El Gerente de Usuarios, Pedro de los Ríos inició el recorrido por 25 municipios, en los que se reunirá con sus respectivos Concejos Deliberantes.
En las visitas se brindara información detallada acerca de la resolución por la segmentación tarifaria y el aumento de multas a las empresas, entre otras medidas que resultan de interés para los usuarios. Además se recibirán reclamos y consultas sobre los servicios de luz agua y cloacas.
El recorrido empezó en el norte de la provincia, en la ciudad de Tartagal, continuó por Salvador Mazza, Embarcación, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Urundel, Aguaray, Mosconi e Hipólito Yrigoyen. El cronograma tendrá continuidad en el resto de la provincia hasta concluir el día viernes.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos dictó las resoluciones N° 642 y N° 643 que se publican en el Boletín Oficial y que disponen medidas con relación a los barrios privados –abiertos y cerrados- que actualmente carecen de control en la captación, transporte, tratamiento y distribución del agua potable. Las decisiones también se refieren al manejo de los efluentes cloacales.
Sobre la captación del agua se fijan límites para que los desarrolladores privados no extraigan más agua que la autorizada por la Secretaría de Recursos Hídricos según las disponibilidades de las fuentes, y también se impone la instalación de caudalímetros para evitar los excesos que afectan las fuentes, sobre todo en período de verano.
Se ordena, también, que se presenten protocolos de potabilización del agua, como también cronogramas de controles y realización de análisis para garantizar la salud de la población de esas urbanizaciones.
En la misma línea se ha dispuesto que los operadores de estos servicios sanitarios paguen un seguro de responsabilidad, garantizando a los usuarios cobertura indemnizatoria en caso de eventuales siniestros.
Para ello el órgano de control creó el Registro Único de Operadores de Servicios Públicos Sanitarios (RUOSPS) en donde los desarrolladores y barrios privados deberán inscribirse y se ha fijado un período de transición de un año para que se regularicen situaciones que afectan a más de 50 urbanizaciones en toda la Provincia, pero que se concentran en los departamentos de Capital y el Valle de Lerma.
El ENRESP trabajó en el marco de la crisis hídrica de inicios de 2022 donde se detectaron abusos en la captación y uso del agua; ausencia de consorcios o personas jurídicas que se responsabilicen por los servicios que vienen prestando sin autorización y, también, se puso en evidencia la falta de pago por la prestación de estos servicios de los residentes de barrios con alto poder adquisitivo. La etapa previa a la firma de estas resoluciones incluyó un proceso participativo donde referentes de los sectores público y privado analizaron la problemática y compartieron los criterios ordenados.
El presidente del Enresp, Carlos Saravia, expresó: “A partir de ahora los que operan el agua potable y los desagües cloacales tendrán reglas claras y serán controlados porque los excesos de algunos provocan la escasez de otros. Es notoriamente injusto que los que tienen más solvencia económica y viviendas con alto consumo no paguen tarifas, mientras que los vulnerables estén obligados a abonar a Aguas del Norte por el servicio, a veces deficiente. Esto se va a revertir. Por supuesto, trabajamos generando consensos y fijando un plazo de transición de un año. La demora del Estado, y del Enresp en particular, ha sido parte del problema y no es justo solamente cuestionar al privado”.
La Gerencia de Agua Potable y Saneamiento del Ente Regulador efectuó diferentes acciones de control sobre reclamos puntuales de usuarios ubicados en zonas donde el servicio mantiene incidencias que afectan la normal prestación.
En Barrio San Silvestre se trabajó sobre dos reclamos: uno reincidente por una pérdida de calzada en la Manzana 106 B del Lote 9 por lo que intimó a la empresa que repare la misma, bajo apercibimiento de iniciar un Procedimiento de Aplicación de Sanciones.
Otro se produjo por falta de agua en la manzana 173 donde el los técnicos verificaron presiones de 0,700 Kg/cm2.
De los barrios San Mateo, Torino I, Las Colinas, San Lucas, Canillitas y Torino, se registraron reclamos por falta de agua. Allí el servicio se encuentra afectado por novedades estructurales (cortes – distribución por turnos) desde el 11/05/20 y de la siguiente manera:
USUARIOS AFECTADOS
174 USUARIOS DE SAN MATEO / TORINO I / SAN LUCAS / CANILLITAS / TORINO 4 HORAS 30 MINUTOS
304 USUARIOS SAN MATEO / LAS COLINAS 8 HORAS
63 USUARIOS SAN MATEO / LAS COLINAS 2 HORAS
70 USUARIOS TORINO I / SAN LUCAS 2 HORAS
256 USUARIOS SAN LUCAS / CANILLITAS / TORINO 3 HORAS
Para esta zona, se prevé que las obras que solucionarían estas graves afectaciones del servicio (“Nuevo Pozo y obras complementarias y nexos. Bº San Mateo, Torino, Las Colinas, San Lucas, Canillitas”), se encuentran incluidas dentro del Plan de Obras e Inversiones – POE- presentado por el Ministerio de Infraestructura – Secretaría de Obras Públicas- para el trienio 2022/2024.
Otra parte donde se registran incidencias es en los barrios El Huaico y El Huaico Monoambientes donde se registran 2.031 usuarios afectados con baja presión y corte debido a que el “Pozo N° 5 - Bº El Huaico” tiene baja producción.
Al respecto, la Gerencia del Ente constató que COSAYA se encuentra realizando tareas de evaluación de rendimiento y monitoreo de las fuentes en servicio y video inspecciones sobre las redes de abastecimiento en la zona, para determinar los puntos críticos que merezcan ser reemplazados.
Tras los numerosos reclamos ingresados en el Call Center del Organismo, relacionados a la falta de agua en los barrios en cuestión, se generó el expediente ENRESP N° 267-53796/21 que concluyó con el dictado de la Resolución N° 191/22, a través de la cual se dispuso una Reducción de Facturación del 50% de los Servicios Sanitarios para los usuarios reclamantes. La medida se aplicó durante los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2.021, estableciéndose que podía ser extendida para nuevos períodos y, eventualmente, para otros usuarios que reclamasen.
El Plan de Obras de Expansión a cargo del Ministerio de Infraestructura - Secretaría de Obras Públicas-, se encuentran ya licitadas las siguientes obras: (i) “Optimización y recambio de Redes de Agua en Barrio El Huaico – Etapa I – Salta Capital” y (ii) “Optimización y recambio de Redes de Agua en Barrio El Huaico – Etapa III – Salta Capital” (Expte. N° 386- 236837/21).
ambién se trabajó en Villa Los Sauces (que es abastecido por el bombeo a San Silvestre desde Alto Molino-rebombeo Primavera-acueducto Villa Los Sauces), donde se advirtió que el servicio desmejoró en el mes de abril del corriente año ya que fue afectado diversos días con cortes de 22:00 a 5:00 horas, por recuperación de nivel de cisterna.
En barrio Tres Cerritos se intimó a la empresa a la reposición de calzada en calle Los Naranjos al 300, lugar donde se advirtió la necesidad de completar una obra que ameritaba una urgente solución.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos se expidió sobre el pedido de incremento tarifario solicitado por EDESA en los siguientes términos:
El acceso al agua, el servicio de cloacas y la energía son derechos humanos básicos. Para que estos sean satisfechos, deben ser de calidad. Por eso el Ente los regula en toda la provincia.
Esta semana trabajamos para los usuarios en:
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de una nueva asamblea general de la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos (ADERE) para dar tratamiento a temas referidos al servicio en todo el país.
Los referentes de cada provincia expusieron sobre los detalles de la prestación en sus territorios y analizaron soluciones a las problemáticas planteadas.
Además, reformularon la estructura de la Asociación para el periodo abril 2022/abril 2023
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de una reunión con la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas, la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Gabriela Dorigato y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo para avanzar en los proyectos obra para llevar los servicios sanitarios y de energía a barrios populares de Salta.
El encuentro sirvió para darle dotar de celeridad a distintas gestiones que agilizarán los trámites administrativos de los proyectos de obras en la pre-factibilidad de los estudios que tienen como objetivo la mejora del acceso a los servicios públicos para cada barriada
En este sentido, el ENRESP realizó un exhaustivo relevamiento del estado de situación de los servicios en los barrios de toda la provincia que se encuentran bajo la órbita del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Firmamos un convenio de colaboración con REMSA, la UPAP y EDESA para que más salteños puedan acceder a capacitaciones en oficios.
Acordamos implementar un programa de capacitación para llevar adelante proyectos de carácter académico, social, científico, organizacional, tecnológico y cultural sobre energías renovables y minería.
Los Organismo involucrados deberán cooperar en la organización de cursos, jornadas, charlas, simposios, seminarios, diplomaturas, talleres y conferencias.
Capacitar a más salteños nos permite federalizar y generar mas oportunidades.
Personal del Ente auditó seis locales comerciales de las empresas Aguas del Norte y EDESA en distintos puntos de la provincia.
Estos relevamientos se realizan de forma periódica en los puntos de atención al usuario de las prestadoras. Así, el Organismo verifica que las mismas cumplan con los requerimientos necesarios para una correcta atención.
Esta semana se recorrieron las oficinas ubicadas en el norte, en Tartagal, Pichanal y Colonia Santa Rosa y en la región del Valle de Lerma, en La Merced, El Carril y Chicoana.
Si tenés reclamos sobre los servicios de luz, agua y cloacas o por la atención de las empresas, podés comunicarte con nosotros al 0800-444-7400 o acercarte a nuestra oficina más cercana.
El Ente Regulador de Servicios Públicos realizó la Audiencia Pública para dar tratamiento a diferentes temáticas del servicio de energía eléctrica, tales como la compensación económica a los usuarios por el periodo de pandemia, la definición de prioridades en infraestructura , la segmentación tarifaria y la readecuación tarifaria de la distribuidora EDESA. La misma fue íntegramente virtual y contó con una amplia participación social.
Para esta audiencia se inscribieron finalmente 51 personas y expusieron efectivamente 27, de las cuales fueron 8 usuarios particulares, 8 representantes de organizaciones intermedias y 7 funcionarios públicos, más el representante de la empresa, un consultor económico del Ente Regulador y los defensores de la competencia y de los usuarios.
En esta ocasión también se adoptó la modalidad virtual para garantizar la participación de salteños que viven alejados de los grandes centros urbanos y, también, se destacó la participación del defensor de los usuarios, Lic. Carlos Manzur, quien fue elegido por el Consejo de Usuarios como su representante.
A partir de hoy, el ente tendrá un par de semanas para realizar el estudio técnico sobre las cuestiones tratadas. El presidente del organismo Carlos Saravia, aclaró: “Los pedidos de actualización por inflación solicitados por EDESA serán tratados buscando el equilibrio con la economía deprimida de las familias salteñas. Ningún incremento que se otorgue podrá ser mayor a los incrementos salariales. Además, contemplaremos la posibilidad de segmentar las tarifas para aliviar la situación de los grupos económicamente vulnerables y la actualización de las multas en búsqueda de una mejoría de la calidad del servicio en distintos puntos de la Provincia”.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, brindó hoy un preciso informe ante la Cámara de Diputados de Salta sobre las tareas de control que realiza el organismo sobre la prestación de los servicios de luz, agua y cloaca.
Saravia, junto al presidente del cuerpo legislativo, Estaban Amat, encabezaron la reunión donde, en primer término, se entregó una copa de la Memoria Anual del ENRESP que contiene todas las acciones realizadas en el último año.
Puntualmente, el funcionario detalló el estado de los servicios en toda la provincia, en especial, las zonas con servicios más deprimidos y que requieren potenciar el trabajo para mejorar los servicios.
Asimismo, Saravia solicitó, al igual que en la Cámara de Senadores, se de tratamiento al proyecto para aumentar el costo de las multas que se aplican a las empresas prestatarias ya que mantienen un valor inmóvil desde el año 1996.
Los representantes de los departamentos con localidades alejadas consultaron sobre el programa PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales) para incorporar a más salteños a este sistema.
Sobre la próxima audiencia pública, se brindaron detalles e invitó a participar de la misma. En este marco, se destacó el papel del Consejo de Usuarios que fue el encargado de nombrar a su representante.
También se abordaron otros temas de materia regulatoria como la elaboración de un régimen de subprestación del servicio de agua en Salta y futuras presentaciones ante el ENRE para que interceda ante cortes de energía provocado por a la empresa transportista TRASNOA.
Al respecto, el referente del Ente comentó: “Visitamos la casa de los Diputados para informar nuestro trabajo con los servicios públicos, invitarlos a la audiencia pública del próximo 13 de abril y pedir que nos den herramientas legales para controlar a las prestatarias. Es necesario articular con todos los estamentos públicos y buscar soluciones a las problemáticas que aquejan a los usuarios”.
De la reunión también participaron Jerónimo López, vicepresidente, Carlos Morello y Mariano San Millán, directores.
Miembros del Directorio y parte de la Gerencia Eléctrica se reunieron con el designado Defensor de los Usuarios, la Defensora de la Competencia, el Defensor del Pueblo de la Ciudad y funcionarios Secretaria de Energía y Minería de la provincia, para ajustar detalles de la Audiencia Pública, que se realizará el próximo miércoles 13 de abril.
Allí el EnReSP expuso toda la información correspondiente a la definición de compensaciones económicas en favor de los usuarios, la revisión de prioridades de inversión en infraestructura eléctrica en zonas con deficiencias de calidad, las propuestas de modelos de segmentación tarifaria y el tratamiento de la petición de la Distribuidora EDESA.
Los participantes fueron: Carlos Saravia, Presidente del ENRESP; Lic. Carlos Ramón Manzur, Defensor de los Usuarios en la Audiencia Pública Edesa; el Lic. Federico Nuñez Burgos, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta; el Director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía y Minería de Salta, Ing. Jorge Giubergia; el Ing. Jose Vicente Sola y el Ing. Pierre Rietzer coordinadores de PERMER en Gerencia Eléctrica; el Ing. Pablo Chimirri, Gerente Eléctrico; Darío Gonzalez Jefe Calidad de Servicio y Producto Técnico; y el Dr. Carmelo Russo, Gerente de Gestión de Calidad y Articulación.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos y el intendente de la localidad de El Tala, Daniel Ponce, firmaron un convenio para que el organismo disponga de una oficina de atención integral en la sede municipal.
De esta forma el ENRESP suma un nuevo punto de atención para usuarios de los servicios de agua y luz que deben recorrer largas distancias para realizar trámites o tienen dificultades para acceder a la virtualidad.
A partir de la puesta en funcionamiento de la oficina, las personas podrán realizar reclamos, consultas y postulaciones a los subsidios que otorga el Gobierno de Salta, a través del Ente, a los mas carenciados.
De la firma también participaron el vicepresidente del organismo, Jerónimo López; el director Mariano San Millán y el gerente de Usuarios, Pedro de Los Ríos.
A partir de la gestión del Ente Regulador, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y conjunto con la Secretaría de Energía de la Nación y el Gobierno de la Provincia, se presentó en el paraje La Puerta la construcción de una planta de energía solar.
En el lugar se construirá la mini red más grande del país que abastecerá de energía a hogares e instituciones púbicas de ocho comunidades originarias.
La ejecución de esta obra brindará acceso ininterrumpido a la energía eléctrica de fuentes renovables a más de 500 familias de los parajes: El Refugio, Cuchillaco, Patapampa, La Puerta, Cabrerías, Luracatao y Alumbre, del departamento Molinos.
La magnitud de la obra gestionada por el EnReSP no tiene precedentes. Se trata de la red aislada de mayor envergadura licitada hasta el momento, con una inversión de U$S 5.146.375 que contempla el tendido de 47,5 kilómetros de red de media tensión, de 44,8 kilómetros de red de baja tensión y la instalación de 54 subestaciones transformadoras.
La verdadera relevancia de esta puesta en marcha la otorga el beneficio social que implica el diseño, proyección y ejecución de la misma y se suman a obras ya ejecutadas en localidades dispersas de Iruya y Orán.
Para el Presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, la importancia de este trabajo radica en que: “Hoy los chicos de este Valle de Luracatao, que atraviesa 46 km, van a poder estudiar con luz, quizás después de que culmina el día, van a poder prender una computadora y tal vez van a poder ver televisión. Estas son las cosas pequeñas que casi se asemejan a milagros cuando la demora es tanta”.
Además, en el acto participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el ministro de Turismo, Mario Peña; el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el intendente de Seclantás, Mauricio Abán; la secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Laura Caballero; la asesora de la Subsecretaría de Energía, Analía García; el coordinador General del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), Luciano Gilardón.
El Ente Regulador, a través de su Gerencia de Usuarios, continua con el relevamiento del estado de los servicios de agua y luz en barrios populares de Salta.
En el marco del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), el ENRESP trabaja para regularizar e incluir la prestación de los servicios en zonas donde todavía no cuentan oficialmente con luz, agua y cloacas.
En esta ocasión los agentes del organismo recorrieron los barrios: Nueva Esperanza, La Ciénaga y Los Paraísos, del municipio de San Lorenzo.
El relevamiento seguirá en otros todos los puntos de la provincia donde existan barrios populares registrados en el programa nacional.
El presidente del ENRESP, Carlos Saravia, junto al gerente jurídico, Marcelo Carecchio, concurrieron a la Cámara de Senadores provincial para mantener una reunión informativa con los integrantes de su comisión de Economía.
En líneas generales los representantes del Ente brindaron un panorama sobre la tarea del organismo en materia de control de los servicios de energía eléctrica y agua potable en todo el territorio provincial.
En este contexto, Saravia puso énfasis en dar tratamiento a elevar el monto de las multas que se aplican a las empresas prestatarias ya que mantienen un valor inmóvil desde el año 1996.
Desde el Organismo se informó sobre un plan Quinquenal de obras estratégicas para dotar de servicios a varios puntos de la provincia y mejorar lo existente en otras regiones, que hoy contempla 19 proyectos iniciales.
También, se explicó articulación con desarrolladores inmobiliarios para la integración de un régimen de subprestadores por una parte y al sistema de subsidios para personas carentes de recursos por otra. Reveló que hoy se registran 23.612 usuarios conectados irregularmente a la red eléctrica, lo que implica un 7% del total del sistema.
Adicionalmente, intercambiaron información especifica con senadores que representan a departamentos que mantuvieron incidencias en la prestación de los servicios.
El Ente Regulador de Servicios Públicos participará mañana de dos puntos informativos y asesoramiento que se gestaron en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
En el Parque de la Familia
Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos se realizará una Feria de Servicios desde las 9 horas donde el ENRESP participará con un stand donde se brindará información sobre los subsidios que otorga el Gobierno de Salta sobre los servicios de agua y luz.
En el Concejo Deliberante
Invitados por la concejal Malvina Gareca, agentes del Ente Regulador brindarán asesoramiento sobre la postulación a los subsidios en la sede del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, ubicado en Avenida del Líbano 990, a partir de las 9 horas.
REQUISITOS PARA POSTULAR A LOS SUBSIDIOS:
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a la gerente de económicas, Virginia Aldazabal, desarrollan una agenda institucional en la provincia de San Juan con el objetivo de trazar y avanzar con acuerdos en materia de regulación de servicios públicos.
En el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de esa jurisdicción, mantuvieron una reunión Oscar Trad, presidente y Roberto Ferrero vocal, donde coordinaron los aspectos técnicos para firmar un convenio marco de colaboración y capacitaciones, para ambos organismos de control.
Posteriormente, los representantes del ENRESP fueron recibidos por las autoridades del Instituto Energía Eléctrica y la Fundación de la Universidad Nacional de San Juan quienes fueron contratados como consultores para la Revisión Tarifaria Integral que se iniciará en Abril/22 y la Campaña de Medición de Curva de Demanda de Energía Eléctrica y potencia. Ambas actividades tienen un proceso de desarrollo de 12 meses.
Allí, el encuentro se realizó con las autoridades del Instituto de Energía Eléctrica – UNSJ: director, Marcelo Molina; director de Área de Transferencia Tecnológica, Mauricio Samper y el director del Área de Infraestructura y Equipamiento, Gustavo Barón.
La Secretaría de Energía de la Nación avanzó con la adjudicación de las obras a empresas que instalarán y repotenciarán los sistemas solares en Rodeo Colorado (Iruya) y Los Naranjos (Orán).
Las obras se dan en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) que en Salta se desarrollan y gestionan con el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp).
Según la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación para los trabajos en el paraje de Iruya está prevista una inversión de USD 2.054.525,23, mientras que para el pueblo oranense se destinarán USD 717.532,42.
En el caso de Rodeo Colorado se trata de la construcción de miniredes solares que beneficiará a 221 familias y 9 dependencias públicas (Policía Provincial, Gendarmería Nacional y puestos sanitarios.
En Los Naranjos se emplazará una minired con generación hidráulica, acción que repotenciará los sistemas existentes y serán de beneficio directo para 80 familias y 4 puestos estatales.
En concreto, la energía solar permitirá aumentar el tiempo de uso heladeras, radios, televisores, salas computación y demás usos necesarios para desarrollar las actividades cotidianas en establecimientos educativos y en domicilios particulares que hoy no cuentan con energía eléctrica continua.
Se trata de inversiones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) quien mantiene un convenio vigente con el Gobierno Nacional y cuyos fondos el Enresp se destinan a parajes y localidades alejadas.
Esta semana se celebramos dos nuevos convenios, con El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y con la Agencia de Información de Políticas Públicas que funciona en el ámbito de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación. Estos convenios nos permitirán la colaboración recíproca entre las instituciones y el desarrollo de actividades y proyectos de forma conjunta.
El convenio con COPAIPA nos habilitara la ejecución de obras, el asesoramiento técnico, actividades, proyectos ejecutivos, bibliotecas de proyectos, programas de estudio, cursos, seminarios, investigaciones, desarrollos tecnológicos, auditorias, entre otras actividades conjuntas.
Además la firma con la Agencia de Información de Políticas Públicas, tiene el objeto de ampliar la labor mancomunada que realizan ambos Organismos, para el desarrollo de planes y programas para contar con información, filtros y reportes para la regularización de conexiones domiciliarias de servicios públicos de la Provincia garantizando acceso a los sectores vulnerables y a los que a la fecha no integran el conglomerado de usuarios y revisten el carácter de potenciales usuarios, por diversas causas. También asistir con asesoramiento y promover el desarrollo de actividades educativas, culturales, y científicas, como así la investigación en cuestiones de interés común.
Bajo la coordinación del Ente Regulador de Servicios Públicos se desarrolló la decimotercera jornada por la Mesa del Agua correspondiente a los departamentos Iruya, La Candelaria y Santa Victoria. Este encuentro da por finalizada la primera etapa de análisis y propuestas de corto y mediano plazo a desarrollar en toda la provincia para la mejora del servicio de agua y saneamiento.
La reunión fue de forma presencial /virtual y contó con la participación de funcionarios provinciales, legisladores y concejales de los municipios participantes. Un total de 30 (treinta) participantes.
Luego de que se analizaran las problemáticas específicas de la zona se concluyó en las siguientes propuestas para la región:
El Ente Regulador de los Servicios Públicos emitió la resolución N° 177/22, en la cual aprobó pautas y lineamientos para el sistema alternativo de reparto de agua potable que realiza COSAYSA en toda la provincia.
Este ordenamiento regulatorio tiene origen en la emergencia hídrica que atraviesa Salta y la crisis actual del servicio regular de abastecimiento de agua potable que incrementó notablemente la necesidad de provisión del elemento a través de camiones cisterna.
Además, fue una de las recomendaciones más recurrentes que se plasmaron en la Mesa del Agua provincial, ámbito en el cual se asumió, entre otros compromisos, el de fortalecer las medidas de provisión alternativa del líquido vital.
Para fortalecer el control de la medida, resulta imprescindible para el Ente contar con información fidedigna respecto a cantidad de camiones cisterna afectados al reparto de agua potable en toda la Provincia, su titularidad, contratación, capacidad de carga, empleados destinados a su operación, cronogramas, horarios de trabajo, zonas de reparto y puntos de carga, constancias fehacientes de entrega, datos que deberán ser remitidos mensualmente al organismo.
También se trabajará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social para la individualización de personas que, sin ser usuarios formales de COSAYSA, requieran asistencia en la provisión de agua potable de emergencia.
Reglamentación de la provisión del servicio de abastecimiento de agua potable de emergencia
Art. 1° - En las circunstancias descriptas por el artículo 9°del Decreto Provincial N O 3652/10 (Marco Regulatorio para la Prestación de los Servicios Sanitarios de la Provincia de Salta), en el acápite correspondiente a "Interrupciones del abastecimiento", la Prestadora del servicio de abastecimiento de agua potable, deberá:
Una comisión del ENRESP recorre el departamento Rivadavia para relevar el estado de los servicios sanitarios y de energía en la zona.
Hoy visitaron la localidad de Morillo donde mantuvieron una reunión con el intendente Atta Gerala; el asesor jurídico, Dr. Alderete; el representante del senado, Mario Romero; el secretario de gobierno, Rolando Córdoba, el secretario de producción, Claudio Ruiz y la concejal Rosa Girón.
Los referentes del Organismo junto a los funcionarios locales verificaron los avances de obra en los pozos de agua que serán puestos en funcionamiento en un corto plazo.
Posteriormente, se efectuó una reunión con vecinos del Asentamiento Norte para recabar información sobre su posición frente a los servicios públicos y poder realizar un informe para recomendar acciones que mejoren su condición actual.
Además, junto al personal técnico del Ente Regulador, controlaron la prestación del servicio eléctrico en la zona.
Con una importante participación presencial y virtual se realizó hoy la reunión de la Mesa del Agua para analizar la problemática en relación al servicio sanitario en la capital salteña.
Bajo la coordinación del Ente Regulador de Servicios Públicos y en la sede del Concejo Deliberante, se desarrolló este espacio de diálogo donde se analizaron acciones de mejoras en la prestación.
La Mesa contó con la participación del Directorio del Organismo de Control, funcionarios del Ejecutivo Provincial; concejales y legisladores capitalinos; miembros de asociaciones intermedias y representantes de COSAYSA y EDESA.
Una vez realizada la ronda de participaciones, se elaboró un documento con nueve puntos:
Hoy se desarrolló en la sede del Ente Regulador de Servicios Públicos la octava Mesa del Agua provincial que analiza y propone acciones de corto y largo plazo para mejorar las condiciones de prestación del servicio sanitario.
La reunión virtual involucró a funcionaros provinciales, referentes de las empresas COSAYSA y EDESA que intercambiaron conceptos con intendentes, legisladores y concejales de San Lorenzo, Vaqueros y La Caldera.
Luego del exhaustivo análisis de la problemática, los participantes de la Mesa concluyeron en las siguientes proposiciones para la región:
Personal de la Gerencia de Energía Eléctrica coordinó acciones con EDESA ante las incidencias climáticas acontecidas en la localidad de Salvador Mazza que ocasionaron prolongados cortes en el servicio.
En primer término, un equipo de Ingenieros de EnReSP viajó al lugar con el objetivo de recolectar información necesaria para ejecutar acciones inmediatas.
Además, hoy se llevó a cabo una reunión con personal de operaciones de la empresa, en donde se analizaron las fallas y los tiempos de reposición de las mismas.
Finalmente se ordenó a la empresa la confección de un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para ser aplicado en las redes eléctricas que alimentan a Salvador Mazza.
La Gerencia Eléctrica y las delegaciones del norte provincial trabajaron sobre las localidades que fueron afectadas durante el fin de semana por las fuertes tormentas que provocaron incidencias en las redes de distribución eléctrica.
Ante la situación, El ENRESP ordenó a EDESA reforzar las cuadrillas para acortar los tiempos de reposición. En este sentido, se constató que se enviaron a la zona de incidencias 6 equipos con grúa desde la capital.
Además, se verificó que desde ayer trabajen los equipos locales y se realicen maniobras de transferencia de carga sobre las redes de aquellas zonas afectadas y que poseen alimentaciones alternativas, hasta tanto se normalice el servicio.
Las precipitaciones dejaron como consecuencias árboles caídos, conductores cortados y caminos anegados que se convierten en obstáculos a sortear, en busca de la pronta solución.
Las incidencias sobre las cuales se trabajó afectaron las siguientes localidades:
Distrito Tartagal
El Ente Regulador de Servicios Públicos ordenó a la empresa COSAYSA reducciones tarifarias para usuarios de las zonas donde se registraron serias incidencias.
A partir de los informes de la Gerencia de Agua Potable y Saneamiento, el organismo ordenó una quita en el monto de las tarifas de usuarios afectados que no contaron con un servicio prestado con baja presión o cortes prolongados.
En consecuencia, se determinó que:
La Mesa del Agua provincial, coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos, efectuó hoy la reunión virtual para analizar las incidencias y potenciales soluciones sobre los problemas del servicio en los municipios del Valle de Lerma.
Con amplia participación de intendentes, legisladores y funcionarios provinciales se elaboró un documento con las recomendaciones que en conjunto se elaboró para aplicar en las localidades de: Cerrillos, Rosario de Lerma, Chicoana, Campo Quijano, La Viña, Guachipas, El Carril y Coronel Moldes.
Luego de la exposición de los participantes se concluyó en las siguientes recomendaciones:
La Mesa del Agua provincial, coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos, sumó hoy una nueva reunión virtual para analizar, relevar y emitir recomendaciones que permitan mejorar el servicio, esta vez, en el departamento de Anta.
En primer lugar, los organismos provinciales involucrados en tomar decisiones en materia de servicio agua y saneamiento escucharon los argumentos que plantearon los intendentes, senadores, diputados y concejales del departamento.
También, fue turno de los funcionarios provinciales que expusieron algunas recomendaciones en este sentido, para mejorar las condiciones de la prestación del servicio.
De la reunión virtual surgió que:
La delegación Sur del Ente Regulador de Servicios Públicos junto a la Gerencia Eléctrica verifican que se realicen los trabajos necesarios para recuperar el servicio de energía eléctrica en un tramo de la Ruta Nacional 16, entre Metán y El Galpón.
Ayer por la tarde se detectaron incidencias debido a las fuertes precipitaciones que se registraron en la zona, que provocaron la caída de once postes de media tensión.
Por las condiciones climáticas, no se pudieron iniciar los trabajos ayer por la noche, debido a que los caminos estaban impedidos.
Paralelamente, se verificó que desde la empresa se actúe rápidamente para de transferir las cargas y de esa forma evitar cortes en la totalidad de los usuarios. Tras esta maniobra, sólo quedaron afectados dos centros de transformación.
Desde las primeras horas de hoy se realizan los trabajos sobre la ruta para reestablecer la normalidad en la prestación.
Para dar solución a este punto, desde el Organismo se gestionó el apoyo de dos grupos generadores para dos pozos de agua pertenecientes a la zona de el Galpón.
La Mesa del Agua provincial, coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos, dio continuidad al relevamiento integral del estado y situación del servicio de agua y saneamiento en diferentes puntos de Salta.
Cómo se realizó en los departamentos de San Martín, Orán, Metán y Rosario de la Frontera, hoy se trabajó sobre los inconvenientes que se registran en el departamento General Güemes.
La reunión virtual contó con la participación de representantes organismos provinciales, intendentes, legisladores, concejales y referentes de asociaciones intermedias, todos involucrados en encontrar soluciones definitivas a los problemas que afectan a los usuarios.
Luego de que la exposición de los participantes, se acordó avanzar en un corto plazo en las siguientes acciones que servirán para dar respuestas contundentes a los vecinos del departamento:
La Mesa del Agua provincial mantuvo hoy su tercera reunión virtual para debatir y relevar el estado del servicio de agua potable y saneamiento, esta vez, de municipios del sur provincial.
La misma fue coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos y estuvo integrada por funcionarios de los organismos involucrados, intendentes, legisladores y concejales de Rosario de la Frontera y Metán.
Del debate surgieron acuerdos que se plasmaron en las siguientes recomendaciones:
La Mesa del Agua provincial, coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos, trabajó con autoridades legislativas provinciales y municipales y los Intendentes del Departamento Orán, relevando el estado del servicio de agua potable y saneamiento.
Del debate surgieron acuerdos que se plasmaron en las siguientes recomendaciones:
El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió la Orden Regulatoria 04/22, la cual establece que EDESA deberá implementar un sistema alternativo de atención presencial de usuarios en todas sus oficinas comerciales existentes en la Provincia.
El Organismo tomó esta medida luego de comprobar, mediante las auditorías comerciales, que en las oficinas de la empresa emplazada en la ciudad de Orán no brindaban atención presencial, salvo para cobranza.
A los efectos de analizar la problemática del agua de manera focalizada, la Mesa del Agua trabajó con las autoridades provinciales y municipales del Departamento San Martín.
La reunión virtual estuvo coordinada por el Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia y contó con la participación de los representantes de Aguas del Norte, Edesa, Ministerio de Economía y Servicios Públicos, Secretaría de Obras Públicas y Secretaría de Recursos Hídricos.
Se informó sobre la inversión en San Martín de aproximadamente 25 millones de dólares en el trienio 2022/2024 más el avance de las obras hídricas que el Gobierno Provincial viene ejecutando. También se analizaron cursos de acción en conjunto.
Luego de las exposiciones, los participantes acordaron formular las siguientes recomendaciones:
El EnReSP, integrante de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento (AFERAS), adhiere al comunicado emitido por dicha organización, a los efectos de solicitar a la población el uso racional y responsable del agua potable.
El comunicado:
Ante el anuncio de una ola de calor extremo que afectará esta semana a gran parte del territorio nacional, en especial al centro-norte la Argentina con temperaturas superiores a los 40 °C, AFERAS advierte a la población sobre posibles problemas de abastecimiento de agua como consecuencia del incremento inusual de la temperatura y su consecuente mayor consumo.
Este fenómeno meteorológico, si bien acotado en el tiempo, se da en el contexto de un periodo de sequía que viene soportando todo el cono sur de Sudamérica, incrementando la exigencia de los servicios de provisión de agua potable por el aumento extraordinario de la demanda.
Paralelamente, las altas temperaturas ocasionan una mayor utilización de la energía eléctrica por parte de la población, con picos históricos de consumo. Esto genera fallas en la distribución el fluido eléctrico e interrumpe, inevitablemente, el proceso de producción de agua potable.
Por ello, ante los graves inconvenientes que se están generando por este cuadro doblemente agravado (mayor consumo de agua y de energía eléctrica) AFERAS solicita a la población el uso racional y responsable del agua, restringiendo su utilización solo a las actividades esenciales para la vida humana.
Ante crisis como la que enfrentamos, el uso racional del agua y de la energía eléctrica constituye un principio de solidaridad fundamental para poder, entre todos, sobrellevar mejor esta grave situación.
Mediante Orden Regulatoria N° 03/2022 el Ente Regulador de Servicios Públicos dispuso medidas de urgencia que EDESA y COSAYSA deben adoptar para mitigar los efectos de la crisis hídrica que podría agravarse por las altas temperaturas que se anticipan esta semana.
En relación a COSAYSA ordenó:
Por pedido del Ente Regulador de los Servicios Públicos se constituyó la Mesa del Agua, con participación de las áreas de gobierno involucradas en esta temática actualmente crítica en diversos puntos de la provincia. Junto al órgano de control estuvieron presentes el Consejo de Usuarios, el Foro de Intendentes, el Senado Provincial, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, el Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Recursos Hídricos.
Por pedido del Ente Regulador de los Servicios Públicos se constituyó la Mesa del Agua, con participación de las áreas de gobierno involucradas en esta temática actualmente crítica en diversos puntos de la provincia. Junto al órgano de control estuvieron presentes el Consejo de Usuarios, el Foro de Intendentes, el Senado Provincial, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, el Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Recursos Hídricos.
Se identificaron las zonas críticas más vulnerables tanto de capital como del interior, coordinando acciones urgentes y la activación de los planes de contingencia para atender los reclamos de los usuarios con discontinuidad de servicio por baja presión y cortes prolongados, disponiéndose el inmediato refuerzo de camiones aguadores y la ampliación de las líneas de atención al usuario.
En términos generales se distinguieron los roles y responsabilidades de cada actor y se identificaron las fuentes de financiamiento disponibles para canalizar los proyectos y obras de infraestructura necesarios para mejorar la situación de cada sistema afectado. Al respecto el Ministerio de Economía y Servicios Públicos informó sobre las gestiones realizadas por el Señor Gobernador para obras de agua y saneamiento.
En total el Ministerio de Infraestructura ejecutará obras por u$s198.000.000 a través del Plan de Obras, Expansión e Inversiones a cargo del Ejecutivo Provincial (POE) y, a su vez, el ENRESP controlará y auditará el Plan de Expansión y Mejoras a cargo de Aguas del Norte para el período 2021-2023, por aproximadamente $442 millones y el Fondo de Inversión Operativa que se conforma con el 15% del total de la facturación. A su vez, los Intendentes expresaron que informarán las obras de infraestructura hídrica que vienen gestionando ante el ENHOSA.
La Mesa del Agua se constituye a los efectos de contar con una base de datos y banco de proyectos únicos, lo que permitirá coordinar y asignar prioridades en las zonas más castigadas o deprimidas y con participación de todas las áreas comprometidas. Se prevén reuniones mensuales y trabajo interdisciplinario.
Participaron de la Mesa del Agua el Vice-Presidente del ENRESP, Dr. Jerónimo Lopez Fleming; los Directores del ENRESP, Lic. Mariano San Millán y Dr. Fernando Saravia Toledo; el Presidente de Aguas del Norte, Dr. Luis María Garcia Salado; el Coordinador del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, Dr. Matías Rizzo; el Secretario de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Ing. Hugo de la Fuente; el Secretario de Recursos Hídricos, Ing. Mauricio Romero Leal; los Senadores Provinciales, Mashur Lapad y Jorge Soto; los representantes del Consejo de Usuarios del ENRESP Lic. Federico Nuñez Burgos y Dra. Liliana Musa; por EDESA S.A. el Ing. Ivan Arroyo y el Dr. Luis Leyes; el Director General de Concesiones Hídricas, Ing. Alfredo Sulekic; el Presidente del Foro de Intendentes, Sr. Daniel Moreno; el Intendente de Tartagal, Dr. Mario Mimessi; los Diputados Provinciales Matias Monteagudo, Roque Cornejo Avellaneda, María Lopez, Fernando Yonar y Sofía Sierra.
Ante las incidencias registradas en el servicio de agua en toda la provincia, el Ente Regulador de Servicios Públicos adoptó una serie de medidas para encontrar soluciones definitivas a los problemas que le generan a los usuarios afectados.
1.- Mesa del Agua.
El Ente Regulador convocó para el próximo miércoles a una Mesa del Agua para definir en conjunto las prioridades que se deben aplicar en materia de agua y saneamiento. Este espacio estará integrado por los siguientes actores: a) Ministerio de Economía y Servicios Públicos b) Ministerio de Infraestructura, c) Secretaría de Recursos Hídricos d) EDESA e) Aguas del Norte. f) Ente Regulador de Servicios Públicos.
2.- Medidores inteligentes.
Se ordenará a EDESA y Aguas del Norte la inmediata coordinación para colocar medidores inteligentes en los pozos de agua, dando prioridad sobre todo a los pozos del norte y progresivamente al resto de la Provincia, para acelerar la comunicación y capacidad de respuesta ante incidencias provocadas por cortes de luz.
3-. Elevación de reclamos al ENRE.
El Organismo, a través de sus áreas técnicas, elevará los correspondientes reclamos ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad -ENRE – a partir de las incidencias provocadas por TRASNOA que afectan directamente los servicios de energía e indirectamente a las fuentes de abastecimiento de agua que dependen de sistemas de bombeo.
4.- Call Center de Aguas del Norte.
Tras corroborar la deficiente capacidad de atención a los usuarios durante las incidencias recientes, se ordenó a Aguas del Norte presentar y aplicar un plan de contingencia ante situaciones similares en sus vías de contacto.
5.- Reducciones tarifarias y reparto de agua.
Se aplicarán, según casos puntuales, reducciones tarifarias en las zonas afectadas por los cortes de agua. De acuerdo a los informes relevados, se buscará poner el acento en los lugares que las incidencias se prolongaron durante varios días.
Sin perjuicio de ello, se elaboró una Orden Regulatoria para que se refuerce el sistema alternativo para proveer agua a los usuarios a través de camiones cisternas.
6.- Plan de contingencias.
Finalmente, se solicitó a la empresa de agua efectivizar el cumplimiento de un Plan de Contingencias que brinde soluciones a todos los usuarios de la provincia de Salta.
El Presidente del EnReSP, Carlos Saravia y el presidente de la “Fundación Esencia Vallista”, Isaac Rodríguez firmaron un convenio de colaboración que permitirá sumar otro lugar para brindar una atención a los usuarios de los servicios públicos. Allí se recepcionarán consultas, reclamos y postulaciones a subsidios, de los servicios de luz, agua y cloacas, que otorga el Gobierno de Salta.
Ambos organismos brindaran un nuevo espacio que será garantizado por la Fundación, con el fin de facilitar a usuarios otro sitio de acceso al Ente regulador.
Mientras que el EnReSP será el encargado de prestar la debida capacitación al personal designado para atención al público.
Esta acción se desarrolla en el marco de los diferentes convenios que firmó el Ente con municipios, entidades gubernamentales y fundaciones en toda la provincia.
Estamos para ayudarte.
Hace unas semanas el Ente Regulador de Servicios Públicos tomó a cargo las gestiones necesarias para que la localidad de Cortaderas, departamento Iruya, incremente su capacidad para generar energía eléctrica ya que desde hace 25 años las 87 familias del lugar sólo tenían 4 horas de luz.
Para brindar detalles de los avances, el presidente del Organismo, Carlos Saravia, junto al Gerente de Usuarios, Pedro De Los Ríos, visitaron el lugar donde informaron que se logró una inversión de $34 millones en equipos generadores ya instalados hace dos semanas y $24 millones anuales en combustible, lo que posibilitará ampliar la cobertura de energía artificial durante 12 horas. A esto, se suman inversiones para mejorar el tendido de baja tensión.
No obstante lo anunciado, desde el Ente Regulador se continuará con las gestiones ante la Secretaria de Energía de la Nación y el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales - PERMER - para brindar una solución definitiva que cubra las 24 horas de abastecimiento eléctrico.
Esta iniciativa se suma a la realizada hace un par de meses para que la localidad de Salar de Pocitos pase de 18 a 24 horas de cobertura energética.
En la sede del Ente Regulador de Servicios Públicos se realizó una reunión con referentes de comunidades originarias del norte provincial para brindarles información sobre las acciones que se realizarán desde el Gobierno de Salta para proveer diferentes tipos de energía a la zona.
En este sentido, Pierre Rieszer, integrante de la Gerencia Eléctrica, recibió a Benigno Vargas, cacique de Mecoyita; Elpidio Carrazano, cacique de El Puesto y Andrés Campero en representación de La Falda, Pucalpa, El Mesón y Papachacra.
En el caso de Mecoyita, se informó al Cacique sobre el plan que trabaja el Gobierno para avanzar sobre la primera integración energética entre Argentina y Bolivia, donde se incluye la provisión de energía eléctrica en media tensión desde Bolivia a localidades aisladas en territorio salteño.
Para el resto de las comunidades, se explicó el procedimiento que deben realizar los referentes para elaborar un listado de familias que se postulan para acceder a los sistemas de paneles solares, que se tramitan en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER -
El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, junto al Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia y el representante de EDESA SA, Guillermo Coltrinari, acordaron un plan integral de trabajo en el servicio de energía eléctrica de Salta con una inversión de $1300 millones.
La Secretaría de Energía puso en vigencia en abril pasado un régimen de regularización de obligaciones para las distribuidoras que mantenían deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico – CAMMESA –. En este marco el Ente Regulador gestionó el reconocimiento de fondos para Salta, los que serán aplicados a obras eléctricas, mejoramiento tecnológico y reparaciones económicas destinadas a usuarios y a EDESA S.A.
Como consecuencia del acuerdo se destinarán $415 millones en subsidios para los usuarios de los sectores vulnerables que se vieron con dificultades para pagar el servicio entre marzo y diciembre de 2020.
Con $221 millones se financiarán obras en departamentos en donde el servicio evidencia mayores problemas como San Martín, Orán, Anta y Rivadavia. Este monto se suma a los $1.389 millones de inversiones que para este año le ordenó el ENRESP a EDESA.
Además, se invertirán $221 millones para la compra de medidores inteligentes que serán parte de la campaña de medición del total de energía y potencia que compra Edesa a CAMMESA para satisfacer a más de 367.000 usuarios. Es la primera vez en 25 años que se llevará a cabo esta campaña que contribuirá a transparentar los consumos y permitirá medir la calidad del servicio con registro y detalle de sus interrupciones o defectos.
Por último, con $442 millones se compensará parte de la deuda que reclama EDESA S.A. por la falta de incrementos de tarifas durante la pandemia dura y otras medidas que impuso el ENRESP para evitar cortes de servicios y planes de financiación con tasas de interés diferenciadas.
El Ente Regulador será el responsable de auditar el cumplimiento del acta acuerdo y deberá informar mensualmente el avance de su implementación ante las entidades nacionales.
Tuvimos el honor de recibir el certificado al mérito que surge de la medición del Indicador de Gestión de la Calidad de los Servicios Públicos del Poder Ejecutivo Provincial, conforme a lo previsto en la Resolución Nº 476D/20 - Secretaría General de la Gobernación, en la categoría Organización con Certificación ISO 9001 que han completado los 1000/1000 puntos del Plan de Calidad 2020-2023.
El Gobierno entregó distinciones a distintos organismos estatales, premiando la calidad de los servicios públicos y la mejora continua. Estuvo encabezada por el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes; el subsecretario de Estado Abierto, Eduardo Siciliano y el director general de Calidad de los Servicios, Enrique Aguirre.
El Plan de Calidad Provincial nos sirvió para optimizar nuestros procesos internos y externos a través de la mejora continua y organizar la unidad de gestión de manera adecuada, eficiente y efectiva.
Entre los objetivos estratégicos que logramos este 2021queremos resaltar:
En un trabajo interdisciplinario de las gerencias del Ente Regulador de Servicios Públicos, se dio continuidad a las capacitaciones a los encargados de atender usuarios, en el marco de los convenios trazados entre el Organismo con municipios y asociaciones intermedias.
En la oportunidad, los representantes de El Quebrachal, Cerrillos, La Merced, San Antonio de los Cobres General Güemes y Rosario de la Frontera tomaron conocimiento de los procesos y documentación necesaria para que las personas puedan postular a los subsidios por agua y luz o realizar reclamos sobre los servicios públicos.
En la actualidad el Ente Regulador firmó cerca de 40 convenios de colaboración que funcionan a lo largo y ancho de Salta, lo cual permite que ciudadanos de lugares alejados a los centros urbanos no tengan que trasladarse para realizar trámites y gestiones.
El Ente Regulador de Servicios Públicos adoptó la decisión de avanzar sobre la implementación de herramientas que permitan una mayor accesibilidad a personas con discapacidad sobre la información emitida por el Organismo.
A tales efectos, el presidente Carlos Saravia y el equipo técnico mantuvo una reunión con Juan Pablo Vega, un joven no vidente referente en materia de inclusión y desarrollo de acciones que brindan mayores oportunidades a las personas discapacitadas, con trabajos realizados en Córdoba y Salta.
En el caso del EnReSP, se avanza para dotar la su web oficial con tecnologías diseñadas y desarrolladas de tal manera que las personas con discapacidades pueden usarlas. Más concretamente, las personas pueden: percibir, comprender, navegar e interactuar.
Además, el proyecto comprende también realizar acciones en el ingreso al Organismo y en cada una de las sedes que se encuentran en el interior provincial.
Con este modelo de inclusión, el Ente se suma al vigente sistema que ofrece la web del Boletín Oficial de la Provincia y será incluido en las empresas prestatarias de los servicios y organismos públicos.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de la 159° Reunión Plenaria Ordinara del Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), institución que tiene como objetivo resolver los problemas vinculados con la generación, transformación y transporte de energía eléctrica de Argentina.
En primera instancia se desarrollaron los aspectos técnicos del Consejo, tales cómo, la designación de representantes y presentación de informes emanados de los plenarios realizados precedentemente.
Seguidamente, los oradores abordaron los temas específicos de CFEE, entre ellos, la administración del fondo fiduciario para el transporte eléctrico federal.
Además, cada referente provincial expuso sobre la realidad de sus jurisdicciones y las necesidades existentes para trabajarlas en el marco del Consejo Federal.
La reunión fue encabezada por Federico Basualdo, Sub Secretario de Energía de la Nación y presidente del CFEE, y contó con una amplia participación de delegados provinciales, referentes en cada distrito de organismos que regulan y controlan la prestación del servicio eléctrico en nuestro país.
El Organismo rechazó el pedido de aumento del 60,60% efectuado por COSAYSA. Anunció la inversión provincial de U$D 198 millones en tres años y ordenó un plan de mejoras de $443 millones a cargo de la empresa. La readecuación tarifaria reconocida es del 28,79% y no afectará a 81.000 familias carentes.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos dio por concluida la Revisión Tarifaria Integral de Aguas del Norte y anunció un plan de obras trienal de U$D 198.640.673,43 para recambio de cañerías, plantas potabilizadoras y depuradoras con fondos gestionados por el Gobernador Gustavo Sáenz ante el ENHOSA y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. La empresa deberá invertir, en el mismo plazo, $442.969.314 en obras operativas e instalación de micro y macromedidores.
El Organismo rechazó el incremento de 60,60% solicitado en diciembre/20 por COSAYSA sobre índices inflacionarios. En contrario con este criterio, durante 2021 realizó el estudio integral de las finanzas de la prestadora. En base a informes de sus consultores -Fundación Mediterránea y Juan Lucas Dapena Fernández- dispuso una readecuación tarifaria del 28,79% que consideró suficiente para cubrir los costos de la empresa. Este ajuste tarifario repercutirá en la facturación de Febrero/22.
El 25% de los usuarios de este servicio quedará protegido con una decisión de congelamiento tarifario para 48.000 familias en situación de vulnerabilidad económica, a las que se suman 20.000 incluidas en el Plan Salvaguardar -que exime de pago a los usuarios de bajo consumo (12 m3 mensuales)- y casi 13.000 subsidiadas por el ENRESP.
Como medidas complementarias para potenciar el control, se puso en vigencia el instituto de la contabilidad regulatoria que permitirá conocer mensualmente las inversiones realizadas por COSAYSA. También aprobó nuevo régimen de reclamos en beneficio de los usuarios que actualmente presentan más de 9.000 quejas mensuales y levantó algunas restricciones para contener con subsidios a más usuarios sumidos en situación de pobreza e indigencia.
Por último, el organismo informa que mantendrá el criterio de reducción de tarifas respecto de usuarios que reclaman por defecto o falta del servicio de agua potable.
Después de un análisis que elaboró la Gerencia Eléctrica de las incidencias verificadas en el lugar, el Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una orden regulatoria para que EDESA realice obras para optimizar la prestación del servicio.
La decisión El Ente dispone lo necesario para que los servicios públicos se presten con los niveles de calidad exigibles, protegiendo los intereses de los usuarios
En consecuencia, el Organismo dispuso:
El Consejo de Usuarios, impulsado por el Ente Regulador de Servicios Púbicos, llevo adelante una nueva reunión ordinaria para abordar temas de interés y continuar la planificación de mejoras en la relación usuarios/empresas.
En primer lugar, se dio la bienvenida a nuevos miembros incorporados recientemente, según Resolución Ente Regulador Nro. 1781/21. A partir de esta ocasión se suma al trabajo los referentes de la Federación de Centros Vecinales de Salta.
Posteriormente, se definieron los temas relevantes que deben marcarse en la agenda de trabajo:
El Presidente del EnReSP, Carlos Saravia, se reunió con el Consejo Federal de Energía Eléctrica, específicamente con la Comisión de Asuntos Legales.
Se trataron diversos temas referidos a la energía que resultan de interés para la Provincia. Pensar hoy el futuro energético es una prioridad.
El Ente Regulador de Servicios Públicos propició un convenio con COSAYSA y EDESA a los efectos de implementar procesos informáticos para que los pedidos de subsidios efectuados por los usuarios del servicio, se realicen 100% en forma digital.
A partir de esta decisión, todos los actos administrativos entre el EnReSP y las prestadoras, en este sentido, serán vía correo electrónico o medios que no impliquen la utilización de papel.
Asimismo, el convenio apunta a dar simplicidad y celeridad a las actividades de notificaciones de los beneficios, acción que favorece la desburocratización del sistema actual.
La decisión, además, continua con el espíritu de la normativa vigente, la cual indica que el Organismo debe velar para que los servicios se presten de conformidad a los niveles de calidad exigibles, con protección del medio ambiente, de los recursos naturales y asegurando su continuidad, regularidad, uniformidad, generalidad y obligatoriedad.
Por inconsistencias detectadas, el Ente Regulador de Servicios Públicos ordenó que se aplicara una reducción tarifaria a usuarios de distintos barrios de la ciudad, con descuentos del 50% en la factura de agua.
Se trata de los barrios Tres Cerritos, Grand Bourg, La Alborada, Los Profesionales, Las Costas, Jesús María y Las Leñas I, que se ven afectados por la baja presión e incluso por la falta total del servicio.
Una de las instancias que propició esta medida fueron los reclamos de más de 250 usuarios que iniciaron el proceso de reclamo en las empresas y por considerar insuficientes las respuestas, acudieron al Organismo de Control.
Las reducciones serán aplicadas a partir de la factura de octubre y haciéndose extensiva hasta tanto se normalice el servicio. Mientras tanto la prestadora deberá garantizar la provisión de agua potable en camiones cisterna.
A partir del 15 de noviembre los habitantes de Salar de Pocitos, departamento Los Andes, contarán con servicio continuo de energía durante las 24 horas del día.
Luego de una presentación formal de la Comunidad Kolla de Salar de Pocitos, el Ente Regulador de Servicios Públicos gestionó ante a empresa EDESA SA se incremente la capacidad de generación de energía para el lugar.
A tales efectos, el presidente del Organismo, Carlos Saravia, mantuvo una reunión con el gerente de la empresa, Jorge Salvano, para definir los detalles que permitirán que las 30 familias pasen de tener 18 a 24 horas de servicio.
Los trabajos consistieron en incorporar un equipo nuevo de generación que se suma al existente. Cabe mencionar que previo a la decisión los equipos del ENTE y EDESA viajaron al lugar para relevar las necesidades técnicas requeridas.
Adicionalmente, se iniciará el estudio para que en el futuro la energía se abastezca a través de una nueva central.
El Ente Regulador de Servicios públicos coordinó una reunión integral para avanzar sobre soluciones a los inconvenientes de servicio que tienen los vecinos de Rio Cortaderas, localidad Isla de Caña, departamento Iruya.
Actualmente, en el lugar se abastecen a través de un generador de energía alimentado por diesel, que solamente permite que las 87 familias tengan 4 horas de luz artificial.
En primer lugar, desde el Organismo de Control se gestionó una ayuda provincial para ampliar la capacidad de producción a 8 horas.
No obstante, los funcionarios provinciales tomaron el compromiso de encontrar una solución definitiva que podría darse mediante la interconexión del lugar a las redes convencionales de distribución de energía o renovación y ampliación de los equipamientos que tienen para proveer el servicio.
El Ente Regulador tomará a cargo las futuras gestiones y aseguró que una comisión viajará el próximo 13 de diciembre para realizar un relevamiento in situ de las necesidades, en materia de servicios públicos, que los habitantes de la zona requieran.
La reunión fue presidida por el presidente del EnReSP, Calos Saravia, funcionarios del Organismo y contó con la presencia del intendente, Jorge Canchi; el senador Walter Cruz; diputado Roberto Poclava; el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaraz y vecinos de Rio Cortaderas.
El Ente Regulador de Servicios Públicos pone a consideración de la comunidad el nuevo régimen procedimental para el tratamiento de reclamos que los usuarios realizan sobre la prestación de los servicios de luz y agua en Salta, a través de un mecanismo de participación ciudadana.
El mismo fue desarrollado en el ámbito del flamante Consejo de Usuarios que es impulsado y coordinado por el Organismo de Control
Principalmente, el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios es el principal motor para la actualización del reglamento, teniendo en cuenta que son las empresas prestadoras las que tienen la obligación de atender, tramitar, resolver y responder las presentaciones que formulen los usuarios.
Las principales modificaciones nacen de la necesidad de adecuarse a los avances normativos, tecnológicos y a la creación de nuevas y diversas organizaciones que persiguen la defensa de los interesas de los usuarios. Por ello, algunas de las actualizaciones más pertinentes son:
Para ver la resolución completa, podes hacer click aquí.
Si estas interesado en hacernos llegar comentarios, opiniones o sugerencias podes presentar una nota en mesa de entrada del EnReSP, en Mitre 1231 al Expediente Nº 267-52265/2021, tenés treinta (30) días corridos desde la publicación de la resolución.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a las autoridades del Banco Mundial y de la Secretaría de Energía de la Nación recorrieron las zonas donde se emplazará la Planta de Generación Fotovoltaica en el Valle de Luracatao, Departamento de Molinos.
El ENRESP es el organismo ejecutor en Salta del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER – que en Salta invertirá solamente este año 23 millones de dólares en 260 establecimientos educativos, 150 centros de salud y miniredes en Iruya, Orán y Seclantás.
Para Luracatao la obra de generación a cargo del PERMER ya inició el proceso de licitación y se presentaron dos empresas cuyas ofertas analiza la Secretaría de Energía de la Nación. Se espera que el inicio de obras se produzca en los primeros meses de 2022.
En lo que respecta a la obra de distribución a cargo de la Provincia de Salta, el proyecto ya fue presentado al Ministerio de Infraestructura y cuenta con previsión presupuestaria por decisión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde casi 500 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
Por el Banco Mundial estuvieron presentes: Jordan Schwartz, director de la oficina del cono sur, Liljana Sekerinska, Frank Fragano, y Lucía Spinelli. También Analía García por la Secretaría de Energía de la Nación y Luciano Gilardon, Coordinador General PERMER y el Ing. Martín Corti por EDESA.
En el día de la fecha se desarrolla la audiencia pública convocada por la Jueza Dra. Griselda Nieto de Tartagal. El ENRESP decidió retirarse de la misma ante la negativa de la magistrada a receptar un planteo por parte del organismo para que aclarara las últimas medidas de prueba dispuestas en el juicio. Por escrito pedirá que se declare la nulidad de la audiencia.
La cuestión que generó polémica es la irregular incorporación del CIF a un juicio concluido, el que se expidió con participación de profesionales inidóneos analizar el plan de obras presentado por COSAYSA. No existe ningún ingeniero civil o hídrico entre sus integrantes. Además, cuando ya terminó el juicio del amparo, la Jueza ha ordenado la producción de una pericia, lo que está prohibido.
“La Dra. Nieto está reconociendo que carece de conocimiento técnico para expedirse sobre los proyectos que se le presentan luego de que dictó sentencia. Quiere esto decir que cuando dictó el fallo no tenía criterios sólidos para respaldar su decisión”, afirmó Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos.
A criterio del ente de control, la Jueza incurrió en numerosos errores procesales que acarrean nulidades y sigue actuando a pesar de estar recusada y de que su apartamiento debe ser decidido por la Corte de Justicia.
“No vamos a seguir convalidando esta secuencia y por eso nos retiramos de la audiencia. No desconozco la gravedad del problema del agua, pero también la Jueza avasalla nuestras facultades y no vamos a consentirlo. Las buenas intenciones de los jueces, y no dudo que Nieto la tenga, no pueden expresarse con tanto defecto y violando la normativa legal” finalizó Saravia.
Las inversiones ordenadas son de $1.389 millones para el servicio de energía eléctrica en 2022. Las nuevas tarifarias reconocidas van desde el 23,9%.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos rechazó el pedido de actualización tarifaria del 35,41% solicitado por EDESA S.A. En contrario, dispuso una readecuación tarifaria segmentada entre usuarios de bajo consumo (192kw/h) y los que superan esa base. Para 186.000 usuarios del servicio, la readecuación será de 23,9%, mientras el promedio total del ajuste de la facturación de los 365.000 usuarios será del 26,5%. Las actualizaciones se conceden hasta Marzo/21 por período congelado durante la pandemia.
Para garantizar la renovación de la infraestructura eléctrica, el Ente ordenó para el año 2022 inversiones por $ 1.389.450.603 y dispuso que el 30/11 se inicie la campaña de medición de consumos con 1900 medidores inteligentes. Asimismo, determinó un retraso de $712.844.666 en inversiones de años anteriores que EDESA sostiene que no pudo realizar por mora en el otorgamiento de aumentos tarifarios.
El Ente anunció también que ingresará al plan de regularización de deudas por el cual el Estado Nacional aportará 1.300 millones de pesos para compensar pérdidas a las distribuidoras y usuarios producidas por las medidas dispuestas el año pasado.
Como medidas complementarias para potenciar su control, se puso en vigencia el instituto de la contabilidad regulatoria para la empresa y se aprobaron nuevos regímenes de reclamos y de subsidios, para ampliar los derechos de los usuarios y otorgar mayor cobertura a los grupos vulnerables, respectivamente.
LEER !!! Resolución N° 1.800/2021 - Plan Regulatorio y Readecuación Tarifaria Eléctrica por debajo de las pautas salariales
En conjunto con la Secretaria de Energía de la nación se firmó un convenio de colaboración para la repotenciación de paneles fotovoltaicos y equipamiento de energía solar de más de 260 escuelas de diferentes regiones de la Provincia, puna, prepuna, los valles y chaco.
La obra se lleva a cabo a través del programa PERMER, gestionado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos y su mantenimiento es realizado por la empresa distribuidora de energía EDESA S.A. Este es financiado por la Secretaria de Energía de la Nación a través del Banco Mundial.
Así, se podrá aumentar la cantidad de uso para dotar energía televisores, radios, cargadores de celulares y computadoras. Los trabajaos están en etapa de adjudicación y se ejecutarán en un corto plazo.
La gestión de esta obra permitirá garantizar mayor igualdad y calidad educativa a miles de niños de zonas rurales aisladas en toda la Provincia.
El presidente del EnReSP, Carlos Saravia, viajo a la ciudad de Buenos Aires, donde mantuvo un cronograma de actividades durante dos días para trabajar acerca de diversos temas referidos a la energía eléctrica en la Provincia.
Se reunió con Santiago López Osornio, subsecretario de Planeamiento Energético de la Secretaria de Energía de la Nación, para interiorizarse sobre la proyección de trabajo que tiene prevista Nación en Salta.
En ese marco, se abordaron puntualmente los proyectos y acciones tendientes a potenciar la asistencia a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Entre otras actividades, también se hizo presente en el Consejo Federal de Energía Eléctrica, específicamente en la comisión de asuntos legales. Allí se trató de la Ley de Generación Distribuida y el proyecto de ley la Promoción de la Movilidad Renovable, es decir, Electromovilidad.
Pensar hoy el futuro energético de la provincia es una prioridad.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos profundizó en estos meses la asistencia en pueblos originarios, al optimizar los fondos MUCAAP (Multas de Calidad a Pagar) que están destinados a cubrir necesidades de servicios básicos en estas poblaciones.
En este sentido, más de tres mil quinientas familias de comunidades originarias, en toda la provincia, continúan por año más con el beneficio del subsidio sobre los servicios de agua y luz.
El Organismo, a través de su Gerencia de Usuarios, realiza auditorias periódicas in situ, para corroborar que los informes enviados por las empresas se cumplan en tiempo y cantidades.
Cada comunidad remite un informe de las necesidades en esta materia y son las empresas que a costo de las multas que debe pagar al Ente realizan las instalaciones y brindan los servicios.
A partir del convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia de Salta y la Secretaria de Energía de la Nación
se podrá avanzar con las acciones que se planifican en el marco del El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales.
En el Centro Civicó Grand Bour, el gobernador, Gustavo Sáenz firmó un convenio con el secretario de Energía de la Nación,
Dario Martínez, para la instalación de sistemas alternativos de energía en 260 escuelas rurales de la provincia.
El PERMER se desarrolla en Salta, bajo la órbita del Ente Regulador de Servicios Públicos,
organismo que será el encargado de coordinar, acompañar y supervisar las obras que llevaran mejor calidad de vida a salteños alejados de los grandes centros urbanos.
El Ente Regulador de Servicios Públicos efectivizó hoy el llamado a una Audiencia Pública para dar tratamiento al pedido de revisión tarifaria ordinaria presentada por la empresa CoSaySa. La misma fue íntegramente virtual y contó con una amplia participación social.
Para esta audiencia se inscribieron finalmente 57 personas y expusieron efectivamente 24: de los cuales fueron 9 usuarios particulares, 7 representantes de organizaciones intermedias y 4 funcionarios públicos, más los representantes de la empresa y los defensores de la competencia y de los usuarios.
Al igual que con la solicitud de EDESA SA, el Ente Regulador dispuso, según la normativa vigente, esta instancia de participación ciudadana para que cada uno de los interesados puedan opinar sobre esta materia y dejar registrado su posición ante el pedido de la empresa.
En esta ocasión también se adoptó la modalidad virtual para garantizar la participación de salteños que viven alejados de los grandes centros urbanos y, también, se destacó la participación del Consejo de Usuarios que será en adelante un ámbito importante para gestionar de mejor forma la interacción entre los consumidores y la empresa.
A partir de hoy, el ente tendrá un par de semanas para realizar el estudio técnico sobre el pedido y agregarle una mirada social que tiene una importante relevancia en el marco de la situación económica que atraviesa el país.
Vale mencionar que por primera vez, en una audiencia pública, participo una asociación intermedia como la Fundación Mediterránea que mediante le Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) le brinda una mirada objetiva al proceso de revisión tarifaria.
El Ente Regulador de Servicios Públicos llevo adelante hoy la audiencia pública virtual convocada para dar tratamiento al pedido de revisión tarifaria presentada por EDESA S.A., empresa encargada de la prestación del servicio de energía eléctrica en la provincia de Salta.
El Organismo puso a disposición esta instancia de participación para que todos los interesados puedan opinar y brindar su punto de vista respecto de la propuesta de readecuación tarifaria del servicio de energía eléctrica.
Para esta audiencia se inscribieron finalmente 54 personas y expusieron efectivamente 26: de los cuales fueron 8 usuarios particulares,
9 representantes de organizaciones intermedias y 6 funcionarios públicos, más los representantes de la empresa y los defensores de la competencia y de los usuarios.
Además, se registró una buena participación vía streaming de usuarios en general.
La modalidad adoptada garantizó la participación de salteños que viven alejados de los grandes centros urbanos y puso en valor el Consejo de Usuarios,
mesa de trabajo que está integrada por representantes de diferentes asociaciones intermedias, municipios y organismos que buscan mejoras en la experiencia de los usuarios frente a las empresas que brindan servicios públicos.
Todas las intervenciones fueron documentadas y serán parte del expediente mediante el cual se dará tratamiento legal y técnico al pedido realizado.
En los próximos días será turno del análisis técnico y social para determinar mediante una resolución la decisión final del Ente Regulador.
El Organismo apoyará su análisis en consultoras externas probadamente calificadas en materia de control y servicios públicos.
Se emitió una orden regulatoria desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos para que Aguas del Norte garantice inmediatamente la provisión del servicio alternativo de reparto de agua en camiones, indicando domicilios, litros entregados, reclamos ingresados y cualquier dato que resulte relevante.
El carácter de urgencia se expresa en el aumento en el consumo del servicio por las altas temperaturas.
En el caso de ser necesario, Aguas del Nort4e deberá proceder a la contratación y/o licitación de nuevos camiones para cubrir de forma eficiente la necesidad.
Además se deberán realizar los debidos estudios bacteriológicos y de control de cloro sobre el líquido entregado.
Esta orden debe cumplirse en el plazo de 5 días y la empresa tendrá que dar aviso a los usuarios si llegara si se presentara una situación excepcional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos emitió una orden regulatoria para que la empresa Aguas del Norte solucione de forma inmediata los inconvenientes que se dieron a partir de detectarse desborde cloacal sobre la colectora máxima de Cerrillos, en el punto límite con Capital.
La indicación tiene carácter de urgente y consiste en iniciar las obras necesarias que permitan dar solución de fondo a los problemas que provocan el desborde.
Asimismo, la empresa deberá atender con celeridad los reclamos que surjan del Barrio Justicia y proceder a reponer las bocas de registro faltantes en la zona.
Además, deberá realizar el consecuente procedimiento de limpieza y desinfección de los lugares afectados por el desborde cloacal.
Finamente, todos los trabajos que se realicen deberán estar perfectamente señalizados, donde se incluya los sectores afectados para evitar inconvenientes en las personas que transiten por el lugar.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta sumará otro lugar para brindar una atención a los usuarios de los servicios públicos. Allí se recepcionarán consultas, reclamos y postulaciones a subsidios, de los servicios de luz, agua y cloacas, que otorga el Gobierno de Salta.
Ambos organismos trazaron un convenio de colaboración donde el espacio será designado por la Defensoría con el fin de facilitar a usuarios otro sitio de acceso al Organismo regulador.
Mientras que el EnReSP será el encargado de brindar la debida capacitación al personal designado para atención al público.
Esta acción se desarrolla en el marco de los diferentes convenios que firmó el Ente con municipios, entidades gubernamentales y fundaciones en toda la provincia.
Estamos para ayudarte.
A través de las delegaciones del EnReSP, ubicadas en distintos puntos de la Provincia, continuamos con el cronograma de control permanente. En conjunto con los técnicos del Organismo y personal administrativo encargados de recorrer cada punto, llevamos control y regulación de los servicios de luz, cloacas y agua a los usuarios.
Las actividades que se desarrollaron esta semana en la provincia:
El Consejo de Usuarios, que se desarrolla bajo la órbita del Ente Regulador de Servicios Públicos, realizó una nueva reunión ordinaria con la incorporación de nuevos miembros y puso en el centro de análisis las convocatorias a Audiencias Públicas por Revisión Tarifaria de EDESA S.A. y COSAYSA.
Además, se revisaron temas pendientes relacionados con la mejora continua de los usuarios respecto a la prestación de los servicios de agua, luz y energía en la provincia de Salta.
El Consejo está integrado por el ENRESP, CODELCO, Asociación Libres e Iguales, Ayni, y el Instituto de Defensa del Consumidor del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, a quienes se sumaron miembros de asociaciones gubernamentales e intermedias de Cerrillos, Rosario de la Frontera, Metán, Tartagal, Orán y La Viña.
El directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos ordenó siete reducciones tarifarias en distintos barrios de la provincia por deficiencias en el servicio brindado por Aguas del Norte.
Las reducciones varían según el estado del servicio en cada barrio y van desde el 30% hasta un 75%.
En el marco de las tareas que nos competen como organismo de control, desde el directorio del EnReSP se determinó la quita del subsidio en los servicios públicos que entrega la provincia a las propiedades de la iglesia que no cumplen con fines sociales ni espirituales.
Se trata de un total de 107 propiedades que serán excluidas de la exoneración por el pago del servicio de agua y cloaca, 42 en Capital y 65 en el interior. Esto representa más de $700.000 que serán destinados a organizaciones beneméritas, es decir organismo de bien social y ayuda comunitaria, que soliciten el subsidio en el pago de los servicios públicos.
A través de la verificación periódica que realizamos a los beneficiarios de subsidios, se supervisaron más de 200 propiedades eclesiásticas en la provincia, lo que permitió dar cuenta de que muchas de ellas tenían otros fines que no fueron los informados al Organismo. Se sostendrá el beneficio de todas aquellas que cumplan con funcione sociales y espirituales.
En el marco del desarrollo de las obras MUCAAP mantuvimos la segunda reunión con EDESA y la Secretaria de Asuntos Indígenas para fortalecer la comunicación entre las partes involucradas y abordar de forma conjunta las necesidades y problemáticas en torno a la demanda de energía eléctrica de las comunidades originarias de la provincia.
MUCAAP (multa de calidad a pagar) son las multas emitidas por el Ente Regulador a EDESA por calidad del servicio de energía eléctrica. El monto por calidad es ocupado para un fondo para obras destinadas a las comunidades indígenas más necesitadas de la provincia. La ejecución de las mismas se realiza a través de EDESA, bajo el control del Ente Regulador.
En la reunión se dio a conocer el circuito y tratamiento de las obras MUCAAP y se abordó la implementación de un procedimiento para las solicitudes de suministro eléctrico en la provincia. Esta articulación entre las partes permitirá utilizar los recursos de manera eficaz y eficiente.
A través del fondo de obras MUCAAP, del 2017 al 2020 se brindaron un total de 154 suministros, principalmente en el norte de la provincia. Y solo en el periodo 2020/2021 se finalizaron 13 obras, 2 en el Departamento de Orán, 7 en Rivadavia y 4 en el departamento San Martín.
Bajo modalidad mixta, virtual y presencial, el Consejo de Usuarios que se desarrolla bajo la órbita del Ente Regulador de Servicios Públicos mantuvo una nueva reunión ordinaria para avanzar sobre los objetivos trazados previamente.
Este encuentro sirvió para analizar y revisar los aspectos evolutivos que marquen una actualización en el Reglamento de Reclamos del ENRESP. La revisión de tiempos y respuesta en para los usuarios son el eje central para acordar nuevos parámetros.
También, se repasó el proyecto de reglamento interno del Consejo elevada por CODELCO y que fue adherido al análisis de las demás propuestas.
Actualmente, el Consejo está integrado por el ENRESP, CODELCO, Asociación Libres e Iguales, Ayni, y el Instituto de Defensa del Consumidor del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta.
En este sentido, se planea la integración de representantes de diferentes asociaciones sociales e intermedias que representen, sobre todo, a localidades del interior provincial.
El Directorio del Ente Regulador, mediante una reunión ordinaria, que realiza a los fines de dar tratamiento a los temas relacionados con el control y regulación de los servicios públicos, aplicó diversas sanciones a las empresas prestadoras por comprobar diferentes inconsistencias:
Entre ellas, se destacan:
Con la publicación en el Boletín el próximo martes, el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales -PERMER-, que trabaja bajo la órbita de la Secretaría de Energía, anunciará oficialmente el llamado a licitación para ejecutar la obra de la red fotovoltaica en el Valle de Luracatao.
Desde Salta, la gestión fue acelerada en el último tiempo por el Ente Regulador de Servicios Públicos, organismo donde se desarrolla el PERMER en la provincia.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde más de 400 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
El costo aproximado del proyecto es de 8.5 millones de dólares, distribuidos en 5 para generación y 3.5 en distribución. La obra, además, permitirá el desarrollo de las poblaciones, evitar éxodo de personas jóvenes y propiciar condiciones para emprendimientos productivos.
La generación fotovoltaica, con conexión al futuro sistema de distribución, permitirá el aprovechamiento de la energía solar durante las horas en que esté disponible esa fuente renovable. El almacenamiento de la energía no empleada durante las horas del día permitirá la continuidad del servicio durante las horas de la noche.
Al respecto, el intendente de Seclantás, Maurcio Abán, el senador Walter Abán y el diputado Fabio Lopez, expresaron sus agradecimientos por la gestión del EnReSP para que esta obra haya sido reflotada porque durante mucho tiempo estuvo sin avances concretos.
Funcionarios de Ente, encabezados por su presidente, Carlos Sarvia viajaron a Buenos Aires para reunirse con referentes de PERMER y mantener contacto virtual con representantes del Banco Mundial para avanzar sobre detalles del proceso.
Por su parte, tiempo atrás desde la Secretaría de Energía viajaron hasta Luracatao para relevar in situ el lugar donde se desarrollarán los trabajos.
Ante las situaciones irregulares en el suministro de energía eléctrica registradas ayer en Capital, el Ente Regulador de Servicios Públicos pone a disposición recomendaciones para los usuarios en caso de tener que realizar consultas por daños de artefactos o reclamos generales.
Asimismo, el Organismo inició los procedimientos normativos para tomar las medidas de sanción correspondientes y garantizar la normal prestación del servicio y que los usuarios puedan cumplir con sus derechos.
Para contactarse con el Ente Regulador, los usuarios pueden hacerlo a:
Línea Gratuita: 0800-444-7400
WhatsApp: 03876-347400
Personalmente: Mitre 1231 de 8 a 14 hs
¡Estamos para ayudarte!
El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos, en una nueva reunión formal, ordenó a la empresa Aguas del Norte que realice acciones inmediatas para dar solución a los problemas de provisión de agua que tienen los usuarios del municipio de San Carlos.
En primer término, el Organismo intimó a la prestataria a que, en carácter de urgente, ponga en funcionamiento la planta de osmosis inversa adquirida para el Pozo 2 de la localidad, que permitirá aportarle parámetros de calidad al agua.
Asimismo, el Ente Regulador estableció que la empresa debe iniciarlas gestiones necesarias vinculadas a las obras de optimización del sistema de agua potable en la localidad. En este sentido, deberá remitir un informe de los avances de obras cada dos meses.
Además, se aplicó una multa económica por la falta de prestación y se mantenga la facturación 0 para los usuarios que no cuentan con le adecuado servicio.
Hoy informamos a diferentes organizaciones sociales que accedieron al subsidio que otorga el Gobierno de Salta, a través del Ente Regulador, sobre los servicios de agua y luz.
Cada institución, luego de cumplir los requisitos necesarios, fueron notificada oficialmente por el vice presidente, Jerónimo López Fleming y el director, Carlos Morello.
En cada lugar se realizan importantes trabajos de asistencia, ayuda y contención a ciudadanos que atraviesan situaciones difíciles.
En esta ocasión se puso en conocimiento de la ayuda a:
Desde nuestras delegaciones ubicadas en varios departamentos y en conjunto con los técnicos que recorren cada punto, llevamos control y regulación de los servicios a toda la provincia.
Fiscalizamos los suministros de energía, agua y saneamiento para mejorar la calidad del servicio en favor de los usuarios. También acercamos la ayuda social que brinda el Gobierno Provincial, a través de la toma de postulaciones a subsidios sobre los servicios.
Esta semana estuvimos en:
Personal del área de relaciones institucionales del EnReSP visitó la ciudad de Orán. Capacitaron a empleados públicos, municipales y bomberos, en lo que respecta al accionar frente a reclamos de los servicios públicos de luz, agua y sanitarios.
También, se instruyó en materia de cuidado del agua a través del taller “Formando usuarios responsables”.
Es política del Ente Regulador realizar capacitaciones permanentes para dar a conocer su funcionamiento y alcance en materia de control y regulación.
El Ente Regulador de Servicios Públicos realizó una nueva reunión periódica del Consejo de Usuarios para dar tratamiento a temas de interés que mejoren la experiencia de las personas en relación a los servicios públicos.
En esta ocasión, los participantes del encuentro debatieron y avanzaron sobre:
1)Propuesta de Revisión y actualización del Reglamento de Reclamos del ENRESP.
2) Proyecto de Reglamento Interno del CU efectuada por CODELCO.
3) Evolución de los servicios.
Esta iniciativa, originada desde el Organismo de Control, continuará en lo sucesivo con las reuniones ordinarias que tienen como objetivo encontrar herramientas que generen una adecuada relación entre los usuarios y las empresas prestadoras de servicios.
Esta reunión fue encabezada por el presidente del EnReSP, Carlos Saravia y se complementó con la presencia del vicepresidente, Jerónimo López Fleming, el gerente de calidad, Carmelo Russo y Natalia Martínez, representante de CODELCO, Dr. Tomas Cornejo; presidente Asociación Libres e Iguales y Dr. Federico Ríos, suplente Defensoría del Pueblo.
Jerónimo López Fleming, nuestro Vicepresidente fue nombrado secretario del concejo directivo de la asociación civil AFERAS.
¿Qué es AFERAS?
AFERAS es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1998, que agrupa a las entidades públicas de regulación y/o control, de los servicios de saneamiento de distintas jurisdicciones de la República Argentina.
Para más información podes ingresar en https://aferas.org.ar/
Mantuvimos una reunión con funcionarios de la Municipalidad y con el Diputado Provincial, Matías Monteagudo, para tratar los temas que nos competen con respecto al agua.
Charlamos acerca de la conformación de la mesa del agua para la región y sobre los relevamientos de pérdidas de agua potable y desborde de líquidos cloacales que venimos realizando con el Departamento de Control y Fiscalización de la municipalidad.
Si querés gestionar un reclamo o tenés alguna consulta nos dudes en comunicarte con nosotros a través del WhatsApp 3876347400, o la línea gratuita: 0800 444 7400.
También podes hacerlo a la línea directa con la Delegación del EnReSP en Tartagal 3873-422922.
Esta acción tuvo el objetivo de contarles a los vecinos acerca de nuestra función y fue organizada en conjunto con funcionarios municipales.
Los referentes de nuestra delegación en Tartagal brindaron información acerca de las tareas específicas del Organismo, detallaron sobre los procedimientos para realizar reclamos ante las empresas prestadoras de los servicios y explicaron el procedimiento para el acceso al subsidio de luz y agua que entrega el Gobierno de Salta y gestiona el Ente, destinado a personas con escasos recursos.
Para estar más cerca de los usuarios y mantener el contacto, les dimos a conocer todas nuestras vías de comunicación:
A través del WhatsApp 3876347400
Línea gratuita: 0800 444 7400
Línea directa con la delegación de Tartagal 3873-422922
Presencial: Oficinas ubicadas en calle Paraguay 21, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
¡Estamos para ayudarte!
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Soledad Manin, firmaron un convenio marco de colaboración para fortalecer la institucionalidad de los organismos.
El acuerdo tiene como objetivo articular un sistema de colaboración amplia entre el ENRESP y el ENRE que permita optimizar el desarrollo laboral de ambas entidades.
Dicha amplitud comprende la promoción de actividades educativas, culturales, y científicas, la asistencia en la organización de cursos, talleres, conferencias, muestras, exposiciones, todo ello en función de los requerimientos en materia de control sobre los servicios eléctricos y acorde al interés de ambas instituciones.
También, se estima con este convenio, fomentar el intercambio de personal técnico en forma individual o con equipos de trabajo para actividades de formación in Company o en forma online y/o virtual.
El ENRESP tiene en su horizontes grandes desafíos y para dar respuestas a ello, planifica un continuo crecimiento con herramientas como las que contiene el acuerdo con el organismo de control nacional.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, mantuvo una reunión con la coordinadora del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales, Analía García, para avanzar en la gestión del proyecto de red fotovoltaica del Valle del Luracatao.
A tales efectos, los funcionarios tuvieron un encuentro virtual con autoridades del Banco Mundial para intercambiar información sobre los avances del proyecto que se desarrolla en el marco del Programa PERMER II. El costo aproximado del proyecto es de 8.5 millones de dólares, distribuidos en 5 para generación y 3.5 en distribución.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde más de 400 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
Esta obra, desde una mirada social, permitirá el desarrollo de las poblaciones, evitar éxodo de personas jóvenes y propiciar condiciones para emprendimientos productivos.
La generación fotovoltaica, con conexión al futuro sistema de distribución, permitirá el aprovechamiento de la energía solar durante las horas en que esté disponible esa fuente renovable. El almacenamiento de la energía no empleada durante las horas del día permitirá la continuidad del servicio durante las horas de la noche.
Desde el Ente Regulador marcamos presencia en diferentes puntos de la provincia para mejorar la calidad de los servicios en favor de los usuarios, controlando y fiscalizando los suministros de energía pública, de agua y sanitarios.
En conjunto con la gestión de reclamos y la evacuación de consultas, técnicos del organismo recorren a diario diversos puntos en el interior para el control de la prestación de los servicios y la recepción de consultas, también se realizaron toma a postulaciones para subsidios de luz y agua.
Una comisión del Ente Regulador de Servicios Públicos visita la ciudad de Tartagal para realizar diferentes acciones en materia de control y gestión.
Esta mañana, Carlos Saravia, presidente del Organismo, participó de una reunión con el intendente Mario Mimessi y el máximo responsable de la empresa Aguas del Norte, Luis María García Salado, para analizar en detalle las características de la prestación de agua y saneamiento en la ciudad norteña.
En la misma se analizaron las obras que se proyectan desde el Gobierno de la Provincia para mejorar la distribución del agua y la calidad de la misma.
Saravia, además, informó sobre las tareas que el Ente Regulador lleva adelante en su rol de organismo contralor. El Consejo de Usuarios, las vías de contacto y la actividad regulatoria y sansionatoria fueron algunos de los temas que explicó puntualmente el presidente del Organismo
De la mesa de dialogo también participaron funcionarios municipales: Dra Irene Velázquez y Dr Matías; Esper, asesores legales; el ingeniero Antonio Osvaldo de Obras Públicas; Heri Arzelan director de fiscalización y control , Sergio González presidente del concejo deliberante y Natalia Loria, concejal.
Recorrida por Salvador Mazza
Otra parte de la comisión, encabezada por el director Carlos Morello, visitó Salvador Mazza para realizar actividades de control, asesoramiento y notificación a entidades de bien público que accedieron a los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia sobre los servicios de agua y luz.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, mantuvo una reunión con la presidente de COPAPIPA, Marianela Ibarra y los referentes de las comisiones de energía y recursos hídricos e ingeniería sanitaria.
La visita sirvió para iniciar el trazado de un trabajo en conjunto entre el Organismo de Control y la entidad que nuclea a ingenieros, agrimensores y afines.
Bajo convenios de trabajo e iniciativas en conjunto, el objetivo será aportar a la seguridad pública, cuidado del medio ambiente, y a una mejor calidad de vida en la provincia.
Entre otros puntos, las acciones previstas apuntarán a optimizar la planificación en materia de construcciones y desarrollo urbanos para que los servicios públicos puedan brindarse con una optima calidad.
Desde el Ente Regulador seguimos trabajando para mejorar la calidad de los servicios en favor de los usuarios, controlando y fiscalizando los suministros de energía pública y sanitarios.
Desde el Ente Regulador seguimos trabajando para mejorar la calidad de los servicios en favor de los usuarios, controlando y fiscalizando los suministros de energía pública y sanitarios.
Una comisión del Ente Regulador, encabezada por su presidente, Carlos Saravia, mantuvo hoy una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera para tratar temas referidos a los servicios agua y luz en dicha ciudad.
La misma sirvió para que los ediles expongan consultas y reclamos que surgen de la prestación y los funcionarios provinciales expliquen las tareas que se realizan desde el Organismo en materia de control y planificación.
Saravia invitó a los usuarios, por medio de sus representantes, a utilizar las vías directas de comunicación que el Ente Regulador dispone para que se realicen consultas, trámites y reclamos.
Asimismo, informó a los presentes que bajo la órbita del Organismo actúa un Consejo de Usuarios, integrado por representantes de diferentes puntos de la provincia que trabajan para optimizar las decisiones puntuales a favor de los mismos.
Además del presidente, la comisión del Organismo estuvo integrada por el gerentes de Agua y Saneamiento, Marcelo Ovando; gerente de económica, Virginia Aldazabal; y agentes de las Gerencia de Usuarios y el Centro de Contacto
Convenio de trabajo
En el marco de la visita a Rosario de la Frontera, el EnReSP firmó un convenio de colaboración con el Concejo Deliberante para trabajar en en materia de control y fiscalización de los servicios públicos de energía eléctrica y sanitarios.
El espíritu del mismo es potenciar el trabajo articulado y conjunto con los municipios en orden a mejorar la calidad de los servicios en favor de los usuarios y facilitar la accesibilidad a los subsidios de aquellas personas del lugar que califiquen para ello y así lo peticionen al amparo de la normativa vigente.
De un tiempo a esta parte, estos tratados vienen trazándose con varios municipios para profundizar las políticas de inclusión e igualdad que el Gobierno de Salta proyecta para todos los habitantes de la provincia.
El siguiente es el detalle de los cortes programados por las empresas Aguas del Norte y EDESA para el periodo 22/6 al 25/6
En el marco de la asistencia que el Gobierno de Salta otorga a través del Ente Regulador de los Servicios Públicos, 159 entidades de bien social con diferentes fines pudieron acceder a los subsidios sobre la luz y agua.
Se trata de un total de 23 clubes deportivos; 74 merenderos y comedores y 62 organizaciones beneméritas que se favorecieron. El objetivo es brindar contención y ayuda social para las entidades que, sobre todo en tiempos de pandemia, se volvieron fundamentales para las familias salteñas.
Cada institución pasó por un proceso de certificación de requisitos específicos que fueron analizados por el organismo de control.
Los referentes de organizaciones interesados en solicitar un subsidio deben hacerlo exclusivamente a través del EnReSP. Para conocer cuáles son los requisitos, según el tipo de institución, pueden consultarlo a través de:
Web: www.entereguladorsalta.gob.ar
WhatsApp: 3876347400
Línea gratuita: 0800 444 7400
También pueden dirigirse a nuestras oficinas en calle Mitre 1231 en el horario de 8h a 14h.
Estamos para ayudarte.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a los encargados del área del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER -, José Vicente Solá y Pierre Ritzer, participaron de una reunión virtual con referentes de la Secretaría de Energía de la Nación y el Banco Mundial.
En primer término, se trataron, junto todas las provincias donde se aplica el proyecto, las requerimientos y desarrollo de las gestiones, obras en materia de sistemas de energías alternativas y se relevaron la prestación del servicio, los reclamos y el proceder de las empresas licenciatarias.
Los funcionarios del EnReSP expusieron sobre el desarrollo puntual en la provincia y se plantearon las necesidades existentes a partir de los relevamientos realizados.
Desde el Organismo de control se tomó el compromiso de gestionar para que se agilicen los procedimientos faltantes y se realicen en tiempo y forma, se trata de los requisitos que impone el Banco Mundial para poder financiar este tipo de obras.
Desde la delegación Tartagal realizamos una jornada de verificación de reclamos en la ciudad, en el marco de la constante presencia en las calles.
Técnicos del Organismo recorrieron los puntos de reclamos elevados por los usuarios a fin de relevar el estado de los mismos. También controlamos el servicio de agua con relevos de presión y cloro.
Por consultas o gestión de reclamos podes comunicarte a través del WhatsApp 3876347400 o a la linea gratuita 0800 444 7400.
La delegación Orán visitó la localidad de Rivadavia Banda Sur para realizar una jornada de atención integral a usuarios de los servicios públicos.
En la sede de la municipalidad, los agentes del Organismo resolvieron consultas, tomaron reclamos y brindaron asesoramiento sobre los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia a los usuarios que lo necesiten.
El Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos aplicó una sanción económica a Aguas del Norte a favor de vecinos del barrio Soberanía Nacional que fueron afectados por severas pérdidas de líquidos cloacales.
Asimismo, se dispuso sancionar a la empresa con una multa a favor del EnReSP por incumplimientos ante las reiteradas faltas de respuestas ordenadas con el fin de dar soluciones a los usuarios mencionados.
Se trata de vecinos de la calle Ramón Acosta que hace tiempo realizaron los reclamos correspondientes y hasta la fecha no tuvieron respuestas sobre el estado de las pérdidas cloacales que afectan la cuadra.
Según la normativa vigente, los servicios deben prestarse en condiciones que aseguren continuidad, calidad, cantidad y generalidad.
Los usuarios de agua y luz pueden contactarse con nuestros contactos:
Whatsapp: 3876347400
Línea Gratuita: 0800-444-7400
El Directorio recibió a la Cámara de Hoteleros de Salta para analizar la situación del sector respecto a las consecuencias económicas de la pandemia.
Las reuniones avanzarán en la búsqueda de posibles asistencias y contención respecto a los servicios de agua y luz.
La delegación Orán visitará mañana la localidad de Rivadavia Banda Sur para realizar una jornada de atención integral a usuarios de los servicios públicos.
En la sede municipal, los agentes del Organismo evacuarán consultas, tomarán reclamos y asesorarán sobre los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia a los más necesitados.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos firmó un convenio de colaboración con la municipalidad de Chicoana para abrir una oficina en el ámbito del edificio de la comuna.
Este acuerdo permitirá que los pobladores del lugar y poblaciones aledañas puedan realizar consultas, reclamos y postulaciones a los subsidios que otorga el Gobierno de Salta, a través del Organismo de Control.
Esta acción se enmarca en la política de municipalismo implementada por el gobierno provincial, donde el Ente Regulador, en materia de control y fiscalización de los servicios públicos de energía eléctrica y saneamiento, orienta su funcionamiento a potenciar el trabajo articulado y conjunto con las intendencias en favor de mejorar la calidad de los servicios de los usuarios y facilitar la accesibilidad a los subsidios de las personas que califiquen para ello.
Asimismo, para el municipio supone un reconocimiento a su capacidad de gestión y le permite ampliar su base de actuación de amparo en un trabajo conjunto eficiente para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En celebración de este acuerdo, los usuarios residentes en Chicoana podrán realizar sus reclamos y postulaciones a subsidios sin tener la necesidad de viajar hasta la ciudad de Salta para el desarrollo de sus trámites.
El área de educación del Ente Regulador de los Servicios Públicos visitó a la localidad de Salvador Maza para brindar capacitación a quienes atienden los reclamos en el municipio de los servicios de luz, agua y cloacas.
Con los debidos protocolos, la reunión contó con un total de 30 personas de la municipalidad de primera línea de atención, a quienes se instruyó en la recepción de reclamos de electricidad y provisión de agua y saneamiento.
Además, también se visitó en la localidad de La Puntana dos escuelas primarias llevando información a los estudiantes sobre el ciclo del agua, su importancia en nuestras vidas y las formas de cuidarla.
Creemos en la mejora continua de nuestro trabajo y en este marco certificamos IRAM-ISO 9001:2015 sobre nuestra atención al usuario, otorgamiento de subsidios, regulación, control y fiscalización de los servicios públicos de energía, agua potable y saneamiento en la provincia de Salta.
Desde hace varios años avanzamos en un plan integral para certificar la mayor cantidad de procesos en nuestro Organismo para trabajar la regulación y el control en condiciones satisfactorias.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, recibió hoy en la del Organismo a la senadora de La Caldera, Silvina Abiles, y a su par de La Poma, Daniel Nolasco para abordar dos temas puntuales relacionado a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los mencionados departamentos.
Puntualmente, Saravia informó a los legisladores los detalles sobre los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia sobre los servicios de agua y luz a los más necesitados; y características del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) para los habitantes de parajes que se encuentran alejados de los sistemas convencionales.
En este sentido, acordaron trabajar en conjunto para acercar estas acciones a los habitantes de los departamentos que representan los senadores.
En el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) el Ente Regulador de Servicios Públicos gestionó ante la Secretaria de Energía de Nación diferentes obras para potenciar la capacidad de los sistemas existentes.
El pasado 6 de abril, en el boletín oficial de Nación se publicó el llamado a licitación para los trabajos de repotenciación de sistemas fotovoltaicos de 260 escuelas rurales de la provincia.
Este incremento de energía permitirá que en los establecimientos educativos puedan aumentar el uso de heladeras, radios, televisores, salas computación y demás usos necesarios.
Asimismo, desde el organismo nacional anunciaron que próximamente se llamará a licitación los pliegos para la construcción de mini redes solares en paraje Rodeo Colorado de Iruya donde serán beneficiadas 221 familias y 9 servicios público (centros de policía, gendarmería, hospitales).
El mismo procedimiento será para obras de una mini red con generación hidráulica para Los Naranjos - Orán-, trabajos que serán de beneficio directo para 80 familias y 4 servicios públicos.
Adicionalmente, el Organismo mantiene un cronograma de gestión que incluyen trabajos de instalación de paneles solares y repotenciación para escuelas, establecimientos públicos y domiciliaros para diferentes localidades como Orán, Rosario de Lerma y San Martín
También se iniciaron los procesos de licitación de obras para parques fotovoltaicos en Molinos, paraje Alumbre, Luracatao, Cabrerías , Patapampa y Refugio Cuchiyaco.
La inversión para todos estos trabajos tiene una inversión de $23.000.000 de dólares que están financiados por el Banco Mundial.
Por convocatoria del Ente Regulador de los Servicios Públicos, se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo de Usuarios con objeto de tratar la revisión y actualización del Reglamento Procedimental para el Tratamiento de Reclamos de Usuarios por Anomalías en los Servicios de Distribución de Energía Eléctrica y de Agua Potable y Desagües Cloacales.
Los ejes abordados para tratar la propuesta de modificación fueron:
1) Mejorar accesibilidad al momento del reclamo;
2) Agilizar los tiempos de respuesta por parte de las prestadoras;
3) Considerar evolución de tecnologías de información y comunicación;
Participaron del encuentro representantes de todas las organizaciones que componen al consejo de usuarios.
El Dr. Federico Ríos de la Defensoría del Pueblo, el Lic. Federico Nuñez Burgos defensor del Pueblo,
el Dr. Javier Sarmiento por el Inst. de Derecho de los Consumidores del Colegio de Abogados,
la Dra. Soledad Lobo de C.O.D.E.L.C.O,
el Dr. Tomas Cornejo de la Asociación Libres e Iguales,
el Dr. José Ignacio Lazarte Vigabriel por la Asociación Civil AYNI.
En representación del ENRESP, estuvieron presentes el presidente Dr. Carlos Saravia,
Dr. Jeronimo Lopez Fleming vicepresidente, el director Dr. Carlos Morello y Dr. Carmelo Russo gerente de Calidad y Articulación.
En la búsqueda de ampliar los medios de protección a los intereses de los usuarios, en base a la experiencia, desde que se dictó el Reglamento anterior en el año 2015 hasta el presente, considerando además la emergencia sanitaria y el distanciamiento social requerido, a dicha reunión se invitó además a los Dres. Luis Leyes y Armando Isasmendi, representantes de las empresas EDESA S.A. y al Ing. Francisico Vinocour por Aguas del Norte, a fin de que tomaran razón de las necesidades de modernización del trámite de reclamos.
El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos, mediante la Resolución N° 450/21, dispuso aplicar una reducción tarifaria del 35% sobre el servicio de agua para 2229 usuarios de los barrios El Huaico y El Huaico Monoambientes que sufrieron inconsistencias en la prestación.
La medida tendrá vigencia sobre el periodo comprendido entre el 15 de febrero y 18 de marzo y podrá ser extensiva a nuevos periodos vencidos, si la prestadora no acredita la definitiva corrección de las deficiencias en el servicio.
La decisión tiene origen en la comprobación del deficiente servicio prestado por la empresa y atento al principio de reciprocidad y equidad que debe primar en la relación prestataria – Usuario.
Además de disponer de lo necesario para que los servicios actualmente existentes, y los que se establezcan en el futuro, se presten con los niveles de calidad exigible, según lo indica la normativa vigente.
En el marco de la asamblea ordinaria de la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos (ADERE), Carlos Saravia presidió la misma y fue elegido como Vocal Titular en 3er término de la Comisión Directiva.
La misión de ADERE para esta etapa será:
-Buscar el fomento del uso racional, eficiente y seguro de la energía eléctrica.
-La mejora continua de los controles ambientales en los procesos de generación, transporte y distribución de la energía eléctrica.
-El apoyo institucional recíproco, para una mayor economía de medios y la optimización del desenvolvimiento de los entes reguladores asociados.
-Promover el conocimiento de los derechos y obligaciones respecto de las actividades del sector eléctrico en general y de las relacionadas con los servicios públicos en particular.
Soledad Manin será la nueva presidenta de la Asociación, Luciano Paulín -jurisdicción Entre Ríos- será vicepresidente y a Claudia Villaruel -jurisdicción Formosa- como segunda vicepresidenta.
El flamante Consejo de ADERE está conformado por Pablo Cuenca (Corrientes) como secretario, Gonzalo Soriano (Tucumán), Tesorero; Vocal 1, Luis Videla en representación de la jurisdicción Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur; Vocal 2, Carlos Ferraro (Neuquén); Vocal 3, Carlos Saravia (Salta); Vocal 4, Mario E. Blanco (Córdoba) y Vocal 5, Gerardo González, de la jurisdicción San Luis.
Una comisión del Ente Regulador de Servicios Públicos viajó a la localidad de El Galpón para atender a usuarios que se vieron afectados por incidencias en los servicios de agua y luz.
Ante los recurrentes llamados de los vecinos de dicha localidad, personal del Organismo preparó una comisión integrada por miembros de las gerencias de Agua, Energía y Usuarios para resolver las consultas y reclamos.
La atención se extiende desde la 10 am a las 18 horas, en San Martín 239.
Además, los usuarios cuentan con las vías tradicionales de contacto del ENRESP:
WhatsApp: 387-6347400
Línea Gratuita: 0800-444-7400
Lo dispuesto contempla que los usuarios puedan disponer de mayor información al momento de realizar un reclamo por daños de artefactos y debe recibir el trámite aún cuando el reclamante adeude un requisito, considerando un plazo de 5 días hábiles para terminar la gestión.
En localidades de menos de 5000 habitantes, será la empresa la responsable de constatar el daño del artefacto o instalación dañada, en un plazo no mayor a 10 días hábiles.
Bajo un estricto protocolo de seguridad sanitaria por la pandemia COVID-19, la empresa deberá normalizar la atención de sus oficinas en todo el territorio salteño.
Requisitos por daños de artefactos:
A- Señalar fecha y hora aproximada de la incidencia
B- Adjuntar detalle descriptivo e identificatorio del artefacto y/o instalación dañada.
C- Acompañar informe y/o presupuesto y/o factura original del servicio técnico de reparación del artefacto y/o instalación dañada.
D- Poner a disposición el artefacto o la instalación dañada para su reparación.
El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una Orden Regulatoria para que la empresa Aguas del Norte proceda a tomar medidas para dar solución a las deficiencias en la prestación en las localidades de Hickman y Macapillo,
Por los inconvenientes registrados, se ordenó aplicar una reducción de facturación del 80% de los servicios sanitarios para todos los usuarios de ambas localidades, medida que se inicia a partir de febrero del corriente año y se extenderá hasta que la empresa ejecute obras de mejoras.
También, se indicó que se habilite, en forma urgente, una nueva fuente de abastecimiento para dicha localidad. La misma deberá llevarse adelante de manera directa con recursos de la tarifa o bien a través de la secretaria de Obras Públicas.
Paralelamente, se deberá mantener el servicio alternativo de reparto de agua bajo una modalidad sistemática a todos los usuarios, donde se informe al Organismo la cantidad de camiones involucrados, el volumen de agua repartida, puntos de carga y todos los detalles que garanticen el abastecimiento a los vecinos.
La decisión del Organismo se fundamenta en la normativa vigente, la cual indica que los servicios sanitarios deben ser prestados en condiciones que aseguren continuidad, regularidad, calidad, cantidad y generalidad.
Durante las jornadas del 3 y 4 de marzo, Personal del Ente Regulador de los Servicio Públicos mantuvo una activa presencia en el departamento de Orán y localidades cercanas. Se realizaron actividades de control de los servicios y se tomaron y gestionaron reclamos en el marco de las incidencias de luz.
En la localidad de Hickman, se verificó la entrega de agua en camiones y el estado del pozo de agua; en Dragones se realizó un control del servicio de agua y el estado del pozo del lugar; en Morillo se llevaron a cabo controles sobre la oficina comercial de EDESA y se verificó la presencia de los recursos humanos de la empresa en la zona. También se certificó el cobro de boletas in situ en Los Blancos y Hickman.
Finalmente, el personal técnico de la gerencia de eléctrica recorrió barrios de Orán y las localidades de Pichanal, Embarcación, y Colonia Santa Rosa, donde verificaron el estado y mantenimiento de redes.
El jueves 4 de marzo se realizó la reunión mensual del Consejo de Usuarios en las inmediaciones del Ente Regulador de los Servicios Públicos. El encuentro contó con la participación de Natalia Martínez en representación de CODELCO (Comité de Defensa al Consumidor), Natalia Bazzoni por “Libres e Iguales”, José Ignacio Lazarte de la Asociación Civil A.Y.N.I, Federico Ríos de la Defensoría del Pueblo y del Instituto de Derecho de los Consumidores y Usuarios del Colegio de Abogados, el Dr. Diego Barrios. Desde el Ente Regulador, participaron el presidente Carlos Saravia, el vicepresidente Jerónimo López Fleming, el director Carlos Morello y el gerente de Gestión de Calidad y Articulación Carmelo Russo. Este espacio se conforma con el objetivo de que los usuarios tengan representantes y puedan emitir propuestas de modificación a las normas reglamentarias de los servicios ( Resolución N° 1426/2020)
En esta oportunidad le orden del día fue:
Junto a REMSA y Ente Regulador de Juegos de Azar desarrollaremos un moderno edifico que contendrá mayores utilidades y espacios para desarrollar las actividades de cada Organismo.
Durante febrero, el Ente Regulador de los Servicios Públicos otorgó subsidios a un total de 9 organizaciones beneméritas. Con el fin de aliviar los gastos de quienes se proponen ayudar a su comunidad. Mas organizaciones con fines sociales cumplieron con los requisitos para poder acceder a los subsidios solicitados. Los comedores, Por un Niño Feliz, Manitos Traviesas, Comedor Maxy y Soldaditos de Jesús, y los merenderos, Rinconcito del Niño Feliz, Solo por los Niños, Niño Feliz, Semillitas en Movimiento y Habichuelas Mágicas, que están ubicados en distintas zonas de la ciudad, fueron beneficiados en el marco de una política de subsidios del Gobierno de la provincia de Salta y son gestionados por el Ente Regulador. Mas de 1000 personas son asistidas por estos 9 organismos que pudieron acceder a la ayuda social. Para poder solicitar un subsidio las organizaciones pueden comunicarse a través de las vías de contacto del ENRESP: Para WhatsApp o Telegram, al número 387-6347400 o al 0800-444-7400.
Desde el Ente Regulador de Servicios Públicos se gestionó la entrega e instalación de casi 100 paneles solares para diferentes parajes de Rosario de la Frontera, en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) Dicho programa lo lleva a cabo la Secretaría de Energía de la Nación y en Salta se aplica bajo la órbita del EnReSP. Estos sistemas de energía alternativa están destinados a los salteños que no tienen la posibilidad de acceder al servicio eléctrico convencional. Al respecto, ayer se inició la instalación en el paraje Bella Vista donde uno de los beneficiarios aseguró que: “Poder contar con luz durante las noches nos cambia la vida”. Esta inversión y asistencia técnica se encuentra financiada por el Banco Mundial y apunta a poblaciones rurales, dispersas y alejadas, que no disponen de energía eléctrica y no dispondrán de ella en el corto y mediano plazo. “Seguir ayudando a los que más nos necesitan implica garantizar el abastecimiento eléctrico a los pobladores rurales ubicados en las zonas más alejadas”, sostuvo el presidente del Organismo, Carlos Saravia. Esta actividad se realiza en toda la provincia y los interesados en acceder a estos sistemas deben contactarse con el Ente Regulador de Servicios Públicos: 387-6347400 o al 0800-444-7400.
Auditamos a EDESA por un corte programado de energíaen en la zona norte de la ciudad. En el marco de un control permanente a las empresas prestadoras de servicios. Recordá que nuestras vias de contacto son: para WhatsApp o Telegram, al numero 387-6347400 o al 0800-444-7400.
Estamos para ayudarte !!
El presidente del Ente Regulador, el Dr. Carlos Saravia junto a un equipo técnico se reunieron con vecinos y representantes de asociaciones intermedias del departamento de Orán, para escuchar sus reclamos. Los usuarios expusieron su situación en relación al servicio de energía eléctrica. Además, el funcionario se interiorizó sobre la atención presencial en la sede, ubicada en Sarmiento 298. Allí los vecinos cuentan con personal capacitado para renovar o postular subsidios y realizar consultas/reclamos sobre la prestación de los servicios de agua, luz y cloacas. También se encuentran habilitadas las líneas de virtual:
Línea Gratuita: 0800-444-7400
WhatsApp: 387-6347400
Teléfono fijo sede Orán: 3878-424339
El Ente Regulador de los Servicios Públicos habilitó la atención presencial de usuarios en su sede de Orán, ubicada en calle Sarmiento 298. La misma funciona de lunes a viernes en el horario de de 8 a 14 horas. Esta sede se suma a las existentes en Tartagal y Rosario de la Frontera; y se complementa con los convenios firmados con diferentes municipios para acercar la gestión del Organismo a los usuarios. A partir de ahora, en la nueva sede los vecinos podrán postular o renovar a los subsidios que otorga el Gobierno de la Provincia de Salta y realizar consultas/reclamos sobre la prestación de los servicios de agua, luz y cloacas. Adicionalmente, continúan habilitadas las siguientes vías de atención virtual:
Línea Gratuita: 0800-444-7400
WhatsApp: 387-6347400
Teléfono fijo sede Orán: 3878-424339
El Ente Regulador de Servicios Públicos y el municipio Rivadavia Banda Sur firmaron hoy un convenio para garantizar la atención a los usuarios de agua y luz, de este lugar. El intendente, Leopoldo Cuenca y el vicepresidente del EnReSP, Jerónimo López Fleming, firmaron un acuerdo institucional para trabajar en conjunto y brindar la atención necesaria a los vecinos de Rivadavia Banda Sur. El acuerdo posibilitará que los usuarios puedan postular a subsidios de agua y luz, realizar una consulta y/o reclamo, sin tener que viajar a otro distrito. Además, cuentan con distintas vías de comunicación, a través del WhatsApp o Telegram, al numero 3876347400 o al 0800-444-7400
El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos rechazó el pedido solicitado por la empresa EDESA SA para aumentar un 35% la tasa del servicio de energía eléctrica. Por el proceso inflacionario solo se reconoció una readecuación del 21,78% a partir del mes de enero. Dentro de este marco, para los usuarios comprendidos en la resolución nacional 555/20 que adeuden hasta 6 boletas, el Organismo ordenó planes de pago hasta 6 cuotas sin interés; 12 con tasa pasiva y 18 con tasa activa. En el caso de aquellos que adeuden más de 6 facturas se deberán acordar planes de pago directamente con la empresa. El plazo para la adhesión a las facilidades de pago antes mencionadas es hasta el 31 de marzo del corriente año, fecha hasta la cual también quedarán suspendidos los cortes de servicio. Por otra parte, la empresa deberá implementar una campaña provincial para que los usuarios puedan capacitarse e informarse sobre la forma adecuada de leer sus facturas y ejercer sus derechos al respecto. El EnReSP remitirá al Ente Regulador de Energía Eléctrica, a título de denuncia, los antecedentes vinculados a los daños de artefactos ocasionados a los usuarios atendidos por la distribuidora local EDESA S.A. por incidencias ocurridas en instalaciones de TRASNOA u otro agente del Mercado Eléctrico Nacional. Finalmente, en lo sucesivo se iniciará el proceso de revisión integral sobre la prestación de la empresa en la provincia de Salta, en especial en las zonas más afectadas como el norte provincial.
El Ente Regulador de Servicios Públicos llevo adelante hoy la audiencia pública virtual, convocada para dar tratamiento al pedido de revisión tarifaria presentada por EDESA S.A y ESED S.A.,empresas encargadas de la prestación del servicio de energía eléctrica y de los sistemas dispersos en la provincia de Salta.
El Organismo puso a disposición esta herramienta de participación y consulta ciudadana para emitir opiniones y presentaciones respecto a la propuesta de readecuación tarifaria de los servicios, presentadas por las empresas. A la audiencia se inscribieron finalmente 71 personas y participaron efectivamente 41 personas: 11 usuarios particulares, 13 representantes de organizaciones intermedias y 17 funcionarios públicos.
Todas las intervenciones fueron documentadas y serán parte del expediente mediante el cual se dará tratamiento legal y técnico al pedido realizado.
Según el reglamento de la convocatoria, el Organismo deberá emitir una resolución en la cual informe su decisión final.
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) apunta a asegurar el abastecimiento del servicio eléctrico a poblaciones rurales dispersas alejadas de las redes de distribución y que no disponen de energía eléctrica de red y no dispondrán de ella en el corto y mediano plazo, constituyendo así una política de inclusión social que genera una mayor igualdad de oportunidades y una mejora en la calidad de vida de la población. En Salta, la unidad ejecutora funciona en la orbita del Ente Regulador de Servicios Públicos.
Los interesados en acceder a información para solicitar un sistema solar fotovoltaico individual deben consignar:
Departamento:
Municipio:
Paraje:
Nombre:
Apellido:
DNI:
Tiempo que se debe transitar en vehículo, indicando punto de partida y punto de llegada:
Tiempo que eventualmente se deba caminar por sendero hasta llegar al domicilio
Contactos:
-Línea gratuita: 0800-444-7400
-Watsapp: 3876347400
-Correo Electrónico: contacto@entereguladorsalta.gov.ar
El Ente Regulador de Servicios Públicos realizará el próximo viernes la audiencia pública virtual que dará tratamiento al pedido de revisión tarifaria de las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica y sistemas dispersos. Tras el fin del periodo de inscripción se registró un total histórico de 54 personas que serán parte del procedimiento de revisión, de las cuales 16 son usuarios particulares, 10 representan a asociaciones intermedias y 28 provienen de concejos deliberantes; cámara de diputados y senadores, de diferentes localidades salteñas. La audiencia pública es un procedimiento de participación que permite que los ciudadanos se informen y expresen su postura antes del dictado de la resolución definitiva del Organismo. El proceso estará dirigido por el presidente, Carlos Saravia, junto al resto del directorio del Organismo: Jerónimo López Fleming, Carlos Morello y Fernando Saravia Toledo. El Ente Regulador puso énfasis en trabajar en conjunto con asociaciones de usuarios, por lo que conformó un Consejo de Usuarios que tendrán activa participación en el evento, por ello fue nombrado como Defensor de los Usuarios el Dr Eduardo José Lazarte y cómo defensor de la competencia los Dres Diego Barrios y Javier Sarmiento. La audiencia se desarrollará el viernes 8 de enero a partir de las 8:30 horas a través de la plataforma "ZOOM" para los inscriptos y se transmitirá al público en general vía streaming (por medio de la cuenta oficial del Ente Regulador Salta en Youtube) que se abrirá con la presentación formal de las empresas y a continuación cada participante contará con 5 minutos de exposición más luego 2 minutos de réplica y cierre.
El director del Ente Regulador de Servicios públicos, Carlos Morello se reunió con el el intendente de Embarcación, Carlos Funes. En el marco de tareas regulatorias que respectan al servicio de agua potable. Se llevó adelante un control del servicio de agua e inspecciones a la planta potabilizadora del localidad, en conjunto con personal de la gerencia de aguas y la gerencia eléctrica del organismo. Esta visita refuerza el plan estratégico de permanente presencia en el interior de la provincia. Estos fueron los principales temas de intercambio entre las dos instituciones.
Se llevó adelante una Audiencia pública por reclamos de Tartagal y Mosconi. Convocada por por la justicia para dar tratamiento al amparo colectivo por el servicio de agua. Los vecinos de la zona expusieron sus problematicas con el servicio prestado por la empresa Aguas del Norte que fueron escuchadas por representantes de los distintos organismos participantes. A lo que se resolvió que el Ente deberá verificar el incumplimiento denunciado que dará origen a la aplicación de la sanciones.
El Ente Regulador de Servicios Públicos formó parte de la mesa interdiciplinaria que dispuso el gobierno de Salta para atender consultas de los vecinos de Santa Victoria Este. Se escucharon los reclamos sobre el servicio eléctrico y se informó acerca de las medidas que se adoptarán desde el Ente. Además se brindaron todas las vías de contacto para efectuar gestiones.
El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió la Orden Regulatoria N° 22/20 por la cual COSAYSA deberá tomar medidas inmediatas para dar solución a las inconsistencias en el servicio sanitario que afectan a usuarios del barrio Norte Grande. Tras los reclamos de vecinos y el correspondiente informe técnico de la Gerencia de Agua se determinó que en la zona se produjeron incidencias en el servicio que no fueron solucionadas por la empresa en tiempo y forma. Por la situación expuesta, el Organismo dispuso que la empresa deba:
Este instrumento tiene fundamentos en lo dispuesto por el Marco Regulatorio que dispone que los servicios sanitarios deben ser prestados en condiciones que aseguren su continuidad, regularidad, calidad, cantidad y generalidad.
El Directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos instó a la empresa COSAYSA a tomar medidas inmediatas para brindar mayor atención y contención a los usuarios de los barrios: Canillitas, San Mateo, San Lucas, Torino I y Las Colinas. Por los recurrente reclamos sobre deficiencias en el servicio de agua, se determinó que la empresa deberá:
Dicha orden, debe implementarse en las próximas 48 horas. La disposición del Organismo se fundamenta en lo dispuesto en el marco regulatorio, el cual expresa que los servicios deben prestarse en condiciones que aseguren continuidad, regularidad, calidad y cantidad. Los usuarios pueden contactar con el Ente Regulador de lunes a viernes de 8 a 20 horas, a través de:
Línea gratuita: 0800-444-7400
Via Whatsapp: 3876 -347400
Puntualmente, determinó que a los usuarios de los sistemas N° 1,6,7,11 y 17 se reduzca la facturación en un 77% durante el periodo comprendido entre el 15/10/20 al 15/11/20. En tanto, los usuarios de B° Santa Teresita tendrán una merma del 40% en la facturación que comprende desde el 15/10/20 al 31/10/20. Complementariamente, el Organismo determinó que, durante el periodo de inconsistencias en el servicio, la empresa garantice el sistema alternativo de reparto de agua en camiones y remita los detalles del control de calidad del agua. Las acciones del Ente Regulador tienen como objetivo garantizar una correcta prestación según lo expresa la normativa vigente: los servicios sanitarios deben ser prestados en condiciones que aseguren continuidad, regularidad, cantidad y calidad.
Consecuentemente, se emitieron órdenes regulatorias para brindar soluciones inmediatas. Una comisión del Organismo, integrada por su presidente, Carlos Saravia; director, Carlos Morello y personal técnico de las gerencias de agua y energía eléctrica se hizo presente en el norte de Salta para escuchar reclamos y consultas de los usuarios, y brindar soluciones al respecto. En Coronel Juan Solá y Embarcación los funcionarios mantuvieron sendas reuniones con asambleas de vecinos que solicitaron la presencia de autoridades provinciales para escuchar soluciones respecto a las inconsistencias en los servicios. En ambas conversaciones, desde el Organismo les informó las acciones que se tomaron para normalizar la prestación. En la cuidad de Tartagal se realizaron seguimientos de reclamos de orden prioritario, mientras que en General Mosconi, parte del directorio del EnReSP mantuvo una reunión informativa con los concejales del lugar. El Ente Regulador adoptó la medida de darle mayor regularidad a las visitas al interior de la provincia para potenciar la presencia del Organismo y optimizar el control sobre las empresas prestatarias. Ordenes Regulatorias. En virtud de la información alcanzada, se emitieron ordenes regulatorias con el fin de darle una inmediata solución a los problemas detectados. *Villa Güemes – Tartagal: Se ordenó a COSAYSA sanear un desborde cloacal que potencialmente afectaba la calidad de vida de los vecinos. *Paraje La Quena - Embarcación: Se ordenó a COSAYSA la distribución de agua a través de medios alternativos para todos los usaurios Estas OR se suman a la emitida días pasados a EDESA de implementar un plan de acción in situ que contemple soluciones para la prestación del servicio eléctrico en las localidades que se ubican a la vera de la RN 81 desde Senda Hachada hasta Capitán Pagé.
La actividad de control en Embarcación, a cargo de los técnicos de nuestra Gerencia de Agua Potable y Saneamiento, se hicieron presente en la cisterna de la planta potabilizadora de La Quena donde ingresaron en uno de sus módulos y observaron la presencia de una sustancia en las paredes impermeables de la estructura. Adicionalmente, el personal del COSAYSA manifestó que el elemento detectado ingresó a la cisterna debido a la alta carga orgánica del rio Bermejo que abastece el sistema.
El Ente Regulador de Servicios Públicos emitió una Orden Regulatoria para que EDESA SA tome las medidas tendientes a garantizar la calidad del servicio eléctrico en localidades de Rivadavia Banda Norte. La medida del Organismo se gestó ante la necesidad de minimizar la frecuencia y duración de los cortes de servicio que afectan las poblaciones ubicadas sobre la ruta nacional N° 81 desde Senda Hachada hasta Capitán Pagé. La orden incluye proveer de manera inmediata los recursos humanos y materiales para atender de forma eficaz, las 24 horas, la operación y mantenimiento de las instalaciones de la empresa. El plazo impuesto por la normativa vigente determina que dentro de los próximos 7 días el plan de acción debe estar operativo.