diputado Provincial; Noemí Quinteros – Concejal de La Caldera; Liliana Musa – CODELCO (Consejo de Usuarios) y Daniel Moreno – Intendente de Vaqueros


SALVADOR MAZZA: BUSCAN SOLUCIONES INMEDIATAS A LOS PROBLEMAS DE ENERGÍA

Personal de la Gerencia de Energía Eléctrica coordinó acciones con EDESA ante las incidencias climáticas acontecidas en la localidad de Salvador Mazza que ocasionaron prolongados cortes en el servicio.
En primer término, un equipo de Ingenieros de EnReSP viajó al lugar con el objetivo de recolectar información necesaria para ejecutar acciones inmediatas.
Además, hoy se llevó a cabo una reunión con personal de operaciones de la empresa, en donde se analizaron las fallas y los tiempos de reposición de las mismas.
Finalmente se ordenó a la empresa la confección de un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para ser aplicado en las redes eléctricas que alimentan a Salvador Mazza.


EL ENRESP CONTROLÓ LA NORMALZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRIO EN EL NORTE

La Gerencia Eléctrica y las delegaciones del norte provincial trabajaron sobre las localidades que fueron afectadas durante el fin de semana por las fuertes tormentas que provocaron incidencias en las redes de distribución eléctrica.
Ante la situación, El ENRESP ordenó a EDESA reforzar las cuadrillas para acortar los tiempos de reposición. En este sentido, se constató que se enviaron a la zona de incidencias 6 equipos con grúa desde la capital.
Además, se verificó que desde ayer trabajen los equipos locales y se realicen maniobras de transferencia de carga sobre las redes de aquellas zonas afectadas y que poseen alimentaciones alternativas, hasta tanto se normalice el servicio.
Las precipitaciones dejaron como consecuencias árboles caídos, conductores cortados y caminos anegados que se convierten en obstáculos a sortear, en busca de la pronta solución.
Las incidencias sobre las cuales se trabajó afectaron las siguientes localidades:
Distrito Tartagal


Distrito Orán:

Durante la jornada de hoy se normalizaron todos los puntos de conflicto.


REDUCEN TARIFA DE AGUA EN BARRIOS DE CAPITAL

El Ente Regulador de Servicios Públicos ordenó a la empresa COSAYSA reducciones tarifarias para usuarios de las zonas donde se registraron serias incidencias.
A partir de los informes de la Gerencia de Agua Potable y Saneamiento, el organismo ordenó una quita en el monto de las tarifas de usuarios afectados que no contaron con un servicio prestado con baja presión o cortes prolongados.
En consecuencia, se determinó que:


El Ente Regulador remarcó que el servicio se debe prestar con continuidad, regularidad, cantidad, calidad y generalidad.
También, se intimó a COSAYSA a mantener el servicio alternativo de camiones aguadores para garantizar el abastecimiento, sobre todo, en las zonas de mayor conflicto.
Finalmente, se solicitó a la empresa informar las acciones ejecutadas y a ejecutar para normalizar la situación de los usuarios afectados.


LA MESA DEL AGUA TRABAJÓ JUNTO A REPRESENTANTES DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE LERMA

La Mesa del Agua provincial, coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos, efectuó hoy la reunión virtual para analizar las incidencias y potenciales soluciones sobre los problemas del servicio en los municipios del Valle de Lerma.
Con amplia participación de intendentes, legisladores y funcionarios provinciales se elaboró un documento con las recomendaciones que en conjunto se elaboró para aplicar en las localidades de: Cerrillos, Rosario de Lerma, Chicoana, Campo Quijano, La Viña, Guachipas, El Carril y Coronel Moldes.
Luego de la exposición de los participantes se concluyó en las siguientes recomendaciones:

  1. Propiciar la confección de un nuevo plan maestro del sistema hídrico de la Provincia de Salta y analizar la conveniencia de ampliar la red servida del servicio prestado por COSAYSA.
  2. Solicitar se fije una política ambiental en correspondencia con la actual situación de tratamiento de efluentes cloacales, propiciando la ejecución de obras de construcción de plantas depuradoras o su finalización en Rosario de Lerma, Campo Quijano y Chicoana. Disponer también que se realice relevamiento en toda la provincia con intervención de COSAYSA y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
  3. Coordinar entre Ministerio de Infraestructura, Consejo Federal de Inversiones, Secretaría de Recursos Hídricos y COSAYSA la urgente confección de proyectos de obras hídricas que resulten prioritarios para la mejora del servicio de agua potable y saneamiento en los departamentos del Valle de Lerma y a los efectos de obtener el pertinente financiamiento.
  4. Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos realizar un estudio factibilidad de obras de captación en las localidades del Valle de Lerma privadas del servicio. Asimismo, de estudios aprovechamiento de infraestructura hídrica de los Estados Nacional y Provincial, Consorcios de Usuarios del Agua Pública y/o particulares mediante acuerdos de colaboración y habilitar inspecciones y controles de calidad del agua potable de pozos en donde se advierte salinidad o presencia de minerales.
  5. Suscripción de convenios de colaboración entre los municipios del Valle de Lerma y COSAYSA para la ejecución armónica de obras urbanas de reparación, provisión de agua en localidades alejadas y provisión de contenedores de agua para usuarios carentes. Asimismo, exigir a la prestataria el cumplimiento de la normativa reglamentaria que impone plazos de conclusión de obras de reparación y uso de materiales de calidad.
  6. Suscripción de convenios de colaboración entre el ENRESP y los municipios del Departamento para iniciar trámites o agilizar actuaciones administrativas vinculadas con la problemática del agua y el saneamiento.
  7. Coordinar con Secretaría de Tierra y Bienes, ENRESP y COSAYSA y disponer acciones tendientes a regularizar la situación de loteos o asentamientos que carecen de red para la provisión del servicio de agua potable y saneamiento para su incorporación al conglomerado de usuarios.
  8. Coordinar acciones conjuntas de las empresas COSAYSA y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable y disponer inversión en adquisición de grupos electrógenos.
  9. El Ente Regulador de Servicios Públicos procederá a habilitar reducciones tarifarias en relación a los defectos del servicio de agua potable ocurridos en el departamento que impliquen pérdida de continuidad o calidad obligatorios a tenor del régimen de prestación dispuesto por el Decreto Provincial 3652/10.

En la ocasión, acompañaron al Directorio y Gerentes del ENRESP; Hugo de la Fuente, Secretario de Obras, Alfredo Sulekic, de Recursos Hídricos, Javier Jurado de Aguas del Norte; los intendentes: Yolanda Vega, Cerrillos, Alba Sanchez de La Viña; Esteban Ivetich de Chicoana; Enrique Martínez de Rosario de Lerma; Efraín Orozco de El Carril; Néstor Parra de Guachipas, Federico Schenzle, Secretario de Obras Públicas de Campo Quijano, Pablo Reynoso, Secretario de Gobierno de Coronel Moldes; Liliana Musa, Representante de CODELCO y del Consejo de Usuarios del ENRESP; María del Socorro López, Diputada Provincial y Sergio Ramos, senador Provincial.


LA MESA DEL AGUA ANALIZÓ Y RECOMENDÓ SOLUCIONES PARA EL DEPARTAMENTO ANTA

La Mesa del Agua provincial, coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos, sumó hoy una nueva reunión virtual para analizar, relevar y emitir recomendaciones que permitan mejorar el servicio, esta vez, en el departamento de Anta.
En primer lugar, los organismos provinciales involucrados en tomar decisiones en materia de servicio agua y saneamiento escucharon los argumentos que plantearon los intendentes, senadores, diputados y concejales del departamento.
También, fue turno de los funcionarios provinciales que expusieron algunas recomendaciones en este sentido, para mejorar las condiciones de la prestación del servicio.
De la reunión virtual surgió que:

  1. Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos realizar un estudio de factibilidad de obras de captación superficial del Río Juramento y Río Del Valle, y profundizar sobre las existentes en las localidades privadas del servicio o con provisión deprimida. Asimismo, considerar el aprovechamiento de infraestructura hídrica del Estado Provincial, Estado Nacional, Consorcios de Usuarios del Agua Pública y/o particulares mediante acuerdos de colaboración.
  2. Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos, realizar estudios, análisis periódicos e instalar plantas de abatimiento de arsénico en los lugares en los que el agua contiene este mineral y afecta la potabilidad. Asimismo, realizar estudios de la calidad del agua que proveen los pozos de costa de El Vencido, paraje San Miguel y Santa Elena.
  3. En coordinación con los Intendentes Municipales, la prestadora COSAYSA y el ENRESP, realizar relevamientos en los asentamientos y expansiones urbanas propendiendo a la regularización del servicio de agua potable y saneamiento mediante la integración de los residentes en calidad de usuarios.
  4. Suscripción de convenios de colaboración entre los Municipios del Departamento y COSAYSA para la realización de obras urbanas, provisión de agua en localidades alejadas y entrega de contenedores de agua para usuarios carentes.
  5. Integrar a los Municipios del Departamento en el Consejo de Usuarios y disponer una campaña de concientización, capacitación y empoderamiento de los usuarios para el ejercicio pleno de sus derechos respecto del servicio de agua potable y saneamiento.
  6. Coordinar acciones conjuntas de las empresas COSAYSA y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.

Además del Directorio y Gerentes del ENRESP, participaron: Hugo de la Fuente, Secretario de Obras Públicas; Alfredo Suleik, Secretaria de Recursos Hídricos; Amelia Acosta, Secretaria de Participación Ciudadana; Francisco Perez, intendente de General Pizzarro; Marcelo Garcia, senador por Anta; Leonardo Garcia, presidente del Concejo Deliberante de El Quebrachal; Maria Castaño, Defensa del Consumidor de los cinco municipios y Alejandra Navarro, diputada provincial.
La Mesa del Agua tendrá mañana una nueva reunión, bajo la misma modalidad, con los representantes de los departamentos del Valle de Lerma.


VERIFICAMOS SE REALICEN LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA RECUPERAR EL SERVICIO ELÉCTRICO EN LA RUTA NAC 16

La delegación Sur del Ente Regulador de Servicios Públicos junto a la Gerencia Eléctrica verifican que se realicen los trabajos necesarios para recuperar el servicio de energía eléctrica en un tramo de la Ruta Nacional 16, entre Metán y El Galpón.
Ayer por la tarde se detectaron incidencias debido a las fuertes precipitaciones que se registraron en la zona, que provocaron la caída de once postes de media tensión.
Por las condiciones climáticas, no se pudieron iniciar los trabajos ayer por la noche, debido a que los caminos estaban impedidos.
Paralelamente, se verificó que desde la empresa se actúe rápidamente para de transferir las cargas y de esa forma evitar cortes en la totalidad de los usuarios. Tras esta maniobra, sólo quedaron afectados dos centros de transformación.
Desde las primeras horas de hoy se realizan los trabajos sobre la ruta para reestablecer la normalidad en la prestación.
Para dar solución a este punto, desde el Organismo se gestionó el apoyo de dos grupos generadores para dos pozos de agua pertenecientes a la zona de el Galpón.


LA MESA DEL AGUA AVANZÓ CON ACCIONES DIRECTAS PARA EL DEPARTAMENTO GENERAL GÜEMES

La Mesa del Agua provincial, coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos, dio continuidad al relevamiento integral del estado y situación del servicio de agua y saneamiento en diferentes puntos de Salta.
Cómo se realizó en los departamentos de San Martín, Orán, Metán y Rosario de la Frontera, hoy se trabajó sobre los inconvenientes que se registran en el departamento General Güemes.
La reunión virtual contó con la participación de representantes organismos provinciales, intendentes, legisladores, concejales y referentes de asociaciones intermedias, todos involucrados en encontrar soluciones definitivas a los problemas que afectan a los usuarios.
Luego de que la exposición de los participantes, se acordó avanzar en un corto plazo en las siguientes acciones que servirán para dar respuestas contundentes a los vecinos del departamento:

  1. Coordinar con la Secretaría de Interior, los intendentes y la prestataria del servicio de agua potable y saneamiento COSAYSA ayuda extraordinaria para la provisión alternativa de agua con camiones cisterna.
  2. Solicitar que se contemple como solución estructural del servicio en el Departamento la finalización de la planta potabilizadora de Campo Santo.
  3. Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos realizar un estudio factibilidad de obras de captación superficial y profunda en las localidades privadas del servicio. Asimismo, aprovechamiento de infraestructura hídrica del Estado Provincial, Estado Nacional, Consorcios de Usuarios del Agua Pública y/o particulares mediante acuerdos de colaboración.
  4. Suscripción de convenios de colaboración entre los municipios del departamento y COSAYSA para la realización de obras urbanas, provisión de agua en localidades alejadas y provisión de contenedores de agua para usuarios carentes.
  5. Suscripción de convenios de colaboración entre el ENRESP y los Concejos Deliberantes del departamento para iniciar trámites o agilizar actuaciones administrativas vinculadas con la problemática del agua y el saneamiento.
  6. Coordinar acciones conjuntas de las empresas COSAYSA y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.
  7. El Ente Regulador de Servicios Públicos procederá a habilitar reducciones tarifarias en relación a los defectos del servicio de agua potable ocurridos en el departamento que impliquen pérdida de continuidad o calidad obligatorios a tenor del régimen de prestación dispuesto por el Decreto Provincial 3652/10.


Esta vez, acompañaron al Directorio del EnReSP: Hugo de la Fuente, Secretario de Obras Públicas; Alfredo Sulekic, de la Secretaría de Recursos Hídricos, Javier Jurado de Aguas del Norte; Carlos Rosso, senador por el departamento Güemes, Sergio Salvatierra, intendente de General Güemes; Joel Granaguel, secretario de Obras Publicas de El Bordo; los concejales de El Bordo Marisa Valdez, Héctor Hidalgo y Fernando Hidalgo; concejales de Campo Santo Patricia Alancay, Leonardo Martínez y Alejandra Fernández; por el Consejo de Usuarios, Federico Nuñez Burgos y Luis Leyes de EDESA.
Esta mesa de trabajo tiene previsto avanzar esta semana con otras regiones de la provincia para ahondar en cada lugar sobre la problemática del agua y saneamiento, es por eso que será el turno de Anta y departamentos del Valle de Lerma.


LA MESA DEL AGUA ELABORÓ ACUERDOS PARA MEJORAR EL SERVICIO EN EL SUR DE SALTA

La Mesa del Agua provincial mantuvo hoy su tercera reunión virtual para debatir y relevar el estado del servicio de agua potable y saneamiento, esta vez, de municipios del sur provincial.
La misma fue coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos y estuvo integrada por funcionarios de los organismos involucrados, intendentes, legisladores y concejales de Rosario de la Frontera y Metán.
Del debate surgieron acuerdos que se plasmaron en las siguientes recomendaciones:

  1. Propiciar la confección por la Mesa del Agua de un nuevo plan maestro del sistema hídrico de la Provincia de Salta a los efectos de incorporar soluciones de fondo a la problemática del agua potable y saneamiento.
  2. Solicitar a las autoridades provinciales fijen una política ambiental efectiva respecto del tratamiento de efluentes cloacales, previo relevamiento del sistema de saneamiento en el departamento con intervención de COSAYSA y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
  3. Coordinar con la Secretaría de Interior, los intendentes y la prestataria del servicio de agua potable y saneamiento COSAYSA ayuda extraordinaria para la provisión alternativa de agua con camiones cisterna.
  4. Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos realizar un estudio factibilidad de obras de captación superficial para obtener mayor caudal de agua potable. El informe también deberá contener sugerencias de obras de perforación en las localidades privadas del servicio.
  5. Suscripción de convenios de colaboración entre los municipios de ambos departamentos y COSAYSA para la realización de obras de reparación urbanas abaratando costos y evitando descoordinación de tareas.
  6. Coordinar acciones conjuntas de las empresas COSAYSA y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.
  7. Gestionar la incorporación al servicio de agua potable y saneamiento en el carácter de usuarios de barrios o asentamientos consolidados en el ejido urbano de los municipios de ambos departamentos.
  8. El Ente Regulador de Servicios Públicos procederá a habilitar reducciones tarifarias en relación a los defectos del servicio de agua potable ocurridos en ambos departamentos que impliquen pérdida de continuidad o calidad obligatorios a tenor del régimen de prestación dispuesto por el Decreto Provincial 3652/10.

Además de los integrantes del Directorio del EnReSP, participaron: Daniel Moreno, presidente Foro de Intendentes; Hugo de la Fuente, secretario de Obras Públicas; Luis García Salado, presidente de Aguas del Norte, los intendentes: Gustavo Solis, de Rosario de la Frontera; Federico Sacca de El Galpón, José Issa de Metán; los diputados Nancy Liliana Jaime y Sebastián Otero y Kuldeep Singh, presidente del Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera.
La Mesa del Agua tiene previsto para la semana que viene avanzar con otros departamentos y zonas de la provincia como: Anta, Güemes y Valles Calchaquíes.


LA MESA DEL AGUA RECOMENDÓ ACCIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA EN ORÁN

La Mesa del Agua provincial, coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos, trabajó con autoridades legislativas provinciales y municipales y los Intendentes del Departamento Orán, relevando el estado del servicio de agua potable y saneamiento.
Del debate surgieron acuerdos que se plasmaron en las siguientes recomendaciones:

  1. Propiciar la confección por la Mesa del Agua de un nuevo plan maestro del sistema hídrico de la Provincia de Salta a los efectos de incorporar soluciones de fondo a la problemática del agua potable y saneamiento.
  2. Solicitar a las autoridades provinciales fijen una política ambiental efectiva respecto del tratamiento de efluentes cloacales, previo relevamiento del sistema de saneamiento en el departamento con intervención de COSAYSA y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
  3. El Ente Regulador de Servicios Públicos dictará normativa reglamentaria que garantice la información y difusión a los usuarios del Departamento de los cortes programados del servicio de agua potable y las incidencias compatibles con reducción o corte del mismo y que fueren originadas de manera imprevista o por razones de caso fortuito o fuerza mayor.
  4. Con intervención de la secretaría de Recursos Hídricos realizar un estudio factibilidad de obras de captación para obtener mayor caudal de agua potable. El informe deberá contener sugerencias de obras de perforación en las localidades privadas del servicio, como también el aprovechamiento del caudal que utiliza a la fecha el ingenio El Tabacal para derivar líquido a la planta potabilizadora de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y la captación de agua desde el Río Colorado para la localidad de Colonia San Rosa.
  5. Coordinar acciones conjuntas de las empresas COSAYSA y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.
  6. El Ente Regulador de Servicios Públicos procederá a habilitar reducciones tarifarias en relación a los defectos del servicio de agua potable ocurridos en el departamento Orán que impliquen pérdida de continuidad o calidad obligatorios a tenor del régimen de prestación dispuesto por el Decreto Provincial 3652/10.

Participaron también representantes del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Participación Ciudadana, el Foro de Intendentes, COSAYSA y EDESA S.A.
Para mañana a hs. 9,00 se avanzará con reunión en modalidad virtual para tratar la temática del agua en los departamentos de Metán y Rosario de la Frontera.


ORDENAN A EDESA GARANTIZAR LA ATENCIÓN PRESENCIAL A USUARIOS

El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió la Orden Regulatoria 04/22, la cual establece que EDESA deberá implementar un sistema alternativo de atención presencial de usuarios en todas sus oficinas comerciales existentes en la Provincia.
El Organismo tomó esta medida luego de comprobar, mediante las auditorías comerciales, que en las oficinas de la empresa emplazada en la ciudad de Orán no brindaban atención presencial, salvo para cobranza.


LA MESA DEL AGUA TRABAJÓ CON LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO SAN MARTIN

A los efectos de analizar la problemática del agua de manera focalizada, la Mesa del Agua trabajó con las autoridades provinciales y municipales del Departamento San Martín.
La reunión virtual estuvo coordinada por el Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia y contó con la participación de los representantes de Aguas del Norte, Edesa, Ministerio de Economía y Servicios Públicos, Secretaría de Obras Públicas y Secretaría de Recursos Hídricos.
Se informó sobre la inversión en San Martín de aproximadamente 25 millones de dólares en el trienio 2022/2024 más el avance de las obras hídricas que el Gobierno Provincial viene ejecutando. También se analizaron cursos de acción en conjunto.
Luego de las exposiciones, los participantes acordaron formular las siguientes recomendaciones:

  1. Propiciar que por intermedio de la Mesa del Agua se trabaje en la reformulación del Plan Director de Aguas 2010-2025, contemplando soluciones de fondo para la problemática del agua potable y el saneamiento.
  2. A partir de la fecha canalizar la asistencia financiera para entrega alternativa de agua potable con camiones cisterna en las distintas localidades del Departamento por intermedio de la Secretaría de Interior, con la intervención de los Intendentes Municipales y la prestataria. La calidad del líquido elemento será controlada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos.
  3. Coordinar acciones con EDESA S.A. y Aguas del Norte para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercuten en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.
El cronograma de actividades de esta semana se completará con reuniones virtuales con las autoridades del Departamento Orán para mañana 13 de Enero y Rosario de la Frontera y Metán para el 14.


ANTE LA OLA DE CALOR AFERAS SOLICITA EXTREMAR EL CUIDADO DEL AGUA

El EnReSP, integrante de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento (AFERAS), adhiere al comunicado emitido por dicha organización, a los efectos de solicitar a la población el uso racional y responsable del agua potable.
El comunicado:
Ante el anuncio de una ola de calor extremo que afectará esta semana a gran parte del territorio nacional, en especial al centro-norte la Argentina con temperaturas superiores a los 40 °C, AFERAS advierte a la población sobre posibles problemas de abastecimiento de agua como consecuencia del incremento inusual de la temperatura y su consecuente mayor consumo.
Este fenómeno meteorológico, si bien acotado en el tiempo, se da en el contexto de un periodo de sequía que viene soportando todo el cono sur de Sudamérica, incrementando la exigencia de los servicios de provisión de agua potable por el aumento extraordinario de la demanda.
Paralelamente, las altas temperaturas ocasionan una mayor utilización de la energía eléctrica por parte de la población, con picos históricos de consumo. Esto genera fallas en la distribución el fluido eléctrico e interrumpe, inevitablemente, el proceso de producción de agua potable.
Por ello, ante los graves inconvenientes que se están generando por este cuadro doblemente agravado (mayor consumo de agua y de energía eléctrica) AFERAS solicita a la población el uso racional y responsable del agua, restringiendo su utilización solo a las actividades esenciales para la vida humana.
Ante crisis como la que enfrentamos, el uso racional del agua y de la energía eléctrica constituye un principio de solidaridad fundamental para poder, entre todos, sobrellevar mejor esta grave situación.


ORDENAN TOMAR MEDIDAS URGENTES ANTE LA OLA DE CALOR Y PIDEN USO RACIONAL DEL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Mediante Orden Regulatoria N° 03/2022 el Ente Regulador de Servicios Públicos dispuso medidas de urgencia que EDESA y COSAYSA deben adoptar para mitigar los efectos de la crisis hídrica que podría agravarse por las altas temperaturas que se anticipan esta semana.
En relación a COSAYSA ordenó:

  1. Garantizar la correcta operación de los cargaderos autorizando a los municipios y particulares autorizados.
  2. Garantizar los niveles de calidad del líquido elemento.
  3. Reforzar los puntos de atención (telefónica y personal) de reclamos y consultas de los usuarios.
  4. Habilitar criterio social y humano para el reparto de agua no pueden supeditarlo a la existencia de reclamos formales.
  5. Dejar sin efecto los cortes programados.
  6. Realizar campañas masivas de comunicación y concientización a los usuarios, para uso racional del agua (cese de riego de jardines, llenados de piletas, lavado de veredas y vehículos, etc).
  7. Coordinar con la Empresa EDESA S.A. a los efectos de minimizar los tiempos de restablecimiento de los servicios ante cortes de energía eléctrica.

En relación a EDESA S.A. ordenó:
  1. Reserva de materiales eléctricos en cada Distrito operado por la Distribuidora (transformadores, postes, conductores, fusibles, etc), que permitan garantizar la pronta asistencia técnica ante eventuales cortes).
  2. Contar con generador móvil para suministrar energía eléctrica en cualquier zona en donde se extiendan considerablemente los tiempos de normalización.
  3. Garantizar despliegue inmediato de apoyo técnico.
  4. Coordinar con COSAYSA a los efectos de minimizar los tiempos de restablecimiento de los servicios.
  5. Dejar sin efecto los cortes programados en tanto y en cuanto su reprogramación no afecte la correcta prestación.

También solicitó la colaboración de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia para garantizar la provisión de agua potable en área no servida por COSAYSA; de la Secretaría de Seguridad de la Provincia a los efectos de garantizar la integridad de los operarios afectados al servicio de emergencia y del Ministerio de Economía y Servicios Públicos a los efectos cubrir financieramente los requerimientos urgentes


EL ENTE REGULADOR CONSTITUYÓ LA MESA DEL AGUA

Por pedido del Ente Regulador de los Servicios Públicos se constituyó la Mesa del Agua, con participación de las áreas de gobierno involucradas en esta temática actualmente crítica en diversos puntos de la provincia. Junto al órgano de control estuvieron presentes el Consejo de Usuarios, el Foro de Intendentes, el Senado Provincial, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, el Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Recursos Hídricos.
Por pedido del Ente Regulador de los Servicios Públicos se constituyó la Mesa del Agua, con participación de las áreas de gobierno involucradas en esta temática actualmente crítica en diversos puntos de la provincia. Junto al órgano de control estuvieron presentes el Consejo de Usuarios, el Foro de Intendentes, el Senado Provincial, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, el Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Recursos Hídricos.
Se identificaron las zonas críticas más vulnerables tanto de capital como del interior, coordinando acciones urgentes y la activación de los planes de contingencia para atender los reclamos de los usuarios con discontinuidad de servicio por baja presión y cortes prolongados, disponiéndose el inmediato refuerzo de camiones aguadores y la ampliación de las líneas de atención al usuario.
En términos generales se distinguieron los roles y responsabilidades de cada actor y se identificaron las fuentes de financiamiento disponibles para canalizar los proyectos y obras de infraestructura necesarios para mejorar la situación de cada sistema afectado. Al respecto el Ministerio de Economía y Servicios Públicos informó sobre las gestiones realizadas por el Señor Gobernador para obras de agua y saneamiento.
En total el Ministerio de Infraestructura ejecutará obras por u$s198.000.000 a través del Plan de Obras, Expansión e Inversiones a cargo del Ejecutivo Provincial (POE) y, a su vez, el ENRESP controlará y auditará el Plan de Expansión y Mejoras a cargo de Aguas del Norte para el período 2021-2023, por aproximadamente $442 millones y el Fondo de Inversión Operativa que se conforma con el 15% del total de la facturación. A su vez, los Intendentes expresaron que informarán las obras de infraestructura hídrica que vienen gestionando ante el ENHOSA.
La Mesa del Agua se constituye a los efectos de contar con una base de datos y banco de proyectos únicos, lo que permitirá coordinar y asignar prioridades en las zonas más castigadas o deprimidas y con participación de todas las áreas comprometidas. Se prevén reuniones mensuales y trabajo interdisciplinario.
Participaron de la Mesa del Agua el Vice-Presidente del ENRESP, Dr. Jerónimo Lopez Fleming; los Directores del ENRESP, Lic. Mariano San Millán y Dr. Fernando Saravia Toledo; el Presidente de Aguas del Norte, Dr. Luis María Garcia Salado; el Coordinador del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, Dr. Matías Rizzo; el Secretario de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Ing. Hugo de la Fuente; el Secretario de Recursos Hídricos, Ing. Mauricio Romero Leal; los Senadores Provinciales, Mashur Lapad y Jorge Soto; los representantes del Consejo de Usuarios del ENRESP Lic. Federico Nuñez Burgos y Dra. Liliana Musa; por EDESA S.A. el Ing. Ivan Arroyo y el Dr. Luis Leyes; el Director General de Concesiones Hídricas, Ing. Alfredo Sulekic; el Presidente del Foro de Intendentes, Sr. Daniel Moreno; el Intendente de Tartagal, Dr. Mario Mimessi; los Diputados Provinciales Matias Monteagudo, Roque Cornejo Avellaneda, María Lopez, Fernando Yonar y Sofía Sierra.


EL ENTE IMPULSA MEDIDAS PARA DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS EN EL SERVICIO DE AGUA

Ante las incidencias registradas en el servicio de agua en toda la provincia, el Ente Regulador de Servicios Públicos adoptó una serie de medidas para encontrar soluciones definitivas a los problemas que le generan a los usuarios afectados.
1.- Mesa del Agua.
El Ente Regulador convocó para el próximo miércoles a una Mesa del Agua para definir en conjunto las prioridades que se deben aplicar en materia de agua y saneamiento. Este espacio estará integrado por los siguientes actores: a) Ministerio de Economía y Servicios Públicos b) Ministerio de Infraestructura, c) Secretaría de Recursos Hídricos d) EDESA e) Aguas del Norte. f) Ente Regulador de Servicios Públicos.
2.- Medidores inteligentes.
Se ordenará a EDESA y Aguas del Norte la inmediata coordinación para colocar medidores inteligentes en los pozos de agua, dando prioridad sobre todo a los pozos del norte y progresivamente al resto de la Provincia, para acelerar la comunicación y capacidad de respuesta ante incidencias provocadas por cortes de luz.
3-. Elevación de reclamos al ENRE.
El Organismo, a través de sus áreas técnicas, elevará los correspondientes reclamos ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad -ENRE – a partir de las incidencias provocadas por TRASNOA que afectan directamente los servicios de energía e indirectamente a las fuentes de abastecimiento de agua que dependen de sistemas de bombeo.
4.- Call Center de Aguas del Norte.
Tras corroborar la deficiente capacidad de atención a los usuarios durante las incidencias recientes, se ordenó a Aguas del Norte presentar y aplicar un plan de contingencia ante situaciones similares en sus vías de contacto.
5.- Reducciones tarifarias y reparto de agua.
Se aplicarán, según casos puntuales, reducciones tarifarias en las zonas afectadas por los cortes de agua. De acuerdo a los informes relevados, se buscará poner el acento en los lugares que las incidencias se prolongaron durante varios días.
Sin perjuicio de ello, se elaboró una Orden Regulatoria para que se refuerce el sistema alternativo para proveer agua a los usuarios a través de camiones cisternas.
6.- Plan de contingencias.
Finalmente, se solicitó a la empresa de agua efectivizar el cumplimiento de un Plan de Contingencias que brinde soluciones a todos los usuarios de la provincia de Salta.


NUEVO CONVENIO DE COLABORACION CON LA “FUNDACION ESENCIA VALLISTA"

El Presidente del EnReSP, Carlos Saravia y el presidente de la “Fundación Esencia Vallista”, Isaac Rodríguez firmaron un convenio de colaboración que permitirá sumar otro lugar para brindar una atención a los usuarios de los servicios públicos. Allí se recepcionarán consultas, reclamos y postulaciones a subsidios, de los servicios de luz, agua y cloacas, que otorga el Gobierno de Salta.
Ambos organismos brindaran un nuevo espacio que será garantizado por la Fundación, con el fin de facilitar a usuarios otro sitio de acceso al Ente regulador.
Mientras que el EnReSP será el encargado de prestar la debida capacitación al personal designado para atención al público.
Esta acción se desarrolla en el marco de los diferentes convenios que firmó el Ente con municipios, entidades gubernamentales y fundaciones en toda la provincia.
Estamos para ayudarte.


TRIPLICAN LA CAPACIDAD DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN CORTADERAS

Hace unas semanas el Ente Regulador de Servicios Públicos tomó a cargo las gestiones necesarias para que la localidad de Cortaderas, departamento Iruya, incremente su capacidad para generar energía eléctrica ya que desde hace 25 años las 87 familias del lugar sólo tenían 4 horas de luz.
Para brindar detalles de los avances, el presidente del Organismo, Carlos Saravia, junto al Gerente de Usuarios, Pedro De Los Ríos, visitaron el lugar donde informaron que se logró una inversión de $34 millones en equipos generadores ya instalados hace dos semanas y $24 millones anuales en combustible, lo que posibilitará ampliar la cobertura de energía artificial durante 12 horas. A esto, se suman inversiones para mejorar el tendido de baja tensión.
No obstante lo anunciado, desde el Ente Regulador se continuará con las gestiones ante la Secretaria de Energía de la Nación y el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales - PERMER - para brindar una solución definitiva que cubra las 24 horas de abastecimiento eléctrico.
Esta iniciativa se suma a la realizada hace un par de meses para que la localidad de Salar de Pocitos pase de 18 a 24 horas de cobertura energética.


COMUNIDADES ORIGINARIAS SE INFORMARON SOBRE EL PLAN PARA MEJORAR SU PROVISON DE ENERGIA

En la sede del Ente Regulador de Servicios Públicos se realizó una reunión con referentes de comunidades originarias del norte provincial para brindarles información sobre las acciones que se realizarán desde el Gobierno de Salta para proveer diferentes tipos de energía a la zona.
En este sentido, Pierre Rieszer, integrante de la Gerencia Eléctrica, recibió a Benigno Vargas, cacique de Mecoyita; Elpidio Carrazano, cacique de El Puesto y Andrés Campero en representación de La Falda, Pucalpa, El Mesón y Papachacra.
En el caso de Mecoyita, se informó al Cacique sobre el plan que trabaja el Gobierno para avanzar sobre la primera integración energética entre Argentina y Bolivia, donde se incluye la provisión de energía eléctrica en media tensión desde Bolivia a localidades aisladas en territorio salteño.
Para el resto de las comunidades, se explicó el procedimiento que deben realizar los referentes para elaborar un listado de familias que se postulan para acceder a los sistemas de paneles solares, que se tramitan en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER -


ACUERDO DE NACIÓN, ENRESP Y EDESA PARA ASISTIR CON $1.300 MILLONES AL SERVICIO ELÉCTRICO DE SALTA

El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, junto al Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia y el representante de EDESA SA, Guillermo Coltrinari, acordaron un plan integral de trabajo en el servicio de energía eléctrica de Salta con una inversión de $1300 millones.
La Secretaría de Energía puso en vigencia en abril pasado un régimen de regularización de obligaciones para las distribuidoras que mantenían deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico – CAMMESA –. En este marco el Ente Regulador gestionó el reconocimiento de fondos para Salta, los que serán aplicados a obras eléctricas, mejoramiento tecnológico y reparaciones económicas destinadas a usuarios y a EDESA S.A.
Como consecuencia del acuerdo se destinarán $415 millones en subsidios para los usuarios de los sectores vulnerables que se vieron con dificultades para pagar el servicio entre marzo y diciembre de 2020.
Con $221 millones se financiarán obras en departamentos en donde el servicio evidencia mayores problemas como San Martín, Orán, Anta y Rivadavia. Este monto se suma a los $1.389 millones de inversiones que para este año le ordenó el ENRESP a EDESA.
Además, se invertirán $221 millones para la compra de medidores inteligentes que serán parte de la campaña de medición del total de energía y potencia que compra Edesa a CAMMESA para satisfacer a más de 367.000 usuarios. Es la primera vez en 25 años que se llevará a cabo esta campaña que contribuirá a transparentar los consumos y permitirá medir la calidad del servicio con registro y detalle de sus interrupciones o defectos.
Por último, con $442 millones se compensará parte de la deuda que reclama EDESA S.A. por la falta de incrementos de tarifas durante la pandemia dura y otras medidas que impuso el ENRESP para evitar cortes de servicios y planes de financiación con tasas de interés diferenciadas.
El Ente Regulador será el responsable de auditar el cumplimiento del acta acuerdo y deberá informar mensualmente el avance de su implementación ante las entidades nacionales.


EL EnReSP RECIBIÓ UNA DISTINCION EN ELPLAN DE CALIDAD 2020/2023

Tuvimos el honor de recibir el certificado al mérito que surge de la medición del Indicador de Gestión de la Calidad de los Servicios Públicos del Poder Ejecutivo Provincial, conforme a lo previsto en la Resolución Nº 476D/20 - Secretaría General de la Gobernación, en la categoría Organización con Certificación ISO 9001 que han completado los 1000/1000 puntos del Plan de Calidad 2020-2023.
El Gobierno entregó distinciones a distintos organismos estatales, premiando la calidad de los servicios públicos y la mejora continua. Estuvo encabezada por el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes; el subsecretario de Estado Abierto, Eduardo Siciliano y el director general de Calidad de los Servicios, Enrique Aguirre.
El Plan de Calidad Provincial nos sirvió para optimizar nuestros procesos internos y externos a través de la mejora continua y organizar la unidad de gestión de manera adecuada, eficiente y efectiva.
Entre los objetivos estratégicos que logramos este 2021queremos resaltar:

Nuestra mayor fortaleza son las personas que integran el equipo Ente Regulador e impulsan la superación del plan de calidad y nuestro máximo compromiso es que todas estas acciones en conjunto repercutan en aumentar la cobertura y satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios de los servicios públicos esenciales de energía eléctrica, agua potable y saneamiento, en un círculo virtuoso de mejora continua e innovación. Además hacemos un especial reconocimiento a la Gerencia de Calidad por el compromiso con el Organismo y para con los usuarios.


CONTINUAN LAS CAPACITACIONES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE USUARIOS EN EL INTERIOR

En un trabajo interdisciplinario de las gerencias del Ente Regulador de Servicios Públicos, se dio continuidad a las capacitaciones a los encargados de atender usuarios, en el marco de los convenios trazados entre el Organismo con municipios y asociaciones intermedias.
En la oportunidad, los representantes de El Quebrachal, Cerrillos, La Merced, San Antonio de los Cobres General Güemes y Rosario de la Frontera tomaron conocimiento de los procesos y documentación necesaria para que las personas puedan postular a los subsidios por agua y luz o realizar reclamos sobre los servicios públicos.
En la actualidad el Ente Regulador firmó cerca de 40 convenios de colaboración que funcionan a lo largo y ancho de Salta, lo cual permite que ciudadanos de lugares alejados a los centros urbanos no tengan que trasladarse para realizar trámites y gestiones.


LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TENDRÁN MEJORES HERRAMIENTAS PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN DEL ENTE REGULADOR

El Ente Regulador de Servicios Públicos adoptó la decisión de avanzar sobre la implementación de herramientas que permitan una mayor accesibilidad a personas con discapacidad sobre la información emitida por el Organismo.
A tales efectos, el presidente Carlos Saravia y el equipo técnico mantuvo una reunión con Juan Pablo Vega, un joven no vidente referente en materia de inclusión y desarrollo de acciones que brindan mayores oportunidades a las personas discapacitadas, con trabajos realizados en Córdoba y Salta.
En el caso del EnReSP, se avanza para dotar la su web oficial con tecnologías diseñadas y desarrolladas de tal manera que las personas con discapacidades pueden usarlas. Más concretamente, las personas pueden: percibir, comprender, navegar e interactuar.
Además, el proyecto comprende también realizar acciones en el ingreso al Organismo y en cada una de las sedes que se encuentran en el interior provincial.
Con este modelo de inclusión, el Ente se suma al vigente sistema que ofrece la web del Boletín Oficial de la Provincia y será incluido en las empresas prestatarias de los servicios y organismos públicos.


REFERENTES NACIONALES ANALIZARÓN LA ACTUALIDAD DEL SERVICIO DE ENERGÍA

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de la 159° Reunión Plenaria Ordinara del Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), institución que tiene como objetivo resolver los problemas vinculados con la generación, transformación y transporte de energía eléctrica de Argentina.
En primera instancia se desarrollaron los aspectos técnicos del Consejo, tales cómo, la designación de representantes y presentación de informes emanados de los plenarios realizados precedentemente.
Seguidamente, los oradores abordaron los temas específicos de CFEE, entre ellos, la administración del fondo fiduciario para el transporte eléctrico federal.
Además, cada referente provincial expuso sobre la realidad de sus jurisdicciones y las necesidades existentes para trabajarlas en el marco del Consejo Federal.
La reunión fue encabezada por Federico Basualdo, Sub Secretario de Energía de la Nación y presidente del CFEE, y contó con una amplia participación de delegados provinciales, referentes en cada distrito de organismos que regulan y controlan la prestación del servicio eléctrico en nuestro país.


UN PLAN DE INVERSIONES Y EL CONGELAMIENTO PARA 81.000 FAMILIAS CARENTES ACOMPAÑA LA READECUACIÓN TARIFARIA DE AGUA QUE REGIRÁ A PARTIR DE 2022

El Organismo rechazó el pedido de aumento del 60,60% efectuado por COSAYSA. Anunció la inversión provincial de U$D 198 millones en tres años y ordenó un plan de mejoras de $443 millones a cargo de la empresa. La readecuación tarifaria reconocida es del 28,79% y no afectará a 81.000 familias carentes.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos dio por concluida la Revisión Tarifaria Integral de Aguas del Norte y anunció un plan de obras trienal de U$D 198.640.673,43 para recambio de cañerías, plantas potabilizadoras y depuradoras con fondos gestionados por el Gobernador Gustavo Sáenz ante el ENHOSA y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. La empresa deberá invertir, en el mismo plazo, $442.969.314 en obras operativas e instalación de micro y macromedidores.
El Organismo rechazó el incremento de 60,60% solicitado en diciembre/20 por COSAYSA sobre índices inflacionarios. En contrario con este criterio, durante 2021 realizó el estudio integral de las finanzas de la prestadora. En base a informes de sus consultores -Fundación Mediterránea y Juan Lucas Dapena Fernández- dispuso una readecuación tarifaria del 28,79% que consideró suficiente para cubrir los costos de la empresa. Este ajuste tarifario repercutirá en la facturación de Febrero/22.
El 25% de los usuarios de este servicio quedará protegido con una decisión de congelamiento tarifario para 48.000 familias en situación de vulnerabilidad económica, a las que se suman 20.000 incluidas en el Plan Salvaguardar -que exime de pago a los usuarios de bajo consumo (12 m3 mensuales)- y casi 13.000 subsidiadas por el ENRESP.
Como medidas complementarias para potenciar el control, se puso en vigencia el instituto de la contabilidad regulatoria que permitirá conocer mensualmente las inversiones realizadas por COSAYSA. También aprobó nuevo régimen de reclamos en beneficio de los usuarios que actualmente presentan más de 9.000 quejas mensuales y levantó algunas restricciones para contener con subsidios a más usuarios sumidos en situación de pobreza e indigencia.
Por último, el organismo informa que mantendrá el criterio de reducción de tarifas respecto de usuarios que reclaman por defecto o falta del servicio de agua potable.


ENTRAN EN VIGENCIA LOS NUEVOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS SUBSIDIOS


ORDENAN MEJORAR EL SERVICIO DE ENERGÍA EN AGUAS BLANCAS

Después de un análisis que elaboró la Gerencia Eléctrica de las incidencias verificadas en el lugar, el Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una orden regulatoria para que EDESA realice obras para optimizar la prestación del servicio.
La decisión El Ente dispone lo necesario para que los servicios públicos se presten con los niveles de calidad exigibles, protegiendo los intereses de los usuarios
En consecuencia, el Organismo dispuso:



NUEVA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE USUARIOS

El Consejo de Usuarios, impulsado por el Ente Regulador de Servicios Púbicos, llevo adelante una nueva reunión ordinaria para abordar temas de interés y continuar la planificación de mejoras en la relación usuarios/empresas.
En primer lugar, se dio la bienvenida a nuevos miembros incorporados recientemente, según Resolución Ente Regulador Nro. 1781/21. A partir de esta ocasión se suma al trabajo los referentes de la Federación de Centros Vecinales de Salta.
Posteriormente, se definieron los temas relevantes que deben marcarse en la agenda de trabajo:

Además, se repasaron situaciones y casos de alcance colectivo y se trataron temas generales tales como el estado y evolución de los servicios públicos tanto en capital como en el interior de la provincia.
Del encuentro participaron los referentes del EnReSP, CODELCO, Sub Secretaría de Defensa del Consumidor de la Ciudad de Salta, Municipalidad de Cerrillos, Asociación Libres e Iguales, Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta, Municipalidad de Orán, Municipalidad de Tartagal y Federación de Centros Vecinales de Salta.


ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

El Presidente del EnReSP, Carlos Saravia, se reunió con el Consejo Federal de Energía Eléctrica, específicamente con la Comisión de Asuntos Legales.
Se trataron diversos temas referidos a la energía que resultan de interés para la Provincia. Pensar hoy el futuro energético es una prioridad.


EL ENTE Y LAS PRESTADORAS FIRMAN CONVENIO PARA DIGITALIZAR PROCESOS

El Ente Regulador de Servicios Públicos propició un convenio con COSAYSA y EDESA a los efectos de implementar procesos informáticos para que los pedidos de subsidios efectuados por los usuarios del servicio, se realicen 100% en forma digital.
A partir de esta decisión, todos los actos administrativos entre el EnReSP y las prestadoras, en este sentido, serán vía correo electrónico o medios que no impliquen la utilización de papel.
Asimismo, el convenio apunta a dar simplicidad y celeridad a las actividades de notificaciones de los beneficios, acción que favorece la desburocratización del sistema actual.
La decisión, además, continua con el espíritu de la normativa vigente, la cual indica que el Organismo debe velar para que los servicios se presten de conformidad a los niveles de calidad exigibles, con protección del medio ambiente, de los recursos naturales y asegurando su continuidad, regularidad, uniformidad, generalidad y obligatoriedad.


SIETE BARRIOS DE CAPITAL TENDRÁN REDUCCIÓN TARIFARIA EN EL SERVICIO DE AGUA

Por inconsistencias detectadas, el Ente Regulador de Servicios Públicos ordenó que se aplicara una reducción tarifaria a usuarios de distintos barrios de la ciudad, con descuentos del 50% en la factura de agua.
Se trata de los barrios Tres Cerritos, Grand Bourg, La Alborada, Los Profesionales, Las Costas, Jesús María y Las Leñas I, que se ven afectados por la baja presión e incluso por la falta total del servicio.
Una de las instancias que propició esta medida fueron los reclamos de más de 250 usuarios que iniciaron el proceso de reclamo en las empresas y por considerar insuficientes las respuestas, acudieron al Organismo de Control.
Las reducciones serán aplicadas a partir de la factura de octubre y haciéndose extensiva hasta tanto se normalice el servicio. Mientras tanto la prestadora deberá garantizar la provisión de agua potable en camiones cisterna.


LA COMUNIDAD DE SALAR DE POCITOS CONTARÁ CON ENERGÍA ELECTRICA LAS 24 HORAS

A partir del 15 de noviembre los habitantes de Salar de Pocitos, departamento Los Andes, contarán con servicio continuo de energía durante las 24 horas del día.
Luego de una presentación formal de la Comunidad Kolla de Salar de Pocitos, el Ente Regulador de Servicios Públicos gestionó ante a empresa EDESA SA se incremente la capacidad de generación de energía para el lugar.
A tales efectos, el presidente del Organismo, Carlos Saravia, mantuvo una reunión con el gerente de la empresa, Jorge Salvano, para definir los detalles que permitirán que las 30 familias pasen de tener 18 a 24 horas de servicio.
Los trabajos consistieron en incorporar un equipo nuevo de generación que se suma al existente. Cabe mencionar que previo a la decisión los equipos del ENTE y EDESA viajaron al lugar para relevar las necesidades técnicas requeridas.
Adicionalmente, se iniciará el estudio para que en el futuro la energía se abastezca a través de una nueva central.


Avanzan gestiones para aumentar la producción de energía en Río Cortaderas

El Ente Regulador de Servicios públicos coordinó una reunión integral para avanzar sobre soluciones a los inconvenientes de servicio que tienen los vecinos de Rio Cortaderas, localidad Isla de Caña, departamento Iruya.
Actualmente, en el lugar se abastecen a través de un generador de energía alimentado por diesel, que solamente permite que las 87 familias tengan 4 horas de luz artificial.
En primer lugar, desde el Organismo de Control se gestionó una ayuda provincial para ampliar la capacidad de producción a 8 horas.
No obstante, los funcionarios provinciales tomaron el compromiso de encontrar una solución definitiva que podría darse mediante la interconexión del lugar a las redes convencionales de distribución de energía o renovación y ampliación de los equipamientos que tienen para proveer el servicio.
El Ente Regulador tomará a cargo las futuras gestiones y aseguró que una comisión viajará el próximo 13 de diciembre para realizar un relevamiento in situ de las necesidades, en materia de servicios públicos, que los habitantes de la zona requieran.
La reunión fue presidida por el presidente del EnReSP, Calos Saravia, funcionarios del Organismo y contó con la presencia del intendente, Jorge Canchi; el senador Walter Cruz; diputado Roberto Poclava; el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaraz y vecinos de Rio Cortaderas.


AVANZAN SOBRE UN NUEVO REGLAMENTO PARA REALIZAR RECLAMOS DE AGUA Y LUZ

El Ente Regulador de Servicios Públicos pone a consideración de la comunidad el nuevo régimen procedimental para el tratamiento de reclamos que los usuarios realizan sobre la prestación de los servicios de luz y agua en Salta, a través de un mecanismo de participación ciudadana.
El mismo fue desarrollado en el ámbito del flamante Consejo de Usuarios que es impulsado y coordinado por el Organismo de Control Principalmente, el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios es el principal motor para la actualización del reglamento, teniendo en cuenta que son las empresas prestadoras las que tienen la obligación de atender, tramitar, resolver y responder las presentaciones que formulen los usuarios.
Las principales modificaciones nacen de la necesidad de adecuarse a los avances normativos, tecnológicos y a la creación de nuevas y diversas organizaciones que persiguen la defensa de los interesas de los usuarios. Por ello, algunas de las actualizaciones más pertinentes son:

Para ver la resolución completa, podes hacer click aquí.
Si estas interesado en hacernos llegar comentarios, opiniones o sugerencias podes presentar una nota en mesa de entrada del EnReSP, en Mitre 1231 al Expediente Nº 267-52265/2021, tenés treinta (30) días corridos desde la publicación de la resolución.



9,3 MILLONES DE DÓLARES INVERTIRAN NACION Y PROVINCIA PARA DAR LUZ A 500 FAMILIAS DE LURACATAO.

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a las autoridades del Banco Mundial y de la Secretaría de Energía de la Nación recorrieron las zonas donde se emplazará la Planta de Generación Fotovoltaica en el Valle de Luracatao, Departamento de Molinos.
El ENRESP es el organismo ejecutor en Salta del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER – que en Salta invertirá solamente este año 23 millones de dólares en 260 establecimientos educativos, 150 centros de salud y miniredes en Iruya, Orán y Seclantás.
Para Luracatao la obra de generación a cargo del PERMER ya inició el proceso de licitación y se presentaron dos empresas cuyas ofertas analiza la Secretaría de Energía de la Nación. Se espera que el inicio de obras se produzca en los primeros meses de 2022.
En lo que respecta a la obra de distribución a cargo de la Provincia de Salta, el proyecto ya fue presentado al Ministerio de Infraestructura y cuenta con previsión presupuestaria por decisión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde casi 500 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
Por el Banco Mundial estuvieron presentes: Jordan Schwartz, director de la oficina del cono sur, Liljana Sekerinska, Frank Fragano, y Lucía Spinelli. También Analía García por la Secretaría de Energía de la Nación y Luciano Gilardon, Coordinador General PERMER y el Ing. Martín Corti por EDESA.


POR NO SER ESCUCHADO POR LA JUEZA EL ENRESP DECIDIÓ RETIRARSE DE LA AUDIENCIA PUBLICA CONVOCADA EN TARTAGAL.

En el día de la fecha se desarrolla la audiencia pública convocada por la Jueza Dra. Griselda Nieto de Tartagal. El ENRESP decidió retirarse de la misma ante la negativa de la magistrada a receptar un planteo por parte del organismo para que aclarara las últimas medidas de prueba dispuestas en el juicio. Por escrito pedirá que se declare la nulidad de la audiencia.
La cuestión que generó polémica es la irregular incorporación del CIF a un juicio concluido, el que se expidió con participación de profesionales inidóneos analizar el plan de obras presentado por COSAYSA. No existe ningún ingeniero civil o hídrico entre sus integrantes. Además, cuando ya terminó el juicio del amparo, la Jueza ha ordenado la producción de una pericia, lo que está prohibido.
“La Dra. Nieto está reconociendo que carece de conocimiento técnico para expedirse sobre los proyectos que se le presentan luego de que dictó sentencia. Quiere esto decir que cuando dictó el fallo no tenía criterios sólidos para respaldar su decisión”, afirmó Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos.
A criterio del ente de control, la Jueza incurrió en numerosos errores procesales que acarrean nulidades y sigue actuando a pesar de estar recusada y de que su apartamiento debe ser decidido por la Corte de Justicia.
“No vamos a seguir convalidando esta secuencia y por eso nos retiramos de la audiencia. No desconozco la gravedad del problema del agua, pero también la Jueza avasalla nuestras facultades y no vamos a consentirlo. Las buenas intenciones de los jueces, y no dudo que Nieto la tenga, no pueden expresarse con tanto defecto y violando la normativa legal” finalizó Saravia.


EL ENRESP DISPUSO UN PLAN REGULATORIO PARA EDESA, ORDENÓ INVERSIONES Y READECUÓ LAS TARIFAS POR DEBAJO DE LAS PAUTAS SALARIALES

Las inversiones ordenadas son de $1.389 millones para el servicio de energía eléctrica en 2022. Las nuevas tarifarias reconocidas van desde el 23,9%.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos rechazó el pedido de actualización tarifaria del 35,41% solicitado por EDESA S.A. En contrario, dispuso una readecuación tarifaria segmentada entre usuarios de bajo consumo (192kw/h) y los que superan esa base. Para 186.000 usuarios del servicio, la readecuación será de 23,9%, mientras el promedio total del ajuste de la facturación de los 365.000 usuarios será del 26,5%. Las actualizaciones se conceden hasta Marzo/21 por período congelado durante la pandemia.
Para garantizar la renovación de la infraestructura eléctrica, el Ente ordenó para el año 2022 inversiones por $ 1.389.450.603 y dispuso que el 30/11 se inicie la campaña de medición de consumos con 1900 medidores inteligentes. Asimismo, determinó un retraso de $712.844.666 en inversiones de años anteriores que EDESA sostiene que no pudo realizar por mora en el otorgamiento de aumentos tarifarios.
El Ente anunció también que ingresará al plan de regularización de deudas por el cual el Estado Nacional aportará 1.300 millones de pesos para compensar pérdidas a las distribuidoras y usuarios producidas por las medidas dispuestas el año pasado.
Como medidas complementarias para potenciar su control, se puso en vigencia el instituto de la contabilidad regulatoria para la empresa y se aprobaron nuevos regímenes de reclamos y de subsidios, para ampliar los derechos de los usuarios y otorgar mayor cobertura a los grupos vulnerables, respectivamente.

LEER !!! Resolución N° 1.800/2021 - Plan Regulatorio y Readecuación Tarifaria Eléctrica por debajo de las pautas salariales


Repotenciación de los sistemas alternativos de energía para 260 escuelas rurales

En conjunto con la Secretaria de Energía de la nación se firmó un convenio de colaboración para la repotenciación de paneles fotovoltaicos y equipamiento de energía solar de más de 260 escuelas de diferentes regiones de la Provincia, puna, prepuna, los valles y chaco.
La obra se lleva a cabo a través del programa PERMER, gestionado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos y su mantenimiento es realizado por la empresa distribuidora de energía EDESA S.A. Este es financiado por la Secretaria de Energía de la Nación a través del Banco Mundial.
Así, se podrá aumentar la cantidad de uso para dotar energía televisores, radios, cargadores de celulares y computadoras. Los trabajaos están en etapa de adjudicación y se ejecutarán en un corto plazo.
La gestión de esta obra permitirá garantizar mayor igualdad y calidad educativa a miles de niños de zonas rurales aisladas en toda la Provincia.


El Presidente mantuvo una intensa actividad institucional

El presidente del EnReSP, Carlos Saravia, viajo a la ciudad de Buenos Aires, donde mantuvo un cronograma de actividades durante dos días para trabajar acerca de diversos temas referidos a la energía eléctrica en la Provincia.
Se reunió con Santiago López Osornio, subsecretario de Planeamiento Energético de la Secretaria de Energía de la Nación, para interiorizarse sobre la proyección de trabajo que tiene prevista Nación en Salta.
En ese marco, se abordaron puntualmente los proyectos y acciones tendientes a potenciar la asistencia a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Entre otras actividades, también se hizo presente en el Consejo Federal de Energía Eléctrica, específicamente en la comisión de asuntos legales. Allí se trató de la Ley de Generación Distribuida y el proyecto de ley la Promoción de la Movilidad Renovable, es decir, Electromovilidad.
Pensar hoy el futuro energético de la provincia es una prioridad.


Más de 3500 familias de comunicades originarias permanecen subsidiadas por luz y agua

El Ente Regulador de los Servicios Públicos profundizó en estos meses la asistencia en pueblos originarios, al optimizar los fondos MUCAAP (Multas de Calidad a Pagar) que están destinados a cubrir necesidades de servicios básicos en estas poblaciones.
En este sentido, más de tres mil quinientas familias de comunidades originarias, en toda la provincia, continúan por año más con el beneficio del subsidio sobre los servicios de agua y luz.
El Organismo, a través de su Gerencia de Usuarios, realiza auditorias periódicas in situ, para corroborar que los informes enviados por las empresas se cumplan en tiempo y cantidades.
Cada comunidad remite un informe de las necesidades en esta materia y son las empresas que a costo de las multas que debe pagar al Ente realizan las instalaciones y brindan los servicios.


CONVENIO FIRMADO ENTRE EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Y LA SECRETARIA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN

A partir del convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia de Salta y la Secretaria de Energía de la Nación se podrá avanzar con las acciones que se planifican en el marco del El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales.
En el Centro Civicó Grand Bour, el gobernador, Gustavo Sáenz firmó un convenio con el secretario de Energía de la Nación, Dario Martínez, para la instalación de sistemas alternativos de energía en 260 escuelas rurales de la provincia.
El PERMER se desarrolla en Salta, bajo la órbita del Ente Regulador de Servicios Públicos, organismo que será el encargado de coordinar, acompañar y supervisar las obras que llevaran mejor calidad de vida a salteños alejados de los grandes centros urbanos.


FINALIZÓ LA AUDIENCIA PUBLICA PARA REVISAR LAS TARIFAS DEL AGUA EN SALTA

El Ente Regulador de Servicios Públicos efectivizó hoy el llamado a una Audiencia Pública para dar tratamiento al pedido de revisión tarifaria ordinaria presentada por la empresa CoSaySa. La misma fue íntegramente virtual y contó con una amplia participación social.
Para esta audiencia se inscribieron finalmente 57 personas y expusieron efectivamente 24: de los cuales fueron 9 usuarios particulares, 7 representantes de organizaciones intermedias y 4 funcionarios públicos, más los representantes de la empresa y los defensores de la competencia y de los usuarios.
Al igual que con la solicitud de EDESA SA, el Ente Regulador dispuso, según la normativa vigente, esta instancia de participación ciudadana para que cada uno de los interesados puedan opinar sobre esta materia y dejar registrado su posición ante el pedido de la empresa.
En esta ocasión también se adoptó la modalidad virtual para garantizar la participación de salteños que viven alejados de los grandes centros urbanos y, también, se destacó la participación del Consejo de Usuarios que será en adelante un ámbito importante para gestionar de mejor forma la interacción entre los consumidores y la empresa.
A partir de hoy, el ente tendrá un par de semanas para realizar el estudio técnico sobre el pedido y agregarle una mirada social que tiene una importante relevancia en el marco de la situación económica que atraviesa el país.
Vale mencionar que por primera vez, en una audiencia pública, participo una asociación intermedia como la Fundación Mediterránea que mediante le Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) le brinda una mirada objetiva al proceso de revisión tarifaria.


CON GRAN PARTICIPACIÓN CONCLUYÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA TRATAR PEDIDO DE EDESA

El Ente Regulador de Servicios Públicos llevo adelante hoy la audiencia pública virtual convocada para dar tratamiento al pedido de revisión tarifaria presentada por EDESA S.A., empresa encargada de la prestación del servicio de energía eléctrica en la provincia de Salta.
El Organismo puso a disposición esta instancia de participación para que todos los interesados puedan opinar y brindar su punto de vista respecto de la propuesta de readecuación tarifaria del servicio de energía eléctrica.
Para esta audiencia se inscribieron finalmente 54 personas y expusieron efectivamente 26: de los cuales fueron 8 usuarios particulares, 9 representantes de organizaciones intermedias y 6 funcionarios públicos, más los representantes de la empresa y los defensores de la competencia y de los usuarios. Además, se registró una buena participación vía streaming de usuarios en general.
La modalidad adoptada garantizó la participación de salteños que viven alejados de los grandes centros urbanos y puso en valor el Consejo de Usuarios, mesa de trabajo que está integrada por representantes de diferentes asociaciones intermedias, municipios y organismos que buscan mejoras en la experiencia de los usuarios frente a las empresas que brindan servicios públicos.
Todas las intervenciones fueron documentadas y serán parte del expediente mediante el cual se dará tratamiento legal y técnico al pedido realizado.
En los próximos días será turno del análisis técnico y social para determinar mediante una resolución la decisión final del Ente Regulador.
El Organismo apoyará su análisis en consultoras externas probadamente calificadas en materia de control y servicios públicos.


AGUAS DEL NORTE DEBERÁ GARANTIZAR CAMIONES CISTERNA EN TARTAGAL

Se emitió una orden regulatoria desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos para que Aguas del Norte garantice inmediatamente la provisión del servicio alternativo de reparto de agua en camiones, indicando domicilios, litros entregados, reclamos ingresados y cualquier dato que resulte relevante.
El carácter de urgencia se expresa en el aumento en el consumo del servicio por las altas temperaturas.
En el caso de ser necesario, Aguas del Nort4e deberá proceder a la contratación y/o licitación de nuevos camiones para cubrir de forma eficiente la necesidad.
Además se deberán realizar los debidos estudios bacteriológicos y de control de cloro sobre el líquido entregado.
Esta orden debe cumplirse en el plazo de 5 días y la empresa tendrá que dar aviso a los usuarios si llegara si se presentara una situación excepcional.


ORDENAN ACCIONES INMEDIATAS SOBRE DESBORDE CLOACAL EN BARRIO JUSTICIA

El Ente Regulador de los Servicios Públicos emitió una orden regulatoria para que la empresa Aguas del Norte solucione de forma inmediata los inconvenientes que se dieron a partir de detectarse desborde cloacal sobre la colectora máxima de Cerrillos, en el punto límite con Capital.
La indicación tiene carácter de urgente y consiste en iniciar las obras necesarias que permitan dar solución de fondo a los problemas que provocan el desborde.
Asimismo, la empresa deberá atender con celeridad los reclamos que surjan del Barrio Justicia y proceder a reponer las bocas de registro faltantes en la zona.
Además, deberá realizar el consecuente procedimiento de limpieza y desinfección de los lugares afectados por el desborde cloacal.
Finamente, todos los trabajos que se realicen deberán estar perfectamente señalizados, donde se incluya los sectores afectados para evitar inconvenientes en las personas que transiten por el lugar.


Sumamos otro punto para la atención integral de usuarios

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta sumará otro lugar para brindar una atención a los usuarios de los servicios públicos. Allí se recepcionarán consultas, reclamos y postulaciones a subsidios, de los servicios de luz, agua y cloacas, que otorga el Gobierno de Salta.
Ambos organismos trazaron un convenio de colaboración donde el espacio será designado por la Defensoría con el fin de facilitar a usuarios otro sitio de acceso al Organismo regulador.
Mientras que el EnReSP será el encargado de brindar la debida capacitación al personal designado para atención al público.
Esta acción se desarrolla en el marco de los diferentes convenios que firmó el Ente con municipios, entidades gubernamentales y fundaciones en toda la provincia.
Estamos para ayudarte.


Semana de control y regulación permanente en toda la Provincia

A través de las delegaciones del EnReSP, ubicadas en distintos puntos de la Provincia, continuamos con el cronograma de control permanente. En conjunto con los técnicos del Organismo y personal administrativo encargados de recorrer cada punto, llevamos control y regulación de los servicios de luz, cloacas y agua a los usuarios.
Las actividades que se desarrollaron esta semana en la provincia:

Seguimos trabajando en los diferentes municipios para profundizar la igualdad e inclusión en materia de servicios públicos. Estamos para ayudarte.


Amplían la participación del Consejo de Usuarios

El Consejo de Usuarios, que se desarrolla bajo la órbita del Ente Regulador de Servicios Públicos, realizó una nueva reunión ordinaria con la incorporación de nuevos miembros y puso en el centro de análisis las convocatorias a Audiencias Públicas por Revisión Tarifaria de EDESA S.A. y COSAYSA.
Además, se revisaron temas pendientes relacionados con la mejora continua de los usuarios respecto a la prestación de los servicios de agua, luz y energía en la provincia de Salta.
El Consejo está integrado por el ENRESP, CODELCO, Asociación Libres e Iguales, Ayni, y el Instituto de Defensa del Consumidor del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, a quienes se sumaron miembros de asociaciones gubernamentales e intermedias de Cerrillos, Rosario de la Frontera, Metán, Tartagal, Orán y La Viña.


Ocho barrios de la provincia con reducción tarifaria del servicio de agua

El directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos ordenó siete reducciones tarifarias en distintos barrios de la provincia por deficiencias en el servicio brindado por Aguas del Norte.
Las reducciones varían según el estado del servicio en cada barrio y van desde el 30% hasta un 75%.

Tras la verificación y comprobación del servicio deficiente prestado por la empresa y atento al principio de reciprocidad y equidad que debe primar en la relación prestataria – usuario el directorio resolvió reducir el monto de facturación a los barrios afectados.
Además de disponer de lo necesario para que los servicios actualmente existentes, y los que se establezcan en el futuro, se presten con los niveles de calidad exigible, según lo indica la normativa vigente.


Ciento siete propiedades eclesiásticas ya no gozaran de subsidios en los servicios

En el marco de las tareas que nos competen como organismo de control, desde el directorio del EnReSP se determinó la quita del subsidio en los servicios públicos que entrega la provincia a las propiedades de la iglesia que no cumplen con fines sociales ni espirituales.
Se trata de un total de 107 propiedades que serán excluidas de la exoneración por el pago del servicio de agua y cloaca, 42 en Capital y 65 en el interior. Esto representa más de $700.000 que serán destinados a organizaciones beneméritas, es decir organismo de bien social y ayuda comunitaria, que soliciten el subsidio en el pago de los servicios públicos.
A través de la verificación periódica que realizamos a los beneficiarios de subsidios, se supervisaron más de 200 propiedades eclesiásticas en la provincia, lo que permitió dar cuenta de que muchas de ellas tenían otros fines que no fueron los informados al Organismo. Se sostendrá el beneficio de todas aquellas que cumplan con funcione sociales y espirituales.


Nos reunimos con EDESA y la Secretaria de Asuntos Indígenas

En el marco del desarrollo de las obras MUCAAP mantuvimos la segunda reunión con EDESA y la Secretaria de Asuntos Indígenas para fortalecer la comunicación entre las partes involucradas y abordar de forma conjunta las necesidades y problemáticas en torno a la demanda de energía eléctrica de las comunidades originarias de la provincia.
MUCAAP (multa de calidad a pagar) son las multas emitidas por el Ente Regulador a EDESA por calidad del servicio de energía eléctrica. El monto por calidad es ocupado para un fondo para obras destinadas a las comunidades indígenas más necesitadas de la provincia. La ejecución de las mismas se realiza a través de EDESA, bajo el control del Ente Regulador.
En la reunión se dio a conocer el circuito y tratamiento de las obras MUCAAP y se abordó la implementación de un procedimiento para las solicitudes de suministro eléctrico en la provincia. Esta articulación entre las partes permitirá utilizar los recursos de manera eficaz y eficiente.
A través del fondo de obras MUCAAP, del 2017 al 2020 se brindaron un total de 154 suministros, principalmente en el norte de la provincia. Y solo en el periodo 2020/2021 se finalizaron 13 obras, 2 en el Departamento de Orán, 7 en Rivadavia y 4 en el departamento San Martín.


El Consejo avanza en propuestas para mejorar experiencias de los usuarios

Bajo modalidad mixta, virtual y presencial, el Consejo de Usuarios que se desarrolla bajo la órbita del Ente Regulador de Servicios Públicos mantuvo una nueva reunión ordinaria para avanzar sobre los objetivos trazados previamente.
Este encuentro sirvió para analizar y revisar los aspectos evolutivos que marquen una actualización en el Reglamento de Reclamos del ENRESP. La revisión de tiempos y respuesta en para los usuarios son el eje central para acordar nuevos parámetros.
También, se repasó el proyecto de reglamento interno del Consejo elevada por CODELCO y que fue adherido al análisis de las demás propuestas.
Actualmente, el Consejo está integrado por el ENRESP, CODELCO, Asociación Libres e Iguales, Ayni, y el Instituto de Defensa del Consumidor del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta.
En este sentido, se planea la integración de representantes de diferentes asociaciones sociales e intermedias que representen, sobre todo, a localidades del interior provincial.


Multas a las Empresas

El Directorio del Ente Regulador, mediante una reunión ordinaria, que realiza a los fines de dar tratamiento a los temas relacionados con el control y regulación de los servicios públicos, aplicó diversas sanciones a las empresas prestadoras por comprobar diferentes inconsistencias:
Entre ellas, se destacan:



La red fotovoltaica del Valle de Luracatao entrará en proceso licitatorio

Con la publicación en el Boletín el próximo martes, el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales -PERMER-, que trabaja bajo la órbita de la Secretaría de Energía, anunciará oficialmente el llamado a licitación para ejecutar la obra de la red fotovoltaica en el Valle de Luracatao.
Desde Salta, la gestión fue acelerada en el último tiempo por el Ente Regulador de Servicios Públicos, organismo donde se desarrolla el PERMER en la provincia.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde más de 400 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
El costo aproximado del proyecto es de 8.5 millones de dólares, distribuidos en 5 para generación y 3.5 en distribución. La obra, además, permitirá el desarrollo de las poblaciones, evitar éxodo de personas jóvenes y propiciar condiciones para emprendimientos productivos.
La generación fotovoltaica, con conexión al futuro sistema de distribución, permitirá el aprovechamiento de la energía solar durante las horas en que esté disponible esa fuente renovable. El almacenamiento de la energía no empleada durante las horas del día permitirá la continuidad del servicio durante las horas de la noche.
Al respecto, el intendente de Seclantás, Maurcio Abán, el senador Walter Abán y el diputado Fabio Lopez, expresaron sus agradecimientos por la gestión del EnReSP para que esta obra haya sido reflotada porque durante mucho tiempo estuvo sin avances concretos.
Funcionarios de Ente, encabezados por su presidente, Carlos Sarvia viajaron a Buenos Aires para reunirse con referentes de PERMER y mantener contacto virtual con representantes del Banco Mundial para avanzar sobre detalles del proceso.
Por su parte, tiempo atrás desde la Secretaría de Energía viajaron hasta Luracatao para relevar in situ el lugar donde se desarrollarán los trabajos.


Información útil para reclamos por daños de artefactos

Ante las situaciones irregulares en el suministro de energía eléctrica registradas ayer en Capital, el Ente Regulador de Servicios Públicos pone a disposición recomendaciones para los usuarios en caso de tener que realizar consultas por daños de artefactos o reclamos generales.
Asimismo, el Organismo inició los procedimientos normativos para tomar las medidas de sanción correspondientes y garantizar la normal prestación del servicio y que los usuarios puedan cumplir con sus derechos.
Para contactarse con el Ente Regulador, los usuarios pueden hacerlo a:
Línea Gratuita: 0800-444-7400
WhatsApp: 03876-347400
Personalmente: Mitre 1231 de 8 a 14 hs
¡Estamos para ayudarte!


Ordenan a Aguas del Norte realizar acciones inmediatas para brindar el servicio en San Carlos

El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos, en una nueva reunión formal, ordenó a la empresa Aguas del Norte que realice acciones inmediatas para dar solución a los problemas de provisión de agua que tienen los usuarios del municipio de San Carlos.
En primer término, el Organismo intimó a la prestataria a que, en carácter de urgente, ponga en funcionamiento la planta de osmosis inversa adquirida para el Pozo 2 de la localidad, que permitirá aportarle parámetros de calidad al agua. Asimismo, el Ente Regulador estableció que la empresa debe iniciarlas gestiones necesarias vinculadas a las obras de optimización del sistema de agua potable en la localidad. En este sentido, deberá remitir un informe de los avances de obras cada dos meses.
Además, se aplicó una multa económica por la falta de prestación y se mantenga la facturación 0 para los usuarios que no cuentan con le adecuado servicio.


Brindamos asistencia a organizaciones sociales

Hoy informamos a diferentes organizaciones sociales que accedieron al subsidio que otorga el Gobierno de Salta, a través del Ente Regulador, sobre los servicios de agua y luz.
Cada institución, luego de cumplir los requisitos necesarios, fueron notificada oficialmente por el vice presidente, Jerónimo López Fleming y el director, Carlos Morello.
En cada lugar se realizan importantes trabajos de asistencia, ayuda y contención a ciudadanos que atraviesan situaciones difíciles.
En esta ocasión se puso en conocimiento de la ayuda a:


Control, regulación y asistencia en toda la provincia

Desde nuestras delegaciones ubicadas en varios departamentos y en conjunto con los técnicos que recorren cada punto, llevamos control y regulación de los servicios a toda la provincia.
Fiscalizamos los suministros de energía, agua y saneamiento para mejorar la calidad del servicio en favor de los usuarios. También acercamos la ayuda social que brinda el Gobierno Provincial, a través de la toma de postulaciones a subsidios sobre los servicios.
Esta semana estuvimos en:

Seguimos trabajando en los diferentes municipios para profundizar la igualdad e inclusión en materia de servicios públicos. Estamos para ayudarte.


Capacitaciones en Orán

Personal del área de relaciones institucionales del EnReSP visitó la ciudad de Orán. Capacitaron a empleados públicos, municipales y bomberos, en lo que respecta al accionar frente a reclamos de los servicios públicos de luz, agua y sanitarios.
También, se instruyó en materia de cuidado del agua a través del taller “Formando usuarios responsables”.
Es política del Ente Regulador realizar capacitaciones permanentes para dar a conocer su funcionamiento y alcance en materia de control y regulación.


Nueva reunión del Consejo de Usuarios

El Ente Regulador de Servicios Públicos realizó una nueva reunión periódica del Consejo de Usuarios para dar tratamiento a temas de interés que mejoren la experiencia de las personas en relación a los servicios públicos.
En esta ocasión, los participantes del encuentro debatieron y avanzaron sobre:
1)Propuesta de Revisión y actualización del Reglamento de Reclamos del ENRESP.
2) Proyecto de Reglamento Interno del CU efectuada por CODELCO.
3) Evolución de los servicios.
Esta iniciativa, originada desde el Organismo de Control, continuará en lo sucesivo con las reuniones ordinarias que tienen como objetivo encontrar herramientas que generen una adecuada relación entre los usuarios y las empresas prestadoras de servicios.
Esta reunión fue encabezada por el presidente del EnReSP, Carlos Saravia y se complementó con la presencia del vicepresidente, Jerónimo López Fleming, el gerente de calidad, Carmelo Russo y Natalia Martínez, representante de CODELCO, Dr. Tomas Cornejo; presidente Asociación Libres e Iguales y Dr. Federico Ríos, suplente Defensoría del Pueblo.


Nuestro Vicepresidente es secretario del concejo directivo de AFERAS

Jerónimo López Fleming, nuestro Vicepresidente fue nombrado secretario del concejo directivo de la asociación civil AFERAS.
¿Qué es AFERAS?
AFERAS es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1998, que agrupa a las entidades públicas de regulación y/o control, de los servicios de saneamiento de distintas jurisdicciones de la República Argentina.
Para más información podes ingresar en https://aferas.org.ar/


Tartagal: Trabajamos en conjunto para avanzar en materia de regulación

Mantuvimos una reunión con funcionarios de la Municipalidad y con el Diputado Provincial, Matías Monteagudo, para tratar los temas que nos competen con respecto al agua.
Charlamos acerca de la conformación de la mesa del agua para la región y sobre los relevamientos de pérdidas de agua potable y desborde de líquidos cloacales que venimos realizando con el Departamento de Control y Fiscalización de la municipalidad.
Si querés gestionar un reclamo o tenés alguna consulta nos dudes en comunicarte con nosotros a través del WhatsApp 3876347400, o la línea gratuita: 0800 444 7400. También podes hacerlo a la línea directa con la Delegación del EnReSP en Tartagal 3873-422922.


Acercamos a los usuarios de Tartagal la función del Ente

Esta acción tuvo el objetivo de contarles a los vecinos acerca de nuestra función y fue organizada en conjunto con funcionarios municipales.
Los referentes de nuestra delegación en Tartagal brindaron información acerca de las tareas específicas del Organismo, detallaron sobre los procedimientos para realizar reclamos ante las empresas prestadoras de los servicios y explicaron el procedimiento para el acceso al subsidio de luz y agua que entrega el Gobierno de Salta y gestiona el Ente, destinado a personas con escasos recursos.
Para estar más cerca de los usuarios y mantener el contacto, les dimos a conocer todas nuestras vías de comunicación:
A través del WhatsApp 3876347400
Línea gratuita: 0800 444 7400
Línea directa con la delegación de Tartagal 3873-422922
Presencial: Oficinas ubicadas en calle Paraguay 21, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
¡Estamos para ayudarte!


Trazamos el futuro con capacitaciones y trabajo en conjunto con el ENRE

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Soledad Manin, firmaron un convenio marco de colaboración para fortalecer la institucionalidad de los organismos.
El acuerdo tiene como objetivo articular un sistema de colaboración amplia entre el ENRESP y el ENRE que permita optimizar el desarrollo laboral de ambas entidades.
Dicha amplitud comprende la promoción de actividades educativas, culturales, y científicas, la asistencia en la organización de cursos, talleres, conferencias, muestras, exposiciones, todo ello en función de los requerimientos en materia de control sobre los servicios eléctricos y acorde al interés de ambas instituciones.
También, se estima con este convenio, fomentar el intercambio de personal técnico en forma individual o con equipos de trabajo para actividades de formación in Company o en forma online y/o virtual.
El ENRESP tiene en su horizontes grandes desafíos y para dar respuestas a ello, planifica un continuo crecimiento con herramientas como las que contiene el acuerdo con el organismo de control nacional.


Avanzan las gestiones por la red fotovoltaica del Valle de Luracatao

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, mantuvo una reunión con la coordinadora del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales, Analía García, para avanzar en la gestión del proyecto de red fotovoltaica del Valle del Luracatao.
A tales efectos, los funcionarios tuvieron un encuentro virtual con autoridades del Banco Mundial para intercambiar información sobre los avances del proyecto que se desarrolla en el marco del Programa PERMER II. El costo aproximado del proyecto es de 8.5 millones de dólares, distribuidos en 5 para generación y 3.5 en distribución.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde más de 400 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
Esta obra, desde una mirada social, permitirá el desarrollo de las poblaciones, evitar éxodo de personas jóvenes y propiciar condiciones para emprendimientos productivos.
La generación fotovoltaica, con conexión al futuro sistema de distribución, permitirá el aprovechamiento de la energía solar durante las horas en que esté disponible esa fuente renovable. El almacenamiento de la energía no empleada durante las horas del día permitirá la continuidad del servicio durante las horas de la noche.


Seguimos trabajando en toda la provincia

Desde el Ente Regulador marcamos presencia en diferentes puntos de la provincia para mejorar la calidad de los servicios en favor de los usuarios, controlando y fiscalizando los suministros de energía pública, de agua y sanitarios.
En conjunto con la gestión de reclamos y la evacuación de consultas, técnicos del organismo recorren a diario diversos puntos en el interior para el control de la prestación de los servicios y la recepción de consultas, también se realizaron toma a postulaciones para subsidios de luz y agua.

Seguimos trabajando en los diferentes municipios para profundizar la igualdad e inclusión en materia de servicios públicos. Estamos para ayudarte


Presencia del Ente Regulador en Tartagal y Salvador Mazza

Una comisión del Ente Regulador de Servicios Públicos visita la ciudad de Tartagal para realizar diferentes acciones en materia de control y gestión. Esta mañana, Carlos Saravia, presidente del Organismo, participó de una reunión con el intendente Mario Mimessi y el máximo responsable de la empresa Aguas del Norte, Luis María García Salado, para analizar en detalle las características de la prestación de agua y saneamiento en la ciudad norteña.
En la misma se analizaron las obras que se proyectan desde el Gobierno de la Provincia para mejorar la distribución del agua y la calidad de la misma. Saravia, además, informó sobre las tareas que el Ente Regulador lleva adelante en su rol de organismo contralor. El Consejo de Usuarios, las vías de contacto y la actividad regulatoria y sansionatoria fueron algunos de los temas que explicó puntualmente el presidente del Organismo
De la mesa de dialogo también participaron funcionarios municipales: Dra Irene Velázquez y Dr Matías; Esper, asesores legales; el ingeniero Antonio Osvaldo de Obras Públicas; Heri Arzelan director de fiscalización y control , Sergio González presidente del concejo deliberante y Natalia Loria, concejal.
Recorrida por Salvador Mazza
Otra parte de la comisión, encabezada por el director Carlos Morello, visitó Salvador Mazza para realizar actividades de control, asesoramiento y notificación a entidades de bien público que accedieron a los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia sobre los servicios de agua y luz.


Proyectan acciones en conjunto con COPAIPA

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, mantuvo una reunión con la presidente de COPAPIPA, Marianela Ibarra y los referentes de las comisiones de energía y recursos hídricos e ingeniería sanitaria.
La visita sirvió para iniciar el trazado de un trabajo en conjunto entre el Organismo de Control y la entidad que nuclea a ingenieros, agrimensores y afines.
Bajo convenios de trabajo e iniciativas en conjunto, el objetivo será aportar a la seguridad pública, cuidado del medio ambiente, y a una mejor calidad de vida en la provincia.
Entre otros puntos, las acciones previstas apuntarán a optimizar la planificación en materia de construcciones y desarrollo urbanos para que los servicios públicos puedan brindarse con una optima calidad.


Mantenemos la presencia en el interior de la provincia

Desde el Ente Regulador seguimos trabajando para mejorar la calidad de los servicios en favor de los usuarios, controlando y fiscalizando los suministros de energía pública y sanitarios.
Desde el Ente Regulador seguimos trabajando para mejorar la calidad de los servicios en favor de los usuarios, controlando y fiscalizando los suministros de energía pública y sanitarios.

  • Tartagal: se realizó el relevamiento de reclamos, y un control de calidad del servicio de agua;
  • Orán: relevamiento del estado de las plantas depuradoras de todo el distrito y de pérdidas de agua en los diferentes barrios de la ciudad;
  • Rosario de la Frontera y Metán: control de calidad del servicio de agua, relevamiento de pérdidas de agua y de redes eléctricas, relevamiento del estado de la planta depuradora y capacitación del personal para carga de subsidios y reclamos.
  • Las Vertientes, Santa Victoria Este: se realizó tomas de postulación de subsidios, controles de calidad del servicio de agua, control del estado del pozo y una auditoría comercial a las oficinas de EDESA.
Seguimos trabajando en los diferentes municipios para profundizar la igualdad e inclusión en materia de servicios públicos.
Estamos para ayudarte.


Visita institucional y firma de convenio en Rosario de la Frontera

Una comisión del Ente Regulador, encabezada por su presidente, Carlos Saravia, mantuvo hoy una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera para tratar temas referidos a los servicios agua y luz en dicha ciudad.
La misma sirvió para que los ediles expongan consultas y reclamos que surgen de la prestación y los funcionarios provinciales expliquen las tareas que se realizan desde el Organismo en materia de control y planificación.
Saravia invitó a los usuarios, por medio de sus representantes, a utilizar las vías directas de comunicación que el Ente Regulador dispone para que se realicen consultas, trámites y reclamos.
Asimismo, informó a los presentes que bajo la órbita del Organismo actúa un Consejo de Usuarios, integrado por representantes de diferentes puntos de la provincia que trabajan para optimizar las decisiones puntuales a favor de los mismos.
Además del presidente, la comisión del Organismo estuvo integrada por el gerentes de Agua y Saneamiento, Marcelo Ovando; gerente de económica, Virginia Aldazabal; y agentes de las Gerencia de Usuarios y el Centro de Contacto
Convenio de trabajo
En el marco de la visita a Rosario de la Frontera, el EnReSP firmó un convenio de colaboración con el Concejo Deliberante para trabajar en en materia de control y fiscalización de los servicios públicos de energía eléctrica y sanitarios.
El espíritu del mismo es potenciar el trabajo articulado y conjunto con los municipios en orden a mejorar la calidad de los servicios en favor de los usuarios y facilitar la accesibilidad a los subsidios de aquellas personas del lugar que califiquen para ello y así lo peticionen al amparo de la normativa vigente.
De un tiempo a esta parte, estos tratados vienen trazándose con varios municipios para profundizar las políticas de inclusión e igualdad que el Gobierno de Salta proyecta para todos los habitantes de la provincia.


Cortes Programados

El siguiente es el detalle de los cortes programados por las empresas Aguas del Norte y EDESA para el periodo 22/6 al 25/6


Organizaciones sociales salteñas fueron beneficiadas con subsidios

En el marco de la asistencia que el Gobierno de Salta otorga a través del Ente Regulador de los Servicios Públicos, 159 entidades de bien social con diferentes fines pudieron acceder a los subsidios sobre la luz y agua.
Se trata de un total de 23 clubes deportivos; 74 merenderos y comedores y 62 organizaciones beneméritas que se favorecieron. El objetivo es brindar contención y ayuda social para las entidades que, sobre todo en tiempos de pandemia, se volvieron fundamentales para las familias salteñas.
Cada institución pasó por un proceso de certificación de requisitos específicos que fueron analizados por el organismo de control.
Los referentes de organizaciones interesados en solicitar un subsidio deben hacerlo exclusivamente a través del EnReSP. Para conocer cuáles son los requisitos, según el tipo de institución, pueden consultarlo a través de:
Web: www.entereguladorsalta.gob.ar
WhatsApp: 3876347400
Línea gratuita: 0800 444 7400
También pueden dirigirse a nuestras oficinas en calle Mitre 1231 en el horario de 8h a 14h.
Estamos para ayudarte.


Reunión virtual con PERMER y el Banco Mundial

Reunión virtual con PERMER y el Banco Mundial para definir las políticas de energías alternativas en Salta

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a los encargados del área del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER -, José Vicente Solá y Pierre Ritzer, participaron de una reunión virtual con referentes de la Secretaría de Energía de la Nación y el Banco Mundial.
En primer término, se trataron, junto todas las provincias donde se aplica el proyecto, las requerimientos y desarrollo de las gestiones, obras en materia de sistemas de energías alternativas y se relevaron la prestación del servicio, los reclamos y el proceder de las empresas licenciatarias.
Los funcionarios del EnReSP expusieron sobre el desarrollo puntual en la provincia y se plantearon las necesidades existentes a partir de los relevamientos realizados.
Desde el Organismo de control se tomó el compromiso de gestionar para que se agilicen los procedimientos faltantes y se realicen en tiempo y forma, se trata de los requisitos que impone el Banco Mundial para poder financiar este tipo de obras.


En Tartagal recorremos las calles

Desde la delegación Tartagal realizamos una jornada de verificación de reclamos en la ciudad, en el marco de la constante presencia en las calles.
Técnicos del Organismo recorrieron los puntos de reclamos elevados por los usuarios a fin de relevar el estado de los mismos. También controlamos el servicio de agua con relevos de presión y cloro.
Por consultas o gestión de reclamos podes comunicarte a través del WhatsApp 3876347400 o a la linea gratuita 0800 444 7400.


Visita a Rivadavia Banda Sur

La delegación Orán visitó la localidad de Rivadavia Banda Sur

La delegación Orán visitó la localidad de Rivadavia Banda Sur para realizar una jornada de atención integral a usuarios de los servicios públicos.
En la sede de la municipalidad, los agentes del Organismo resolvieron consultas, tomaron reclamos y brindaron asesoramiento sobre los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia a los usuarios que lo necesiten.


Sanción para Aguas del Norte a favor de vecinos del B° Soberanía Nacional

El Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos aplicó una sanción económica a Aguas del Norte a favor de vecinos del barrio Soberanía Nacional

El Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos aplicó una sanción económica a Aguas del Norte a favor de vecinos del barrio Soberanía Nacional que fueron afectados por severas pérdidas de líquidos cloacales.
Asimismo, se dispuso sancionar a la empresa con una multa a favor del EnReSP por incumplimientos ante las reiteradas faltas de respuestas ordenadas con el fin de dar soluciones a los usuarios mencionados.
Se trata de vecinos de la calle Ramón Acosta que hace tiempo realizaron los reclamos correspondientes y hasta la fecha no tuvieron respuestas sobre el estado de las pérdidas cloacales que afectan la cuadra.
Según la normativa vigente, los servicios deben prestarse en condiciones que aseguren continuidad, calidad, cantidad y generalidad.
Los usuarios de agua y luz pueden contactarse con nuestros contactos:
Whatsapp: 3876347400
Línea Gratuita: 0800-444-7400


Nos reunimos con la Cámara de Hoteleros

El Directorio recibió a la Cámara de Hoteleros de Salta

El Directorio recibió a la Cámara de Hoteleros de Salta para analizar la situación del sector respecto a las consecuencias económicas de la pandemia. Las reuniones avanzarán en la búsqueda de posibles asistencias y contención respecto a los servicios de agua y luz.


El EnReSP atenderá mañana en Rivadavia Banda Sur

La delegación Orán visitará mañana la localidad de Rivadavia Banda Sur

La delegación Orán visitará mañana la localidad de Rivadavia Banda Sur para realizar una jornada de atención integral a usuarios de los servicios públicos. En la sede municipal, los agentes del Organismo evacuarán consultas, tomarán reclamos y asesorarán sobre los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia a los más necesitados.


NUEVA OFICINA DEL ENRESP EN CHICOANA

El Ente Regulador de los Servicios Públicos firmó un convenio de colaboración con la municipalidad de Chicoana

El Ente Regulador de los Servicios Públicos firmó un convenio de colaboración con la municipalidad de Chicoana para abrir una oficina en el ámbito del edificio de la comuna.
Este acuerdo permitirá que los pobladores del lugar y poblaciones aledañas puedan realizar consultas, reclamos y postulaciones a los subsidios que otorga el Gobierno de Salta, a través del Organismo de Control. Esta acción se enmarca en la política de municipalismo implementada por el gobierno provincial, donde el Ente Regulador, en materia de control y fiscalización de los servicios públicos de energía eléctrica y saneamiento, orienta su funcionamiento a potenciar el trabajo articulado y conjunto con las intendencias en favor de mejorar la calidad de los servicios de los usuarios y facilitar la accesibilidad a los subsidios de las personas que califiquen para ello.
Asimismo, para el municipio supone un reconocimiento a su capacidad de gestión y le permite ampliar su base de actuación de amparo en un trabajo conjunto eficiente para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En celebración de este acuerdo, los usuarios residentes en Chicoana podrán realizar sus reclamos y postulaciones a subsidios sin tener la necesidad de viajar hasta la ciudad de Salta para el desarrollo de sus trámites.


VISITA INSTITUCIONAL A SALVADOR MAZZA

El área de educación del Ente Regulador de los Servicios Públicos visitó a la localidad de Salvador Maza

El área de educación del Ente Regulador de los Servicios Públicos visitó a la localidad de Salvador Maza para brindar capacitación a quienes atienden los reclamos en el municipio de los servicios de luz, agua y cloacas.
Con los debidos protocolos, la reunión contó con un total de 30 personas de la municipalidad de primera línea de atención, a quienes se instruyó en la recepción de reclamos de electricidad y provisión de agua y saneamiento.
Además, también se visitó en la localidad de La Puntana dos escuelas primarias llevando información a los estudiantes sobre el ciclo del agua, su importancia en nuestras vidas y las formas de cuidarla.


NUEVA CERTIFICACION DE CALIDAD

Certificamos IRAM-ISO 9001:2015 sobre nuestra atención al usuario

Creemos en la mejora continua de nuestro trabajo y en este marco certificamos IRAM-ISO 9001:2015 sobre nuestra atención al usuario, otorgamiento de subsidios, regulación, control y fiscalización de los servicios públicos de energía, agua potable y saneamiento en la provincia de Salta. Desde hace varios años avanzamos en un plan integral para certificar la mayor cantidad de procesos en nuestro Organismo para trabajar la regulación y el control en condiciones satisfactorias.


REUNION INFORMATIVA CON SENADORES DE LA CALDERA Y LA POMA

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, recibió hoy en la del Organismo a la senadora de La Caldera y a su par de La Poma

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, recibió hoy en la del Organismo a la senadora de La Caldera, Silvina Abiles, y a su par de La Poma, Daniel Nolasco para abordar dos temas puntuales relacionado a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los mencionados departamentos.
Puntualmente, Saravia informó a los legisladores los detalles sobre los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia sobre los servicios de agua y luz a los más necesitados; y características del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) para los habitantes de parajes que se encuentran alejados de los sistemas convencionales.
En este sentido, acordaron trabajar en conjunto para acercar estas acciones a los habitantes de los departamentos que representan los senadores.


LICITAN OBRAS PARA MEJORAR EL SISTEMA ALTERNATIVO DE ENERGÍA DE SALTA

El Ente Regulador de Servicios Públicos gestionó ante la Secretaria de Energía de Nación diferentes obras para potenciar la capacidad de los sistemas existentes

En el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) el Ente Regulador de Servicios Públicos gestionó ante la Secretaria de Energía de Nación diferentes obras para potenciar la capacidad de los sistemas existentes.
El pasado 6 de abril, en el boletín oficial de Nación se publicó el llamado a licitación para los trabajos de repotenciación de sistemas fotovoltaicos de 260 escuelas rurales de la provincia.
Este incremento de energía permitirá que en los establecimientos educativos puedan aumentar el uso de heladeras, radios, televisores, salas computación y demás usos necesarios.
Asimismo, desde el organismo nacional anunciaron que próximamente se llamará a licitación los pliegos para la construcción de mini redes solares en paraje Rodeo Colorado de Iruya donde serán beneficiadas 221 familias y 9 servicios público (centros de policía, gendarmería, hospitales).
El mismo procedimiento será para obras de una mini red con generación hidráulica para Los Naranjos - Orán-, trabajos que serán de beneficio directo para 80 familias y 4 servicios públicos.
Adicionalmente, el Organismo mantiene un cronograma de gestión que incluyen trabajos de instalación de paneles solares y repotenciación para escuelas, establecimientos públicos y domiciliaros para diferentes localidades como Orán, Rosario de Lerma y San Martín
También se iniciaron los procesos de licitación de obras para parques fotovoltaicos en Molinos, paraje Alumbre, Luracatao, Cabrerías , Patapampa y Refugio Cuchiyaco.
La inversión para todos estos trabajos tiene una inversión de $23.000.000 de dólares que están financiados por el Banco Mundial.


REUNION MENSUAL DEL CONSEJO DE USUARIOS

Por convocatoria del Ente Regulador de los Servicios Públicos, se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo de Usuarios

Por convocatoria del Ente Regulador de los Servicios Públicos, se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo de Usuarios con objeto de tratar la revisión y actualización del Reglamento Procedimental para el Tratamiento de Reclamos de Usuarios por Anomalías en los Servicios de Distribución de Energía Eléctrica y de Agua Potable y Desagües Cloacales. Los ejes abordados para tratar la propuesta de modificación fueron:
1) Mejorar accesibilidad al momento del reclamo;
2) Agilizar los tiempos de respuesta por parte de las prestadoras;
3) Considerar evolución de tecnologías de información y comunicación;
Participaron del encuentro representantes de todas las organizaciones que componen al consejo de usuarios. El Dr. Federico Ríos de la Defensoría del Pueblo, el Lic. Federico Nuñez Burgos defensor del Pueblo, el Dr. Javier Sarmiento por el Inst. de Derecho de los Consumidores del Colegio de Abogados, la Dra. Soledad Lobo de C.O.D.E.L.C.O, el Dr. Tomas Cornejo de la Asociación Libres e Iguales, el Dr. José Ignacio Lazarte Vigabriel por la Asociación Civil AYNI. En representación del ENRESP, estuvieron presentes el presidente Dr. Carlos Saravia, Dr. Jeronimo Lopez Fleming vicepresidente, el director Dr. Carlos Morello y Dr. Carmelo Russo gerente de Calidad y Articulación.
En la búsqueda de ampliar los medios de protección a los intereses de los usuarios, en base a la experiencia, desde que se dictó el Reglamento anterior en el año 2015 hasta el presente, considerando además la emergencia sanitaria y el distanciamiento social requerido, a dicha reunión se invitó además a los Dres. Luis Leyes y Armando Isasmendi, representantes de las empresas EDESA S.A. y al Ing. Francisico Vinocour por Aguas del Norte, a fin de que tomaran razón de las necesidades de modernización del trámite de reclamos.


OREDENAN REDUCIR TARIFA SOBRE SERVICIO DE AGUA A USUARIOS DEL B° EL HUAICO

El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos dispuso aplicar una reducción tarifaria del 35% sobre el servicio de agua

El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos, mediante la Resolución N° 450/21, dispuso aplicar una reducción tarifaria del 35% sobre el servicio de agua para 2229 usuarios de los barrios El Huaico y El Huaico Monoambientes que sufrieron inconsistencias en la prestación.
La medida tendrá vigencia sobre el periodo comprendido entre el 15 de febrero y 18 de marzo y podrá ser extensiva a nuevos periodos vencidos, si la prestadora no acredita la definitiva corrección de las deficiencias en el servicio.
La decisión tiene origen en la comprobación del deficiente servicio prestado por la empresa y atento al principio de reciprocidad y equidad que debe primar en la relación prestataria – Usuario.
Además de disponer de lo necesario para que los servicios actualmente existentes, y los que se establezcan en el futuro, se presten con los niveles de calidad exigible, según lo indica la normativa vigente.


El ENRESP PARTICIPÓ DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ADERE

En el marco de la asamblea ordinaria de la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos (ADERE)

En el marco de la asamblea ordinaria de la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos (ADERE), Carlos Saravia presidió la misma y fue elegido como Vocal Titular en 3er término de la Comisión Directiva. La misión de ADERE para esta etapa será:
-Buscar el fomento del uso racional, eficiente y seguro de la energía eléctrica.
-La mejora continua de los controles ambientales en los procesos de generación, transporte y distribución de la energía eléctrica.
-El apoyo institucional recíproco, para una mayor economía de medios y la optimización del desenvolvimiento de los entes reguladores asociados.
-Promover el conocimiento de los derechos y obligaciones respecto de las actividades del sector eléctrico en general y de las relacionadas con los servicios públicos en particular.
Soledad Manin será la nueva presidenta de la Asociación, Luciano Paulín -jurisdicción Entre Ríos- será vicepresidente y a Claudia Villaruel -jurisdicción Formosa- como segunda vicepresidenta.
El flamante Consejo de ADERE está conformado por Pablo Cuenca (Corrientes) como secretario, Gonzalo Soriano (Tucumán), Tesorero; Vocal 1, Luis Videla en representación de la jurisdicción Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur; Vocal 2, Carlos Ferraro (Neuquén); Vocal 3, Carlos Saravia (Salta); Vocal 4, Mario E. Blanco (Córdoba) y Vocal 5, Gerardo González, de la jurisdicción San Luis.


Presencia del EnReSP en El Galpón

Una comisión del Ente Regulador de Servicios Públicos viajó a la localidad de El Galpón

Una comisión del Ente Regulador de Servicios Públicos viajó a la localidad de El Galpón para atender a usuarios que se vieron afectados por incidencias en los servicios de agua y luz. Ante los recurrentes llamados de los vecinos de dicha localidad, personal del Organismo preparó una comisión integrada por miembros de las gerencias de Agua, Energía y Usuarios para resolver las consultas y reclamos. La atención se extiende desde la 10 am a las 18 horas, en San Martín 239. Además, los usuarios cuentan con las vías tradicionales de contacto del ENRESP:
WhatsApp: 387-6347400
Línea Gratuita: 0800-444-7400


ORDENAN A EDESA ABRIR ATENCIÓN AL PÚBLICO Y OPTIMIZAR RECEPCIÓN DE RECLAMOS POR ARTEFACTOS DAÑADOS

El Ente Regulador de Servicios Públicos ordenó a la empresa EDESA SA que en un plazo de 72 horas amplíe la disponibilidad de información para los usuarios y normalice la atención personalizada en oficinas de la empresa en toda la provincia.

Lo dispuesto contempla que los usuarios puedan disponer de mayor información al momento de realizar un reclamo por daños de artefactos y debe recibir el trámite aún cuando el reclamante adeude un requisito, considerando un plazo de 5 días hábiles para terminar la gestión. En localidades de menos de 5000 habitantes, será la empresa la responsable de constatar el daño del artefacto o instalación dañada, en un plazo no mayor a 10 días hábiles. Bajo un estricto protocolo de seguridad sanitaria por la pandemia COVID-19, la empresa deberá normalizar la atención de sus oficinas en todo el territorio salteño. Requisitos por daños de artefactos:
A- Señalar fecha y hora aproximada de la incidencia
B- Adjuntar detalle descriptivo e identificatorio del artefacto y/o instalación dañada.
C- Acompañar informe y/o presupuesto y/o factura original del servicio técnico de reparación del artefacto y/o instalación dañada.
D- Poner a disposición el artefacto o la instalación dañada para su reparación.


ORDENAN REDUCCIÓN DEL 80% EN LA TARIFA DEL AGUA PARA USUARIOS DE HICKMAN Y MACAPILLO

El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una Orden Regulatoria para la empresa Aguas del Norte

El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una Orden Regulatoria para que la empresa Aguas del Norte proceda a tomar medidas para dar solución a las deficiencias en la prestación en las localidades de Hickman y Macapillo, Por los inconvenientes registrados, se ordenó aplicar una reducción de facturación del 80% de los servicios sanitarios para todos los usuarios de ambas localidades, medida que se inicia a partir de febrero del corriente año y se extenderá hasta que la empresa ejecute obras de mejoras.
También, se indicó que se habilite, en forma urgente, una nueva fuente de abastecimiento para dicha localidad. La misma deberá llevarse adelante de manera directa con recursos de la tarifa o bien a través de la secretaria de Obras Públicas.
Paralelamente, se deberá mantener el servicio alternativo de reparto de agua bajo una modalidad sistemática a todos los usuarios, donde se informe al Organismo la cantidad de camiones involucrados, el volumen de agua repartida, puntos de carga y todos los detalles que garanticen el abastecimiento a los vecinos.
La decisión del Organismo se fundamenta en la normativa vigente, la cual indica que los servicios sanitarios deben ser prestados en condiciones que aseguren continuidad, regularidad, calidad, cantidad y generalidad.


SE REFORZO LA PRESENCIA DEL ENTE REGULADOR EN NORTE DE LA PROVINCIA

Durante las jornadas del 3 y 4 de marzo, Personal del Ente Regulador de los Servicio Públicos mantuvo una activa presencia en el departamento de Orán y localidades cercanas

Durante las jornadas del 3 y 4 de marzo, Personal del Ente Regulador de los Servicio Públicos mantuvo una activa presencia en el departamento de Orán y localidades cercanas. Se realizaron actividades de control de los servicios y se tomaron y gestionaron reclamos en el marco de las incidencias de luz.

En la localidad de Hickman, se verificó la entrega de agua en camiones y el estado del pozo de agua; en Dragones se realizó un control del servicio de agua y el estado del pozo del lugar; en Morillo se llevaron a cabo controles sobre la oficina comercial de EDESA y se verificó la presencia de los recursos humanos de la empresa en la zona. También se certificó el cobro de boletas in situ en Los Blancos y Hickman.

Finalmente, el personal técnico de la gerencia de eléctrica recorrió barrios de Orán y las localidades de Pichanal, Embarcación, y Colonia Santa Rosa, donde verificaron el estado y mantenimiento de redes.


REUNION MENSUAL DEL CONSEJO DE USUARIOS

El jueves 4 de marzo se realizó la reunión mensual del Consejo de Usuarios en las inmediaciones del Ente Regulador de los Servicios Públicos

El jueves 4 de marzo se realizó la reunión mensual del Consejo de Usuarios en las inmediaciones del Ente Regulador de los Servicios Públicos. El encuentro contó con la participación de Natalia Martínez en representación de CODELCO (Comité de Defensa al Consumidor), Natalia Bazzoni por “Libres e Iguales”, José Ignacio Lazarte de la Asociación Civil A.Y.N.I, Federico Ríos de la Defensoría del Pueblo y del Instituto de Derecho de los Consumidores y Usuarios del Colegio de Abogados, el Dr. Diego Barrios. Desde el Ente Regulador, participaron el presidente Carlos Saravia, el vicepresidente Jerónimo López Fleming, el director Carlos Morello y el gerente de Gestión de Calidad y Articulación Carmelo Russo. Este espacio se conforma con el objetivo de que los usuarios tengan representantes y puedan emitir propuestas de modificación a las normas reglamentarias de los servicios ( Resolución N° 1426/2020)

En esta oportunidad le orden del día fue:

  • La revisión del Reglamento de Reclamos
  • Revisión del Régimen de Subsidios
  • Resumen de Gestiones 2020
  • Reglamento interno del Consejo de Usuarios
  • Control y Calidad de los Servicios Públicos


NUEVO EDIFICIO DEL ENRESP

Inició el camino para modernizar la atención a los usuarios de los servicios públicos en la Provincia de Salta

Junto a REMSA y Ente Regulador de Juegos de Azar desarrollaremos un moderno edifico que contendrá mayores utilidades y espacios para desarrollar las actividades de cada Organismo.


MAS SUBSIDIOS PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

Mas organizaciones fueron beneficiadas con subsidios en los servicios públicos

Durante febrero, el Ente Regulador de los Servicios Públicos otorgó subsidios a un total de 9 organizaciones beneméritas. Con el fin de aliviar los gastos de quienes se proponen ayudar a su comunidad. Mas organizaciones con fines sociales cumplieron con los requisitos para poder acceder a los subsidios solicitados. Los comedores, Por un Niño Feliz, Manitos Traviesas, Comedor Maxy y Soldaditos de Jesús, y los merenderos, Rinconcito del Niño Feliz, Solo por los Niños, Niño Feliz, Semillitas en Movimiento y Habichuelas Mágicas, que están ubicados en distintas zonas de la ciudad, fueron beneficiados en el marco de una política de subsidios del Gobierno de la provincia de Salta y son gestionados por el Ente Regulador. Mas de 1000 personas son asistidas por estos 9 organismos que pudieron acceder a la ayuda social. Para poder solicitar un subsidio las organizaciones pueden comunicarse a través de las vías de contacto del ENRESP: Para WhatsApp o Telegram, al número 387-6347400 o al 0800-444-7400.


NUEVOS PANELES SOLARES

Nuevas instalaciones de paneles solares para mejorar la calidad de vida de los salteños

Desde el Ente Regulador de Servicios Públicos se gestionó la entrega e instalación de casi 100 paneles solares para diferentes parajes de Rosario de la Frontera, en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) Dicho programa lo lleva a cabo la Secretaría de Energía de la Nación y en Salta se aplica bajo la órbita del EnReSP. Estos sistemas de energía alternativa están destinados a los salteños que no tienen la posibilidad de acceder al servicio eléctrico convencional. Al respecto, ayer se inició la instalación en el paraje Bella Vista donde uno de los beneficiarios aseguró que: “Poder contar con luz durante las noches nos cambia la vida”. Esta inversión y asistencia técnica se encuentra financiada por el Banco Mundial y apunta a poblaciones rurales, dispersas y alejadas, que no disponen de energía eléctrica y no dispondrán de ella en el corto y mediano plazo. “Seguir ayudando a los que más nos necesitan implica garantizar el abastecimiento eléctrico a los pobladores rurales ubicados en las zonas más alejadas”, sostuvo el presidente del Organismo, Carlos Saravia. Esta actividad se realiza en toda la provincia y los interesados en acceder a estos sistemas deben contactarse con el Ente Regulador de Servicios Públicos: 387-6347400 o al 0800-444-7400.


AUDITORIA DE CORTES PROGRAMADOS

Auditamos a EDESA por un corte programado de energía

Auditamos a EDESA por un corte programado de energíaen en la zona norte de la ciudad. En el marco de un control permanente a las empresas prestadoras de servicios. Recordá que nuestras vias de contacto son: para WhatsApp o Telegram, al numero 387-6347400 o al 0800-444-7400.

Estamos para ayudarte !!


VISITAMOS ORÁN

El presidente del Ente Regulador, el Dr. Carlos Saravia junto a un equipo técnico se reunieron con vecinos y representantes de asociaciones intermedias del departamento de Orán

El presidente del Ente Regulador, el Dr. Carlos Saravia junto a un equipo técnico se reunieron con vecinos y representantes de asociaciones intermedias del departamento de Orán, para escuchar sus reclamos. Los usuarios expusieron su situación en relación al servicio de energía eléctrica. Además, el funcionario se interiorizó sobre la atención presencial en la sede, ubicada en Sarmiento 298. Allí los vecinos cuentan con personal capacitado para renovar o postular subsidios y realizar consultas/reclamos sobre la prestación de los servicios de agua, luz y cloacas. También se encuentran habilitadas las líneas de virtual:

Línea Gratuita: 0800-444-7400

WhatsApp: 387-6347400

Teléfono fijo sede Orán: 3878-424339


HABILITAN SEDE PARA ATENCIÓN DE USUARIOS EN ORÁN

El Ente Regulador de los Servicios Públicos habilitó la atención presencial de usuarios en su sede de Orán

El Ente Regulador de los Servicios Públicos habilitó la atención presencial de usuarios en su sede de Orán, ubicada en calle Sarmiento 298. La misma funciona de lunes a viernes en el horario de de 8 a 14 horas. Esta sede se suma a las existentes en Tartagal y Rosario de la Frontera; y se complementa con los convenios firmados con diferentes municipios para acercar la gestión del Organismo a los usuarios. A partir de ahora, en la nueva sede los vecinos podrán postular o renovar a los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia de Salta y realizar consultas/reclamos sobre la prestación de los servicios de agua, luz y cloacas. Adicionalmente, continúan habilitadas las siguientes vías de atención virtual:

Línea Gratuita: 0800-444-7400

WhatsApp: 387-6347400

Teléfono fijo sede Orán: 3878-424339


EL ENTE REGULADOR FIRMO UN CONVENIO CON EL MUNICIPIO DE RIVADAVIA BANDA SUR

El Ente Regulador de Servicios Públicos y el municipio Rivadavia Banda Sur firmaron hoy un convenio para garantizar la atención a los usuarios de agua y luz, de este lugar.

El Ente Regulador de Servicios Públicos y el municipio Rivadavia Banda Sur firmaron hoy un convenio para garantizar la atención a los usuarios de agua y luz, de este lugar. El intendente, Leopoldo Cuenca y el vicepresidente del EnReSP, Jerónimo López Fleming, firmaron un acuerdo institucional para trabajar en conjunto y brindar la atención necesaria a los vecinos de Rivadavia Banda Sur. El acuerdo posibilitará que los usuarios puedan postular a subsidios de agua y luz, realizar una consulta y/o reclamo, sin tener que viajar a otro distrito. Además, cuentan con distintas vías de comunicación, a través del WhatsApp o Telegram, al numero 3876347400 o al 0800-444-7400


RECHAZAN EL PEDIDO INICIAL DE EDESA PARA READECUAR LA TARIFA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos rechazó el pedido solicitado por la empresa EDESA SA para aumentar un 35% la tasa del servicio de energía eléctrica

El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos rechazó el pedido solicitado por la empresa EDESA SA para aumentar un 35% la tasa del servicio de energía eléctrica. Por el proceso inflacionario solo se reconoció una readecuación del 21,78% a partir del mes de enero. Dentro de este marco, para los usuarios comprendidos en la resolución nacional 555/20 que adeuden hasta 6 boletas, el Organismo ordenó planes de pago hasta 6 cuotas sin interés; 12 con tasa pasiva y 18 con tasa activa. En el caso de aquellos que adeuden más de 6 facturas se deberán acordar planes de pago directamente con la empresa. El plazo para la adhesión a las facilidades de pago antes mencionadas es hasta el 31 de marzo del corriente año, fecha hasta la cual también quedarán suspendidos los cortes de servicio. Por otra parte, la empresa deberá implementar una campaña provincial para que los usuarios puedan capacitarse e informarse sobre la forma adecuada de leer sus facturas y ejercer sus derechos al respecto. El EnReSP remitirá al Ente Regulador de Energía Eléctrica, a título de denuncia, los antecedentes vinculados a los daños de artefactos ocasionados a los usuarios atendidos por la distribuidora local EDESA S.A. por incidencias ocurridas en instalaciones de TRASNOA u otro agente del Mercado Eléctrico Nacional. Finalmente, en lo sucesivo se iniciará el proceso de revisión integral sobre la prestación de la empresa en la provincia de Salta, en especial en las zonas más afectadas como el norte provincial.

LEER LA RESOLUCIÓN N° 83/2021


CON GRAN PARTICIPACIÓN CONCLUYÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA TRATAR PEDIDO DE EDESA- ESED

El Ente Regulador de Servicios Públicos llevo adelante hoy la audiencia pública virtual

El Ente Regulador de Servicios Públicos llevo adelante hoy la audiencia pública virtual, convocada para dar tratamiento al pedido de revisión tarifaria presentada por EDESA S.A y ESED S.A.,empresas encargadas de la prestación del servicio de energía eléctrica y de los sistemas dispersos en la provincia de Salta.
El Organismo puso a disposición esta herramienta de participación y consulta ciudadana para emitir opiniones y presentaciones respecto a la propuesta de readecuación tarifaria de los servicios, presentadas por las empresas. A la audiencia se inscribieron finalmente 71 personas y participaron efectivamente 41 personas: 11 usuarios particulares, 13 representantes de organizaciones intermedias y 17 funcionarios públicos.
Todas las intervenciones fueron documentadas y serán parte del expediente mediante el cual se dará tratamiento legal y técnico al pedido realizado.
Según el reglamento de la convocatoria, el Organismo deberá emitir una resolución en la cual informe su decisión final.


Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER)

El PERMER apunta a asegurar el abastecimiento del servicio eléctrico a poblaciones rurales

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) apunta a asegurar el abastecimiento del servicio eléctrico a poblaciones rurales dispersas alejadas de las redes de distribución y que no disponen de energía eléctrica de red y no dispondrán de ella en el corto y mediano plazo, constituyendo así una política de inclusión social que genera una mayor igualdad de oportunidades y una mejora en la calidad de vida de la población. En Salta, la unidad ejecutora funciona en la orbita del Ente Regulador de Servicios Públicos. Los interesados en acceder a información para solicitar un sistema solar fotovoltaico individual deben consignar:
Departamento:
Municipio:
Paraje:
Nombre:
Apellido:
DNI:
Tiempo que se debe transitar en vehículo, indicando punto de partida y punto de llegada:
Tiempo que eventualmente se deba caminar por sendero hasta llegar al domicilio
Contactos:
-Línea gratuita: 0800-444-7400
-Watsapp: 3876347400
-Correo Electrónico: contacto@entereguladorsalta.gov.ar


Record de inscriptos para la audiencia pública convocada por el EnReSP

Importante participación ciudadana para la audiencia pública virtual de Revisión Tarifaria EDESA - ESED

El Ente Regulador de Servicios Públicos realizará el próximo viernes la audiencia pública virtual que dará tratamiento al pedido de revisión tarifaria de las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica y sistemas dispersos. Tras el fin del periodo de inscripción se registró un total histórico de 54 personas que serán parte del procedimiento de revisión, de las cuales 16 son usuarios particulares, 10 representan a asociaciones intermedias y 28 provienen de concejos deliberantes; cámara de diputados y senadores, de diferentes localidades salteñas. La audiencia pública es un procedimiento de participación que permite que los ciudadanos se informen y expresen su postura antes del dictado de la resolución definitiva del Organismo. El proceso estará dirigido por el presidente, Carlos Saravia, junto al resto del directorio del Organismo: Jerónimo López Fleming, Carlos Morello y Fernando Saravia Toledo. El Ente Regulador puso énfasis en trabajar en conjunto con asociaciones de usuarios, por lo que conformó un Consejo de Usuarios que tendrán activa participación en el evento, por ello fue nombrado como Defensor de los Usuarios el Dr Eduardo José Lazarte y cómo defensor de la competencia los Dres Diego Barrios y Javier Sarmiento. La audiencia se desarrollará el viernes 8 de enero a partir de las 8:30 horas a través de la plataforma "ZOOM" para los inscriptos y se transmitirá al público en general vía streaming (por medio de la cuenta oficial del Ente Regulador Salta en Youtube) que se abrirá con la presentación formal de las empresas y a continuación cada participante contará con 5 minutos de exposición más luego 2 minutos de réplica y cierre.


Inspección a la platan potabilizadora de Embarción

El director del Ente Regulador de Servicios públicos, Carlos Morello se reunió con el el intendente de Embarcación, Carlos Funes

El director del Ente Regulador de Servicios públicos, Carlos Morello se reunió con el el intendente de Embarcación, Carlos Funes. En el marco de tareas regulatorias que respectan al servicio de agua potable. Se llevó adelante un control del servicio de agua e inspecciones a la planta potabilizadora del localidad, en conjunto con personal de la gerencia de aguas y la gerencia eléctrica del organismo. Esta visita refuerza el plan estratégico de permanente presencia en el interior de la provincia. Estos fueron los principales temas de intercambio entre las dos instituciones.


El Ente Regulador de Servicios Publicos en Tartagal asistió a la audiencia convocada para tratar el amparo colectivo sobre el servicio del agua

Audiencia  pública por reclamos de Tartagal y Mosconi. Convocada por por la justicia para dar tratamiento al amparo colectivo por el servicio de agua.

Se llevó adelante una Audiencia  pública por reclamos de Tartagal y Mosconi. Convocada por por la justicia para dar tratamiento al amparo colectivo por el servicio de agua. Los vecinos de la zona expusieron sus problematicas con el servicio prestado por la empresa Aguas del Norte que fueron escuchadas por representantes de los distintos organismos participantes. A lo que se resolvió que el Ente deberá verificar el incumplimiento denunciado que dará origen a la aplicación de la sanciones.


El Ente Regulador de Servicios Publicos formo parte de una mesa interdiciplinaria

El Ente Regulador de Servicios Públicos formó parte de la mesa interdiciplinaria que dispuso el gobierno de Salta para atender consultas de los vecinos de Santa Victoria Este.

El Ente Regulador de Servicios Públicos formó parte de la mesa interdiciplinaria que dispuso el gobierno de Salta para atender consultas de los vecinos de Santa Victoria Este. Se escucharon los reclamos sobre el servicio eléctrico y se informó acerca de las medidas que se adoptarán desde el Ente. Además se brindaron todas las vías de contacto para efectuar gestiones.


Ordenan solucionar problemas por desbordes cloacales en B° Norte Grande

El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió la Orden Regulatoria N° 22/20 por la cual COSAYSA deberá tomar medidas inmediatas para dar solución a las inconsistencias en el servicio sanitario que afectan a usuarios del barrio Norte Grande.

El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió la Orden Regulatoria N° 22/20 por la cual COSAYSA deberá tomar medidas inmediatas para dar solución a las inconsistencias en el servicio sanitario que afectan a usuarios del barrio Norte Grande. Tras los reclamos de vecinos y el correspondiente informe técnico de la Gerencia de Agua se determinó que en la zona se produjeron incidencias en el servicio que no fueron solucionadas por la empresa en tiempo y forma. Por la situación expuesta, el Organismo dispuso que la empresa deba:

  • Solucione el desborde y/o obstrucción cloacal de la calle Ángel Vargas – Barrio Norte Grande.
  • Informar las causas que provocaron la obstrucción y las acciones concretadas para enmendar las deficiencias.
  • Una vez solucionado el problema, proceder a la limpieza y desinfección de la zona.

Este instrumento tiene fundamentos en lo dispuesto por el Marco Regulatorio que dispone que los servicios sanitarios deben ser prestados en condiciones que aseguren su continuidad, regularidad, calidad, cantidad y generalidad.


Ordenan a COSAYSA tomar medidas para mejorar la prestación en barrios de zona este de la capital

Mediante la Orden Regulatoria N° 18/20, el Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos instó a la empresa COSAYSA a tomar medidas inmediatas para brindar mayor atención y contención a los usuarios

El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos instó a la empresa COSAYSA a tomar medidas inmediatas para brindar mayor atención y contención a los usuarios de los barrios: Canillitas, San Mateo, San Lucas, Torino I y Las Colinas. Por los recurrente reclamos sobre deficiencias en el servicio de agua, se determinó que la empresa deberá:

  • A. Informar con el mayor grado de detalle todos y cada uno de los reclamos donde fueron requeridos los camiones aguadores.
  • B. Informar la cantidad de camiones afectados para las incidencias en la zona
  • C. Garantizad de cara a futuro el servicio alternativo de reparto de agua.
  • D. Remitir los resultados de estudios sobre la calidad de agua que se reparte bajo esta modalidad.
  • E. Efectuar todas las maniobras técnicas para garantizar la distribución equitativa del agua existente en la red.
  • F. Informe si existe proyecto ejecutivo sobre obras que se ejecutarán en los barrios mencionados para la solución definitiva de los problemas en las zonas afectadas.

Dicha orden, debe implementarse en las próximas 48 horas. La disposición del Organismo se fundamenta en lo dispuesto en el marco regulatorio, el cual expresa que los servicios deben prestarse en condiciones que aseguren continuidad, regularidad, calidad y cantidad. Los usuarios pueden contactar con el Ente Regulador de lunes a viernes de 8 a 20 horas, a través de:

Línea gratuita: 0800-444-7400

Via Whatsapp: 3876 -347400


Aplican reducción tarifaria para usuarios de General Güemes

El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una resolución por la cual ordenó a COSYSA aplicar reducción de facturación para usuarios de General Güemes.

Puntualmente, determinó que a los usuarios de los sistemas N° 1,6,7,11 y 17 se reduzca la facturación en un 77% durante el periodo comprendido entre el 15/10/20 al 15/11/20. En tanto, los usuarios de B° Santa Teresita tendrán una merma del 40% en la facturación que comprende desde el 15/10/20 al 31/10/20. Complementariamente, el Organismo determinó que, durante el periodo de inconsistencias en el servicio, la empresa garantice el sistema alternativo de reparto de agua en camiones y remita los detalles del control de calidad del agua. Las acciones del Ente Regulador tienen como objetivo garantizar una correcta prestación según lo expresa la normativa vigente: los servicios sanitarios deben ser prestados en condiciones que aseguren continuidad, regularidad, cantidad y calidad.


Presencia, control y ordenes regulatorias para el norte de Salta

El Ente Regulador de Servicios Públicos recorrió cuatro localidades del norte provincial afectadas por incidencias en los servicios de luz, agua y cloaca. Consecuentemente, se emitieron órdenes regulatorias para brindar soluciones inmediatas.

Consecuentemente, se emitieron órdenes regulatorias para brindar soluciones inmediatas. Una comisión del Organismo, integrada por su presidente, Carlos Saravia; director, Carlos Morello y personal técnico de las gerencias de agua y energía eléctrica se hizo presente en el norte de Salta para escuchar reclamos y consultas de los usuarios, y brindar soluciones al respecto. En Coronel Juan Solá y Embarcación los funcionarios mantuvieron sendas reuniones con asambleas de vecinos que solicitaron la presencia de autoridades provinciales para escuchar soluciones respecto a las inconsistencias en los servicios. En ambas conversaciones, desde el Organismo les informó las acciones que se tomaron para normalizar la prestación. En la cuidad de Tartagal se realizaron seguimientos de reclamos de orden prioritario, mientras que en General Mosconi, parte del directorio del EnReSP mantuvo una reunión informativa con los concejales del lugar. El Ente Regulador adoptó la medida de darle mayor regularidad a las visitas al interior de la provincia para potenciar la presencia del Organismo y optimizar el control sobre las empresas prestatarias. Ordenes Regulatorias. En virtud de la información alcanzada, se emitieron ordenes regulatorias con el fin de darle una inmediata solución a los problemas detectados. *Villa Güemes – Tartagal: Se ordenó a COSAYSA sanear un desborde cloacal que potencialmente afectaba la calidad de vida de los vecinos. *Paraje La Quena - Embarcación: Se ordenó a COSAYSA la distribución de agua a través de medios alternativos para todos los usaurios Estas OR se suman a la emitida días pasados a EDESA de implementar un plan de acción in situ que contemple soluciones para la prestación del servicio eléctrico en las localidades que se ubican a la vera de la RN 81 desde Senda Hachada hasta Capitán Pagé.


El EnReSP detectó restos de materia orgánica en una cisterna de Embarcación.

La actividad de control en Embarcación, a cargo de los técnicos de nuestra Gerencia de Agua Potable y Saneamiento, se hicieron presente en la cisterna de la planta potabilizadora de La Quena donde ingresaron en uno de sus módulos y observaron la presencia de una sustancia en las paredes impermeables de la estructura. Adicionalmente, el personal del COSAYSA manifestó que el elemento detectado ingresó a la cisterna debido a la alta carga orgánica del rio Bermejo que abastece el sistema.


Ordenan tomar medidas para normalizar la calidad del servicio eléctrico en Rivadavia Banda Norte

El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una Orden Regulatoria para que EDESA SA tome las medidas tendientes a garantizar la calidad del servicio eléctrico en localidades de Rivadavia Banda Norte. La medida del Organismo se gestó ante la necesidad de minimizar la frecuencia y duración de los cortes de servicio que afectan las poblaciones ubicadas sobre la ruta nacional N° 81 desde Senda Hachada hasta Capitán Pagé. La orden incluye proveer de manera inmediata los recursos humanos y materiales para atender de forma eficaz, las 24 horas, la operación y mantenimiento de las instalaciones de la empresa. El plazo impuesto por la normativa vigente determina que dentro de los próximos 7 días el plan de acción debe estar operativo.